Ir al contenido principal

Cómo cambiar las domiciliaciones de un banco a otro (paso a paso)

Muchas veces no cambiamos de banco por uno que ofrece mejores condiciones, simplemente por la pereza de cambiar todas las domiciliaciones de un lugar a otro. Pero con este pensamiento, seguramente estamos perdiendo la oportunidad de estar en un banco más sostenible, con mejor remuneración, sin comisiones o con más beneficios en general. Si este es tu caso, te explicamos cómo cambiar las domiciliaciones de un banco a otro de la forma más fácil y rápida posible. Toma nota y sigue el paso a paso. 

Pasos para cambiar las domiciliaciones bancarias 

Una vez que has decidido cambiar de banco, lo siguiente es asegurar que todos tus pagos y recibos (agua, luz, gimnasio, Netflix, etc.) se realicen de manera automática desde la nueva cuenta. Para lograr esto sin complicaciones, debes hacer lo siguiente: 

Abre tu nueva cuenta bancaria

Lo primero, y lo más obvio, es abrir la cuenta en el nuevo banco. Debes tener activa la cuenta que va a recibir los pagos y tener a mano el número de IBAN. Una vez que confirmes que está operativa la cuenta, podrás recibir transferencias y pagos, y podrás empezar a cambiar las domiciliaciones de un banco a otro. 

Haz una lista de las domiciliaciones activas

Siempre pensamos en los recibos de servicios básicos que ya tenemos domiciliados, pero seguramente hay mucho más que no recordamos. Así que cuando hagas la lista de domiciliaciones, recuerda incluir

  • Servicios básicos (recibo del agua, luz, gas).
  • Pago de la hipoteca o alquiler.
  • Domiciliación de la nómina o pensión.
  • Tarjetas de crédito.
  • Servicios de suscripción (Internet, televisión, gimnasio, etc).
  • Plataformas digitales (Spotify, Netflix, Amazon Prime, etc.)
  • Seguros médicos, del coche o préstamos en general.
  • Planes de ahorro e inversión.
  • Cuotas de colegios o universidades

Asegúrate de no olvidar ninguna, porque si cambias de banco sin haber pasado los recibos domiciliados, los pagos se seguirán cobrando en la cuenta antigua. Y, si ya no hay fondos disponibles, los pagos serán rechazados, lo que puede provocar devoluciones, problemas con los proveedores, comisiones extra o incluso la interrupción del servicio. 

Revisa las domiciliaciones

Si en el medio de la revisión encuentras servicios que prefieres cancelar, porque no los usas o porque prefieres cambiar de proveedor, puedes aprovechar para quitar la domiciliación bancaria. Para esto deberás solicitar la cancelación del servicio directamente del proveedor y no solo cancelar la domiciliación. Así evitarás cargos no deseados. 

Notifica a los proveedores

Una vez que la lista anterior esté completa, debes notificar a los proveedores o empresas sobre el cambio de cuenta. Cada uno puede tener su propio proceso para realizar este cambio. Generalmente, puedes hacer esto directamente desde la página web del proveedor o contactándolos por teléfono o correo electrónico. 

En otras ocasiones será necesario presentar una solicitud de cambio de domiciliación bancaria de forma presencial. También se puede dar el caso de presentarlo en la web, pero tendrás que esperar que una persona real verifique y apruebe el cambio, por lo que no se hará de forma automática. En este caso, podría ser necesario esperar hasta el siguiente día hábil. 

Para cambiar las domiciliaciones de un banco a otro, deberás proporcionar el número de cuenta antiguo y el nuevo, junto con algún documento que valide la información (por ejemplo, un certificado de cuenta), y solicitar que los pagos futuros se cobren desde allí.

Realiza el cambio de domiciliación en tu nueva cuenta

Muchos bancos permiten hacer el cambio de domiciliaciones desde la misma plataforma de banca online. En este proceso, deberás introducir los datos de la cuenta antigua y la nueva, y seleccionar los recibos que deseas trasladar. Ten en cuenta que cambiar las domiciliaciones bancarias de un banco a otro puede llevar unos días, así que es mejor hacerlo con suficiente tiempo de antelación para que no haya problemas con los próximos pagos. 

Verifica el estado del traspaso

Después de cambiar los recibos de banco, debes verificar que todos los cargos e ingresos se hacen desde la nueva cuenta. Si notas algún error, contacta con tu nuevo banco o con el proveedor para solucionarlo lo antes posible.

Mantén ambas cuentas abiertas temporalmente

El proceso completo para cambiar las domiciliaciones de un banco a otro dependerá de cada banco y proveedor. En ocasiones puede hacerse de forma inmediata o puede demorar no menos de 6 días hábiles, como explica el Banco de España. Por eso, es preferible mantener las dos cuentas abiertas hasta que compruebes que todos los cambios se hicieron correctamente, así los pagos e ingresos no se interrumpirán. 

Cómo cambiar la domiciliación de la Seguridad Social

La pensión es una de las dudas más comunes al hacer el cambio de banco, y este es uno de los casos especiales en los que cambiar la domiciliación bancaria puede ser más complicado. Si eres pensionista podrás cambiar los datos bancarios de la pensión de dos formas

La primera a través del portal de la Seguridad Social, donde podrás hacer el cambio en nombre propio, de un apoderado o de un representante. Ten en cuenta que necesitas un sistema de identificación, como el certificado digital, el DNI electrónico o la Cl@ve PIN. Una vez dentro, encontrarás una opción similar a “Cambio de cuenta bancaria para pensiones” y deberás introducir los datos de tu nueva cuenta. También podrás hacer este proceso de forma presencial, a través de la oficina de la Seguridad Social más cercana. 

La segunda forma de cambiar la domiciliación bancaria de la pensión es a través del propio banco, siempre que sea una entidad financiera colaboradora que esté en el listado de la Seguridad Social

¿Por qué cambiar los recibos de banco?

Ahora que sabes cómo pasar los recibos domiciliados de una cuenta a otra, te preguntarás por qué pasar por este proceso que, aunque no es complicado, requiere de una serie de pasos. Aquí entran en juego los beneficios que puedes obtener de hacer este cambio a un banco que ofrece mejores condiciones. 

Por ejemplo, en B100 podrás hacer todas las domiciliaciones que necesites, incluyendo la de tu nómina, además de enviar y recibir transferencias, sacar dinero en efectivo de cajeros automáticos (también en el extranjero), y hacer las compras que necesites con tu tarjeta Pay to Save. Y además de todo eso, tienes los beneficios exclusivos de una cuenta extra remunerada si cumples con tu objetivo diario de pasos o de desconexión digital. Todo esto sin contar con los cientos de kilos de plástico que hemos recogido para luchar contra la contaminación marina, y que aumentan cada vez que pagas con tu tarjeta. 

Estas pueden ser razones suficientes para empezar el proceso de cambiar las domiciliaciones de un banco a otro. Pero recuerda que, al final del día, lo más importante es que encuentres el banco que mejor se adapte a tus necesidades específicas y que te facilite la vida. Si bien el cambio requiere de algunos pasos, los beneficios a largo plazo pueden hacer que valga la pena.  

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

¿A qué edad tengo que empezar a ahorrar para la jubilación?

21 de noviembre

Seguramente en este momento tus principales preocupaciones son si consigues entradas para el próximo festival o si tu móvil aguanta o no un año más. ¿Ahorrar para la jubilación? Suena a charla aburrida de boomer o, directamente, a ciencia ficción.  Precisamente porque la jubilación te parece un tema lejano tienes en tu poder la herramienta […]

Continuar leyendo

Parques nacionales españoles: cómo disfrutarlos y preservarlos al mismo tiempo

19 de noviembre

Seguro que cuando piensas en un Parque Nacional se te viene a la cabeza un espacio natural y protegido. Eso es porque los Parques Nacionales representan un valor incalculable, sobre todo en un país con una biodiversidad tan rica como España. Los Parques Nacionales españoles son auténticos refugios de especies únicas y escenarios de una […]

Continuar leyendo

5 beneficios del pádel, el deporte del momento

17 de noviembre

En la última década, ha habido una revolución silenciosa en el mundo del deporte: el pádel. De ser una actividad de nicho, ha pasado a ser el deporte de raqueta de más rápido crecimiento en el mundo, atrayendo a millones de personas de todas las edades y condiciones físicas. Su secreto reside en su accesibilidad, […]

Continuar leyendo