Etiquetas medioambientales para coches de la DGT: lo que debes saber

Seguramente ya la tendrás en tu parabrisas o al menos las habrás visto en una esquina de la luna delantera de un coche parado o en circulación. Desde hace varios años que las etiquetas medioambientales en los coches son una realidad tras una iniciativa de la Dirección General de Tráfico. Desde entonces, la DGT utiliza esta pegatina ambiental para “discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente” y “limitar la circulación de tu vehículo” según ciertas ordenanzas municipales.

Si vives o trabajas en una gran ciudad y te preocupa que tu vehículo pueda quedar excluido de circular por sus carreteras, continúa leyendo y descubre cuáles son los tipos de etiquetas que hay según los coches y sus emisiones.

¿Qué son las etiquetas medioambientales?

Desde la aplicación del Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire), que afirma que el dióxido de nitrógeno de los vehículos es la principal fuente contaminante de las grandes ciudades, se propuso una clasificación a través de distintivos. A partir de entonces, la etiqueta medioambiental de la DGT se implantó como una herramienta para clasificar a los vehículos en función de su eficiencia energética

Si tu vehículo, según su eficiencia energética, es beneficiario de una etiqueta, esta le otorgará una serie de ventajas en circunstancias especiales, como la circulación en episodios de alta contaminación o, incluso, beneficios según su tecnología integrada. Si tu vehículo no cumple con unos mínimos establecidos, su circulación puede verse limitada, sobre todo, en las zonas más afectadas por la contaminación, por ejemplo, las zonas de bajas emisiones (ZBE) de las ciudades.

Categorías de etiquetas medioambientales

Para que puedas identificar si tu vehículo es merecedor de este distintivo, a continuación te dejamos las categorías de etiquetas que existen según las emisiones que produce un coche:

Etiqueta 0 Emisiones: azul

Los vehículos más eficientes de todos, y generalmente los más modernos, son los portadores de la etiqueta azul de 0 Emisiones. Aquí se encuentran los eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 kilómetros o los de pila de combustible.

Fuente: Dirección General de Tráfico (DGT)

Etiqueta Eco: verde y azul

Las etiquetas ECO para coches se identifican con el distintivo verde y azul y engloban a los eléctricos enchufables con autonomía inferior a los 40 km, los híbridos no enchufables (HEV), los propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
Ahora bien, si lo tuyo es compromiso por lo ECO, en nuestro blog encontrarás un post sobre la movilidad sostenible que te ofrece 7 alternativas más ecológicas que el coche para ir a trabajar.

Etiqueta C: verde

La etiqueta C, cuyo color es el verde, engloba a los vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Estos son: los turismos de gasolina Euro 4, 5 y 6 y los diésel Euro 6, y las furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Además, también están los vehículos de más de 8 plazas, excluido el conductor, y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.

Etiqueta B: amarilla

Aunque no cumplen con las últimas especificaciones, las etiquetas medioambientales B identifican a los vehículos de combustión interna que sí lo hacen con anteriores emisiones EURO. Es el caso de los de gasolina Euro 3 y los diésel Euro 4 y 5: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y de diésel a partir de 2006. Aquí, los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como diésel, son los matriculados a partir de 2005.

Por último estarían los vehículos que, por su antigüedad e impacto medioambiental, no son beneficiarios de ningún tipo de distintivo o que se pueden denominar como Etiqueta A: de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel anteriores a 2006.

Puedes consultar el distintivo de tu vehículo introduciendo su matrícula en este enlace.

¿Es obligatorio llevar el distintivo en el vehículo?

La colocación del distintivo es voluntaria. Ahora bien, si circulas sin etiqueta medioambiental por una zona que requiere de su uso, la circulación de tu vehículo puede verse limitada si no lo llevas debidamente en tu coche.

¿Cuánto cuesta el distintivo?

La emisión de las etiquetas medioambientales para los coches tiene un precio de 5 euros. Puedes obtenerla en las oficinas de Correos, por medio del Instituto de Estudios de Automoción o a través de la red de talleres de la Confederación Española de Talleres, entre otros.

¿Dónde se coloca el distintivo?

Estos distintivos o etiquetas medioambientales en los coches se adhieren en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, por su cara interior, y en las motos en un lugar visible.

Categorías de etiquetas medioambientales para motos

Las etiquetas medioambientales están diseñadas para clasificar a los vehículos rodados, por tanto, como parte de ellos, tanto motocicletas como ciclomotores deben llevarla. Para estas primeras puedes consultar a continuación sus distintivos en función de estas categorías:

  • Etiqueta 0 Emisiones/azul: motocicletas eléctricas, BEV, REEV e híbridos enchufables con autonomía eléctrica superior a 40 km.
  • Etiqueta Eco/azul y verde: motocicletas eléctricas con autonomía inferior a 40 km.
  • Etiqueta C/verde: motocicletas homologadas bajo las normativas Euro 4 y Euro 3.
  • Etiqueta B/amarilla: motocicletas homologadas bajo la normativa Euro 2.

Después de esto, ya deberías ser consciente de la importancia de este tipo de etiquetas para los coches y motos contra la contaminación. Si además de estar prevenido ante las restricciones de la gran ciudad, quieres sacarle partido al mantenimiento de tu coche, te ofrecemos unos tips para ahorrar combustible protegiendo tu coche del frío y del sol.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

8 consejos para retomar el ejercicio después de mucho tiempo

03 de febrero

Hay etapas para todo en la vida. Hay momentos en los que tenemos un pico de motivación, vamos al gimnasio varios días por semana y mantenemos una alimentación saludable; y hay momentos donde cuesta moverse más de lo necesario. Si estás en esa etapa y quieres pasar de nuevo a la acción, seguro querrás apuntar […]

Continuar leyendo

Cómo prevenir el resfriado común y cómo tratarlo en casa

31 de enero

Llega el invierno y llegan los resfriados. Mires a donde mires hay personas con pañuelos en la mano o estornudando. Y es que el resfriado común es uno de esos males que nos acechan cada vez que cambia el clima, pero no tiene que ser inevitable. Aunque parece que vivimos a merced de los virus […]

Continuar leyendo

¿Qué son las tarjetas virtuales y cómo funcionan?

30 de enero

En la actualidad, cuando hacemos una compra online queremos que sea fácil, rápido, cómodo y seguro. Por eso, las tarjetas virtuales son cada vez más populares, porque tienen todas estas características. Además, el proceso de compra es muy simple y te permite controlar tus gastos desde el primer minuto. Si quieres saber más, te contamos […]

Continuar leyendo