Los métodos de ahorro más extendidos

¿Cada mes te propones ahorrar pero nunca lo consigues? Entonces este post es para ti. Sabemos que ahorrar es uno de esos objetivos que más cuesta cumplir y por eso te traemos unos cuantos métodos de ahorro infalibles para que a final de mes puedas mirar tu cuenta bancaria sin que te entren ganas de llorar. 

Lo primero que hay que tener en cuenta es que la capacidad de ahorro de cada persona es diferente y depende de la situación personal y económica de cada uno. Si ingresas 1200 no es viable que te propongas ahorrar 600, ya que supone el 50% de tus ingresos. Por lo que marcarse un objetivo realista es uno de los mejores tips para conseguir alcanzar nuestra meta de ahorro, sin renunciar a cosas diarias y sin caer en la desesperación. 

Otro de los tips imprescindibles, es que ahorrar a principio de mes es mucho más sencillo que hacerlo al final. Esto quiere decir apartar por adelantado la cantidad que queremos ahorrar en una cuenta de ahorro. Así no caerás en tentaciones o despistes que terminan con tus ahorros siendo gastados. 

Cómo conseguir ahorrar de una vez por todas

Sabemos que cada persona tiene un método propio para ahorrar, aunque no siempre nuestros métodos dan resultado por mucho que lo intentemos y a final de mes a veces los ahorros se han evaporado sin saber por qué. Por eso, aquí os dejamos unos métodos muy utilizados e infalibles para conseguir tus objetivos.

Método 50-30-20 

Este método de ahorro simplifica tu dinero de forma sencilla. Se trata de dividir tus ingresos en tres categorías de gasto, repartiremos en estos porcentajes nuestros gastos. 

El 50% de los ingresos mensuales, siempre que la situación personal lo permita será el máximo destinado a las necesidades básicas. Esta categoría comprende los gastos de alquiler o hipoteca, facturas, gastos del coche, la compra de comida… Los creadores del método recomiendan repensar nuestra situación y modificarla, siempre que se pueda, si nuestros gastos básicos mensuales superan este porcentaje del 50% de los ingresos que percibimos mes a mes. 

El 30% se destinará a los caprichos, es decir, todas esas cosas que queremos y que disfrutamos pero no son imprescindibles en nuestra vida, como las salidas a comer y cenar, el ocio, los gastos en nuestros hobbies, vacaciones… 

Después de marcarnos los límites para estos dos apartados, nos quedaría un 20% de ingresos que son los destinados al ahorro. Se recomienda separar este porcentaje por adelantado y mover este dinero a una cuenta separada para evitar el riesgo de gastarlo. 

Método de la hucha virtual 

Esto más que un método es una herramienta que te puede ayudar a maximizar tus ahorros, para cumplir con tus objetivos de ahorro de forma fácil y sin darte cuenta. Se trata de una herramienta que te permite apartar una cantidad determinada a tu cuenta de ahorro. La hucha virtual permite automatizar transacciones para apartar los ahorros de forma periódica, transferencias automáticas o configurar avisos para que no te olvides de tus objetivos de ahorro. 

Una de las funciones más interesantes que te permitirán ahorrar sin casi darte cuenta, es la de redondear tus gastos e ingresar la diferencia en tu hucha de ahorro. De modo que si vas a comprar el pan, que te cuesta 0.85 céntimos, los 15 restantes hasta completar el euro pasan a tus ahorros. ¡Y ni te darás cuenta de que estás ahorrando! 

Método de las 52 semanas 

Se trata de un reto de ahorro que se ha hecho muy viral en redes en los últimos años. Y que permite ahorrar de forma fácil casi 1500 euros al año. El funcionamiento del método de las 52 semanas no puede ser más sencillo. 52 son las semanas que tiene un año, y en cada una de las semanas tendrás que hacer una aportación a tu hucha de ahorros (se puede hacer de forma bancaria o con dinero en efectivo). De esta semana la cantidad de ahorro semanal es igual al número de la semana: 1 euro la primera semana, 2 la segunda, 3 la tercera… y así sucesivamente hasta llegar a la semana 52, que deberás poner 52 euros. Lo bueno de este reto es que también puede hacerse de forma inversa para aprovechar a hacer las mayores aportaciones al principio que es cuando estamos con la motivación a tope. 

Método Kakebo 

Este método japonés centenario, inventado en 1904, sirve como libro de cuentas para apuntar todos tus gastos. Tendremos que escribir todos nuestros gastos fijos enfrentados a los ingresos. Además de apuntar de forma diaria cada pequeño gasto y marcarnos objetivos y propósitos de ahorro. Esta técnica requiere constancia y no esperes ninguna forma milagrosa de ahorrar con poco esfuerzo. Pero a cambio aprenderás a reflexionar acerca de tus gastos y a controlar mejor tus finanzas de forma que tus gastos sean conscientes. 

Para comenzar necesitarás hacerte con un cuaderno Kakebo, un gasto necesario para perseguir tu objetivo de dejar de gastar. Hay multitud de opciones, que incluyen también consejos de ahorro y reflexiones sobre el dinero. ¡Pruébalo y conviértete en un gurú del ahorro! 

Estos son algunos de la infinidad de ejemplos de métodos que existen y que puedes probar si estás tratando de ahorrar pero nada da resultado y siempre acabas gastando más de lo que pretendías. Un super tip es que puedes llevar a cabo varios de los métodos a la vez para así conseguir ahorrar más. 

Anímate a ahorrar y mantente motivado porque aunque sabemos que puede ser difícil la satisfacción que consigues al ver tus objetivos cumplidos no tiene precio. O quizá sí, el mismo que tus ahorros. 

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Cuesta de enero: qué es y cómo superarla emocional y económicamente

09 de enero

Cuando comienza un nuevo año, comienzan las listas de propósitos, se renueva la voluntad de adquirir nuevos hábitos y retomamos todas las intenciones de cambiar para mejor. Pero una vez que pasa la euforia de las fiestas navideñas, viene una nueva realidad, y es que generalmente enero es un mes económicamente difícil. Aunque hayas tratado […]

Continuar leyendo

Qué son los ingresos pasivos y 6 ideas para generarlos

08 de enero

Si estás buscando la manera de complementar tu sueldo mensual con unos beneficios extra, seguro que has oído hablar alguna vez del concepto “ingresos pasivos”. Pero ¿qué son los ingresos pasivos exactamente? En pocas palabras, se trata de ganancias que fluyen regularmente sin requerir un esfuerzo constante o considerable después de haber establecido la fuente […]

Continuar leyendo

Etiquetas medioambientales para coches de la DGT: lo que debes saber

07 de enero

Seguramente ya la tendrás en tu parabrisas o al menos las habrás visto en una esquina de la luna delantera de un coche parado o en circulación. Desde hace varios años que las etiquetas medioambientales en los coches son una realidad tras una iniciativa de la Dirección General de Tráfico. Desde entonces, la DGT utiliza […]

Continuar leyendo