Movimiento Movember: cómo contribuir a la lucha contra el cáncer de próstata
28 de octubre
Solo durante el año 2024 se diagnosticaron en España 34.683 nuevos casos de cáncer de próstata, según datos del Observatorio de Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y 6.070 personas fallecieron por esta causa. Para dar visibilidad a esta enfermedad y animar a los hombres a participar en los cribados para mejorar el diagnóstico precoz nació el movimiento Movember.
¿Lo conoces? Te explicamos todo sobre el movimiento Movember: qué es, su origen y todas las formas de ayudar a luchar contra el cáncer de próstata y el cáncer de testículos.
- ¿Qué es Movember?
- Historia del movimiento Movember
- ¿Qué es la Fundación Movember?
- ¿Cómo puedo sumarme al movimiento Movember?
¿Qué es movember?
Movember es un movimiento internacional para visibilizar el cáncer de próstata y concienciar sobre la importancia de un diagnóstico precoz, explica la Asociación de Cáncer de Próstata.
Su nombre es una contracción de las palabras en inglés moustache (bigote) y November (noviembre). Por eso, durante el mes de noviembre en especial, se pone el foco en la lucha contra el cáncer de próstata a través de diferentes acciones y gestos.
Movember también genera conversaciones en torno a otras enfermedades con mayor mortalidad entre los hombres, como el cáncer de testículos. La inactividad física y los riesgos que implica es otra de sus líneas de actuación, promoviendo estilos de vida saludables para luchar contra el sedentarismo.
Movember además trabaja por la salud mental y la prevención del suicidio.
Historia del movimiento movember
El movimiento Movember nació en 2003 en Australia como una apuesta solidaria entre dos amigos, Travis Garone y Luke Slattery, para recuperar el bigote. Convencieron a otros conocidos y surgió la idea de Movember, marca que registran en 2004 al ver el éxito de la iniciativa. En este mismo año deciden destinar los fondos recaudados con Movember a la Fundación Australiana contra el Cáncer de Próstata (PCFA por sus siglas en inglés), convirtiéndose en la mayor donación que la PCFA había recibido nunca.
El éxito de Movember es cada vez mayor y en 2006 recibe la condición de organización benéfica australiana. Empieza a extenderse a otros países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o España, alcanzando los 73 proyectos financiados en 2007.
Las contribuciones económicas de Movember también están enfocadas a la investigación. En el año 2009, gracias a la financiación del movimiento, la Universidad de Míchigan identificó 25 tipos de cáncer de próstata diferentes, un gran avance en este campo.
Con presencia ya en una decena de países y millones de seguidores, en 2010 se fundó el proyecto Plan de Acción Global para fomentar la colaboración internacional y lograr más avances en investigación. En 2016 se unen a la Fundación del Cáncer de Mama de Australia para aunar esfuerzos y apoyar investigaciones que indaguen en las similitudes genéticas entre los cánceres de próstata, mama y ovario y avanzar en sus tratamientos.
En 2020, en plena pandemia global de covid, Movember anuncia la financiación de una treintena de proyectos para apoyar la salud mental y el bienestar de hombres y niños, así como el lanzamiento de una campaña para animar a los jóvenes a hablar de su salud mental.
¿Qué es la Fundación Movember?
La Fundación Movember, como explican en su página oficial, tiene como misión recaudar fondos y concienciar sobre la salud masculina, con especial atención en el cáncer de próstata, el cáncer de testículos y la salud mental.
Desde el año 2003, la Fundación Movember ha financiado más de mil proyectos alrededor de todo el mundo centrados en la salud de los hombres. El objetivo de la asociación es alcanzar 2030 logrando una reducción del 25% en la muerte prematura de hombres.
¿Cómo puedo sumarme al movimiento movember?
El símbolo más famoso para colaborar con el movimiento Movember es el bigote: empieza noviembre completamente afeitado y deja crecer tu bigote.
Déjate bigote
Noviembre es el mes del bigote. ¿Por qué dejarse bigote puede ayudar a luchar contra el cáncer de próstata? Pues porque sirve para dar lugar a conversaciones sobre el tema que pueden salvar vidas. Además, puedes inscribirte en el movimiento o descargarte la App de Movember, compartir tu foto y fijar un objetivo de recaudación de fondos. ¡Cada donativo cuenta!
Como con el paso de los años la Fundación Movember ha ido sumando causas a su misión, existen también otras acciones con las que puedes contribuir a la lucha contra el cáncer de testículos, la inactividad física o a apoyar la importancia de la salud mental.
Muévete por Movember
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en datos recogidos por Atida Spain, en el mundo se suicidan 510.000 hombres al año, es decir, uno cada minuto. Para concienciar sobre la gravedad de la situación, la Fundación Movember propone, durante el mes de noviembre, andar o correr 60 kilómetros en memoria de las 60 vidas que se pierden cada hora. Llaman a la iniciativa MOVE for Movember.
Organiza un evento
Host a Mo-Ment, del inglés original, propone organizar reuniones o eventos de cualquier tipo que tengan como fin la recaudación de fondos para la causa.
Movember es una poderosa iniciativa global que utiliza el bigote y la acción colectiva para romper el silencio sobre la crisis de salud masculina y financiar la investigación que salva vidas. Si estás leyendo este post y tienes alguna duda, ponte en contacto con tu médico de atención primaria para saber más sobre el cribado de cáncer de próstata.
También te puede gustar...
8 recetas con calabaza, el producto estrella del otoño
23 de octubre
La caída de temperaturas y las jornadas lluviosas típicas del otoño provocan cambios en nuestros hábitos, también en los alimenticios. Atrás quedaron los platos ligeros y frescos para dar paso a productos de temporada como la calabaza, con un gran aporte de nutrientes y cuya versatilidad se adapta a multitud de recetas. Para que puedas […]
Trucos para no caer en el marketing de impulso de los supermercados
21 de octubre
¿Alguna vez has ido al supermercado a por pan y has salido con una bolsa llena de cosas? No es casualidad ni mucho menos: es gracias al marketing de impulso. Tampoco es un secreto que esto es resultado de las técnicas que las superficies comerciales emplean para que el cliente compre más. Vamos a explicar […]
¿Cómo conseguir un consumo sostenible? Características de las marcas sostenibles
16 de octubre
En la actualidad, la capacidad de consumo es mayor que nunca, pero también lo es la conciencia sobre el impacto que cada compra genera en el planeta. La vieja noción de que "la economía es una cosa y la ecología es otra" ha quedado obsoleta. Hoy, las decisiones que se toman desde el bolsillo son […]