¿Qué es la hora del planeta y cómo puedes participar en ella?

¿Alguna vez has salido a hacer footing, por la noche, sin música e, incluso, sin móvil? Si eres de los que lo han probado, sabrás que no se está nada mal. Una hora haciendo deporte y, por si fuera poco, desconectando, tomándote un buen respiro de todo. Pues eso es lo que necesita el planeta, tomarse un respiro, aunque sea una hora. Durante sesenta minutos, monumentos, instituciones y empresas de todo el mundo apagan sus luces para darle una pequeña tregua al planeta. ¿Sabes lo que es la hora del planeta? Desde 2007 se lleva haciendo de manera global y cada uno puede aportar su granito de arena. ¿Te apuntas?

¿Qué es la hora del planeta?

La hora del planeta consiste en un apagón eléctrico voluntario que surgió en el año 2007, en Sídney, cuando se apagaron las luces de emblemáticos monumentos y grandes edificios durante una hora. Una actividad impulsada por la organización WWF con la intención de concienciar sobre el cambio climático a los australianos. Un pequeño gesto que acabó generando un movimiento global.

A raíz de esa primera chispa en Sídney, se incendiaron (o mejor dicho, se apagaron) otras tantas por todo el mundo. Ese mismo año comenzó también una campaña de conservación de energía llamada Lights Out, en la ciudad de San Francisco. Hoy en día, moviliza no solo a entidades o empresas, sino también a millones de personas durante, al menos, un día del mes de marzo.

¿Cuándo es la hora mundial del planeta este 2025?

La primera hora del planeta, en Sídney, se celebró el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 horas. Es decir, el último sábado de marzo. A partir de ahí, se ha tomado como referencia esta fecha para llevar a cabo esta iniciativa a nivel mundial, aunque, este año no es exactamente el último sábado del mes, ya que la hora del planeta 2025 es el día 22 de marzo

Ahora bien, como ciudadano del planeta, puedes aportar la semana entera, la anterior o, de la manera más proactiva, todos los días del año. Si te preguntas a qué hora es el apagón mundial relacionado a la hora del planeta, la respuesta es de las 20:30 a las 21:30 hora española, así podrás estar en consonancia con los participantes de este evento.

¿Cómo puedo ayudar en la hora del planeta?

Al igual que la iniciativa surge como una idea planteada para Australia, lo que empezó como un apagón en grandes edificios emblemáticos durante una hora, a día de hoy, es un movimiento que va mucho más allá. Concretamente, hasta tu casa, tu familia y durante el tiempo que puedas dedicarle. Toda ayuda es bienvenida, da igual que seas una empresa, un ayuntamiento o una persona particular.

Por eso, en el Banco de Horas de WWF, puedes calcular las horas que le dedicas a realizar actividades. Seguramente tengas que ayudarte de la electricidad a esa hora, pero no es lo mismo encender la lámpara para leer que poner una lavadora. Si tienes dudas de qué actividades realizar, en la página de la WWF te ofrecen ideas para poder luego depositar tu hora.

Lo importante es promover con tus acciones unos hábitos que no dañen al medio ambiente y que conciencien sobre la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático.

De qué manera participar en la hora del planeta

Ahora que ya sabes para qué sirve la hora del planeta, tal vez te interese conocer unos consejos prácticos para proporcionar un impacto positivo en el medio ambiente. Más allá de apagar las luces, aquí te dejamos unas propuestas para aprovechar tu tiempo de la forma más sostenible en la hora del planeta:

  • Leer: te sirve para cultivar tu mente, te da un toque intelectual y no gasta electricidad (si oscurece, ¡enciende la lamparita y no te dejes la vista!). Escuchar música o, incluso, meditar, también nos sirven para viajar sin salir de casa.
  • Salir a hacer fotos: leer está genial, pero, a veces, hay que estirar las piernas, y qué mejor manera que hacerlo mientras capturas lo que sucede fuera de tus cuatro paredes.
  • Disfruta de la naturaleza: tu galería o tu tarjeta SD se llenará de preciosas imágenes, pero no olvides disfrutar del paisaje con tus propios ojos. Organizar una acampada, salir a hacer trekking o ir de escalada con amigos son ejemplos de actividades que puedes hacer para reducir energía y gastos. Si, además, quieres reducir el impacto del plástico, olvídate de las típicas botellas, ¿sabes cuánto tarda en degradarse el plástico de los objetos más comunes? ¡Llévate un termo! 
  • Haz deporte: si además del termo le quieres sacar partido a los botines que te regalaron por Navidad, aprovecha las horas de luz y sal a desconectar a la cancha de tu barrio. 
  • Formar un equipo de limpieza: si te gusta la naturaleza y jugar en equipo, échale una mano al medio ambiente dedicándole un poco de tiempo y dedicación. En cualquier parte puedes contribuir limpiando y reciclando el entorno natural.
  • Viaja en transportes compartidos: tengas un equipo o un grupo de amigos con ganas de ver mundo, si vas a viajar con ellos, que sea compartiendo vehículo.
  • Cocina para la familia: si tienes que sorprender a tu familia, o a tus suegros, reúnelos en la mesa y cocina algo suculento. Si puedes, piensa en el comercio local y el producto de proximidad, que, además de sostenible, da tema de conversación.
  • Fomenta el upcycling: si eres una persona creativa, sacarle partido a lo que no utilizas puede ayudarte a aprovechar lo que pensabas tirar. Si no lo utilizas, no lo tires, ¡regálale una nueva funcionalidad!

Por qué es importante participar en la hora mundial del planeta

Para saber por qué es importante participar en la hora mundial del planeta solo hace falta ver cómo ha cambiado el mundo en los últimos años, inviernos menos fríos y veranos aún más calurosos. Según datos de noviembre de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial, la temperatura media del planeta entre enero y septiembre de 2024 superó en 1,54 °C el valor de referencia de la era preindustrial. Además, la temperatura del mar sigue aumentando y los últimos 10 años han sido los más cálidos de los que se tiene constancia. Con todos estos datos, la crisis climática se hace tremendamente notable. Hacer todo lo posible para mantenerse por debajo del umbral climático es fundamental para no pasar a un estado de degradación ambiental irreversible.

Bajo este contexto, la Agenda 2030 plantea unos objetivos para remediar la situación y alcanzar un futuro más sostenible. Mientras, millones de personas se unen a movimientos como la hora del planeta para aportar su granito de arena.

Ya tienes toda la información necesaria para aprovechar la hora mundial del planeta sin tener que privarte de nada y, a la vez, creando hábitos saludables con el cuidado del medio ambiente. De hecho, se aprovechan los grupos de personas y sus gastos de combustible, dinero y energía fomentando un sistema más sostenible. Actividades, al fin y al cabo, que puedes hacer durante una hora al año o durante todo un año entero.

Si quieres saber más sobre cómo ayudar a la conservación del medio ambiente, quizá te interese saber qué es la contaminación digital y cómo podemos reducirla.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Bosques sostenibles: qué son y cómo benefician al planeta

27 de marzo

"Todos estamos conectados en el gran ciclo de la vida", si alguna vez viste El Rey León, seguro que recuerdas esta frase. Aunque puede sonar un poco místico, no lo hace menos real. Y una de las piezas clave de este ciclo que mantiene al planeta en perfecta sintonía son los bosques sostenibles. Pero, ¿qué […]

Continuar leyendo

5 beneficios de las placas solares y qué tener en cuenta

26 de marzo

Con los altos precios en las facturas de la luz que parecen mantenerse en los últimos años, es lógico buscar alternativas a las fuentes de energía tradicionales que sean más ventajosas para uno mismo. Si además de pensar en tu economía, también piensas en el medioambiente, los beneficios de las placas solares seguro serán un […]

Continuar leyendo

Cómo celebrar un cumpleaños barato e inolvidable (para niños y adultos)

19 de marzo

¿La fecha más esperada del año está a la vuelta de la esquina y te has quedado sin ideas con las que sorprender a tus invitados? Todos queremos que nuestro cumpleaños —o el de nuestros peques— sea especial, pero eso no significa que tengamos que gastarnos el sueldo del mes en fuegos artificiales o un […]

Continuar leyendo