¿Qué es la TIN y la TAE? ¿Por qué es importante para el consumidor?
14 de mayo
- Actualizado el 21 de abril de 2025 a las 14:10:03
Cuando pensamos en términos bancarios, es fácil que la cabeza empiece a doler. Porque el mundo financiero es muy amplio, y a veces parece que estamos hablando en otro idioma que solo las personas expertas pueden entender. Pero comprender estos términos, al menos los más básicos, es necesario para sacar el máximo provecho de nuestros ahorros. Por eso, te explicamos qué es la TIN y la TAE, y cómo afecta al consumidor, especialmente cuando tenemos productos financieros como cuentas de ahorro, préstamos, hipotecas y créditos. ¡Toma nota!
¿Qué es la TIN?
La TIN significa tasa de interés nominal, y es el porcentaje de interés que cobra una entidad financiera al darte un préstamo o un crédito. Este interés se puede aplicar de forma diaria, semanal, mensual, trimestral, semestral o anual. Si pides un préstamo, por ejemplo, de 1.000 euros con una TIN del 5% al mes (mensualmente es la opción más común), significa que cada mes pagarás 50 euros de interés, sin contar otros posibles costes adicionales.
Este interés es la forma básica en la que los bancos cobran por prestarte su dinero. La TIN no incluye otros gastos como comisiones o seguros que pueden estar combinados con otros productos financieros. Es decir, la TIN te muestra cuánto estás pagando realmente por el dinero prestado, sin extras adicionales. Generalmente la TIN es fija, pero a veces puede variar (cuando está vinculado a un tipo de interés como el Euríbor, por ejemplo). Aunque esto dependerá de las condiciones específicas del banco, y siempre estará debidamente especificado.
Pero la TIN también puede ser positivo para el consumidor, por ejemplo, cuando hablamos de cuentas remuneradas. En este caso, la TIN indica el porcentaje de interés que el banco te va a pagar por mantener tu dinero en esa cuenta durante un tiempo determinado. El banco “toma prestado” tu dinero y te compensa con unos intereses brutos anuales. Estos intereses se liquidan mensualmente (o de forma anual, dependiendo de las condiciones específicas de la entidad bancaria).
¿Qué es la TAE?
La TAE significa tasa anual equivalente, y es el porcentaje que va más allá de la TIN, porque también incluye otros costes asociados al producto financiero, tal como explica el Banco de España. Imagina que quieres pedir un préstamo y estás comparando cuánto vas a pagar en diferentes bancos.
La TAE muestra el coste total de dicho préstamo, incluyendo no solo los intereses, sino también comisiones, gastos de gestión y otros cargos administrativos repartidos durante la vida del préstamo o hipoteca. En otras palabras, te ayuda a ver el panorama completo de lo que realmente estás pagando anualmente por el préstamo.
Por otra parte, la TAE de una cuenta de ahorro (o remunerada) no solo ofrece intereses básicos (TIN) sobre el capital depositado, sino que también crece con el tiempo gracias a lo que se llama capitalización de intereses, como explica Expansión. Esta capitalización ocurre cuando los intereses que ganas se añaden al total que ya tienes y luego, en el siguiente período, ganas intereses sobre esa nueva cantidad (el saldo en tu cuenta). Es decir, tu dinero crece un poco cada vez que se añaden intereses. Si los intereses se añaden frecuentemente, como cada mes, la TAE será mayor que la TIN.
Diferencia entre TIN y TAE
Aunque la TAE y la TIN pueden parecer conceptos similares, porque ambos se expresan en porcentajes, representan intereses diferentes y tienen un impacto diferente en tus finanzas. Como consumidor, saber qué es la TIN y la TAE te ayudará a tomar la decisión que más se ajusta a tus necesidades al momento de comparar entre varios instrumentos financieros, aunque ofrezcan condiciones diferentes. Para diferenciar fácilmente entre los conceptos de la TIN y la TAE, pensemos en un ejemplo común de cuando pides una hipoteca.
Una hipoteca puede tener una TIN baja pero, si tiene muchas comisiones y otros gastos, la TAE será más alto, por lo que tendrás que pagar más comisiones. Esto también se debe tener en cuenta en caso contrario. Una TIN alta puede parecer poco beneficioso, pero si no hay condiciones adicionales y la TAE es más baja, puede equilibrar las condiciones de la oferta.
Diferencia entre TIN y TAE en ejemplos
Ya hemos comentado las diferencias entre TAE y TIN, pero para verlo más claramente, tenemos los siguientes ejemplos prácticos:
Pensemos en la TIN y la TAE de un préstamo de 10.000 euros con una TIN del 5% y una comisión de apertura del 2%. Con la TIN solo tomarás en cuenta el 5%, es decir, los 500 euros anuales de intereses. Pero la TAE también incluirá los 200 euros de la comisión de apertura que se deberán distribuir a lo largo del plazo del préstamo.
En otro hipotético caso cotidiano, la TIN y TAE de una cuenta de ahorro. Si abres una cuenta de ahorro con una TIN del 5% y no hay comisiones de ningún tipo, la TAE será del 0%, por lo que solo tendrás ganancias. Sin embargo, si la misma cuenta tiene una cuota de mantenimiento anual del 6%, el coste de mantener la cuenta es mayor que la rentabilidad generada.
Y, por último, pensemos en las diferencias entre TAE y TIN en el caso de un depósito. Imagina que decides abrir un depósito a plazo fijo que ofrece una TIN del 2% anual. En este caso, y pensando solo en la TIN, si depositas 1.000 euros esperarías ganar 20 euros de interés al final del año. Digamos que este depósito también incluye una comisión por cancelación anticipada de 50 euros, es decir, en caso de retirar tu dinero antes del plazo acordado. Además, la comisión de apertura del banco es de 10 euros.
Aquí es donde la TAE entra en juego para mostrar cómo estos costes adicionales afectan el rendimiento del depósito. Aunque estés ganando un 2% de interés, en este caso de 1.000 euros, teniendo en cuenta la comisión de apertura y la posible comisión de cancelación, se reduce significativamente la potencial rentabilidad, lo que podría llevar a una TAE negativa.
¿Cómo afecta la TIN y la TAE al consumidor?
Para tener el control total de tus finanzas es importante entender qué es la TIN y la TAE y cómo va a influir a las cuotas que pagas mensualmente o en la rentabilidad que recibes de tus ahorros. Por eso, si estás pensando solicitar una hipoteca, un crédito o un préstamo no solo debes mirar cuál tiene la TIN más bajo. También debes comparar la TAE de cada opción para ver cuál te beneficia más o se ajusta mejor a tus necesidades.
De igual forma, al abrir una cuenta de ahorro remunerada, es necesario saber cuál es la TIN y la TAE para tener una previsión de la rentabilidad del saldo en tu cuenta. En el caso de la cuenta Health de B100, te recompensamos por cuidarte con una cuenta remunerada al 3,154% TIN y 3,20% TAE. Así tus ahorros crecerán mes a mes (mientras más te mueves, más saldo puedes extra remunerar). Esto es especialmente útil cuando quieres llegar a fin de mes y cada euro cuenta.
Ciertamente, el mundo de las finanzas no deja de ser complejo y, sin duda, todavía hay mucho que se puede aprender. Pero al menos esperamos haber respondido a la pregunta de qué es la TIN y la TAE de la forma más sencilla posible. Y si quieres saber más consejos sobre ahorro, no dudes en visitar nuestro blog.
También te puede gustar...
Cómo desgravar los gastos escolares en la declaración de la renta
16 de mayo
A finales de verano, cuando ninas y niños se preparan para regresar al colegio, los gastos escolares comienzan a multiplicarse por cada asignatura y actividad extraescolar que se asoma en el horizonte. Para aquellos padres que están acostumbrados a llevar a sus hijas e hijos al colegio, esto no es nuevo, pero no por ello […]
Cómo solicitar la Beca MEC 2025-2026: guía paso a paso
14 de mayo
La beca MEC facilita el acceso a la educación por ser una ayuda económica, un salvavidas para miles de estudiantes cada año. Si no sabes muy bien cómo va el proceso de solicitud o los requisitos que necesitas cumplir para que te concedan la beca, ¡te lo explicamos! Aprende de forma rápida y sencilla qué […]
Cómo plantar un árbol: guía básica paso a paso
25 de abril
Saber cómo plantar un árbol puede parecer sencillo: haces un agujero en el suelo y tiras una semilla. Pero, como todo en la vida, ya que vas a hacerlo, mejor hacerlo bien, ¿no crees? Poniendo un poco de esfuerzo, dedicación y paciencia de tu parte, esa sencilla acción se convierte en sombra, oxígeno, frescura y vida […]