Ir al contenido principal

¿Se puede ahorrar con una cuenta remunerada sin nómina?

Se puede decir que la confianza es la base de la estructura bancaria. Por eso, parece complicado imaginar un tipo de cuenta remunerada sin nómina de por medio. Sin embargo, te alegrará saber que no solo existen, sino que también se puede ahorrar con ellas.

Si actualmente no eres beneficiario de una nómina, pero te interesa encontrar una cuenta remunerada que no necesite de una para sacarle rentabilidad a tus ahorros, sigue leyendo. A continuación te contamos qué es una cuenta remunerada sin nómina, qué características tiene y qué tipo de requisitos presenta.

  1. ¿Qué es una cuenta remunerada sin nómina?
  2. Características y requisitos de las cuentas remuneradas
    1. Cuentas corrientes remuneradas
    2. Cuentas de ahorro
    3. Cuentas nómina remuneradas
  3. ¿Qué debes tener en cuenta al abrir una cuenta remunerada?

¿Qué es una cuenta remunerada sin nómina?

Una cuenta remunerada es un tipo de cuenta bancaria que te proporciona rentabilidad por los ahorros que has depositado en ella. Por tanto, una cuenta remunerada sin nómina es aquella que te permite ahorrar sin necesidad de tener domiciliada una nómina.

Como hablábamos anteriormente de la confianza por la que se rigen las relaciones bancarias, una cuenta sin nómina no es la fórmula más habitual, ya que no está respaldada por la fuente habitual de ingresos que es la nómina. Sin embargo, no solo es que se puede demostrar unos ingresos estables a través de fuentes que no solo sean las de un empleo por cuenta ajena, sino que, a día de hoy, las cuentas remuneradas sin nómina son una opción muy demandada.

De hecho, aunque muchas de estas cuentas incluyen la palabra “nómina”, si te fijas en su letra pequeña, podrás comprobar que hay opciones que te permiten acceder a ellas a través de fuentes de ingresos alternativas.

Características y requisitos de las cuentas remuneradas

La rentabilidad de estas cuentas, sin comisiones y sin nóminas, se logra a través de un alto porcentaje que se mantiene, al menos, durante los primeros meses como reclamo hacia este producto. Durante el tiempo que los ahorros estén depositados en la cuenta, crecerán porcentualmente hasta que se decidan retirar. Este hecho no conlleva penalización ya que este tipo de cuenta remunerada te permite disponer de tu dinero cuando quieras.

Además de disfrutar de estas ventajas generales sin necesidad de domiciliar tu nómina, dentro de las cuentas remuneradas encontrarás distintos productos con sus propias características

Cuentas corrientes remuneradas

Las cuentas corrientes están pensadas en el día a día y por eso no solo conseguirás con ella rentabilidad, sino que podrás también realizar operaciones cotidianas como una transferencia bancaria o, incluso, pagar con una tarjeta asociada. Además, solo por abrir este tipo de cuenta, obtendrás rentabilidad. Ahora bien, como apenas tienen condiciones, su remuneración será más baja que la de la cuenta nómina o la de ahorro.

Cuentas de ahorro

Si la cuenta corriente presenta pocas condiciones, la cuenta de ahorro remunerada directamente no suelen tener requisitos. De hecho, si buscas una cuenta remunerada sin comisiones, la cuenta de ahorro remunerada sin nómina puede servirte para ahorrar de la forma más accesible. De hecho, prácticamente toda su funcionalidad se basa en eso: ingresar y retirar dinero. Eso sí, a cambio de una condición operativa mucho más limitada, suelen ofrecer intereses más altos.

Cuentas nómina remuneradas

Las cuentas nómina presentan una remuneración extra para tus ahorros a cambio de que se cumplan unos requisitos. El principal, como su propio nombre hace referencia, es domiciliar una nómina. Aún así, también conviene tener esta opción en cuenta, ya que en ocasiones no solo aceptan nóminas de empleo por cuenta ajena como justificantes de ingresos.

Ahora bien, si lo que buscas es una cuenta que saque partido a tus ahorros sin compromisos ni letra pequeña, en B100 tenemos mucho más que una cuenta online sin comisiones gracias a la parte de remuneración.

¿Qué debes tener en cuenta al abrir una cuenta remunerada?

Si estás buscando las mejores cuentas sin nómina del mercado, antes deberás fijarte en, al menos, cinco puntos importantes de las cuentas bancarias remuneradas sin nómina:

  • Rentabilidad: la rentabilidad se expresa en tantos por cientos y la forma más fiable de comprobar cómo se comportará el interés ofertado por el banco es fijarse en la tasa anual equivalente (TAE).
  • Comisiones: para mantener la rentabilidad y que no disminuya, es fundamental buscar una cuenta remunerada sin comisiones o que presente las mínimas posibles. Es la mejor manera de reducir los gastos y que estos no afecten a tus ganancias.
  • Limitaciones: muchas cuentas remuneradas tienen una cantidad máxima sobre la que aplicar sus intereses, independientemente del saldo que hayas depositado en la cuenta. También puede ocurrir que debas tener una cantidad mínima de dinero en la cuenta para que se apliquen los intereses sobre tu saldo. Las mejores cuentas aplican su remuneración desde un euro y tienen un saldo máximo elevado.
  • Plazo: se refiere al período de tiempo durante el cual el banco aplica la remuneración ofrecida. En muchas ocasiones, se ofrece una rentabilidad elevada durante los primeros meses y después esta cantidad disminuye. Por eso es más conveniente abrir una cuenta del 2% a un año que contratar una con un interés del 3% a 4 meses.
  • Vinculación: en el caso de fijarte una vinculación concreta deberás comprobar si, por un lado, te obliga a contratar productos con el banco o si, por otro, puedes cumplir con ella.

En definitiva, la cuenta remunerada sin nómina es una opción de ahorro muy interesante este 2025, especialmente para quienes buscan un producto accesible de bancos, sin comisiones y sin nómina, para conseguir remuneración. También son ideales para aquellos que puedan reservar una parte de su salario en estas cuentas que les brinda beneficios.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Cómo gestionar suscripciones y ahorrar en plataformas de streaming

20 de agosto

¿Tienes tantas suscripciones que ya ni sabes lo que estás pagando cada mes? No estás solo. Con los precios de servicios como Netflix, Spotify, Disney+ o Amazon Prime subiendo cada dos por tres y la constante aparición de nuevas plataformas de streaming, cada vez es más difícil gestionar suscripciones y no arruinarse en el intento. […]

Continuar leyendo

Beneficios de tener mascotas para tu salud física y mental

14 de agosto

Tener una mascota es una de las decisiones más gratificantes que se pueden tomar, y no solo porque te llenen de amor y alegría. Tus animales de compañía son aliados para tu salud física y mental, aportando beneficios que muchas veces subestimamos. Desde reducir el estrés hasta fomentar la actividad física, la presencia de un […]

Continuar leyendo

Qué es el "greenwashing" y cómo evitarlo en tus compras

12 de agosto

Seguro que más de una vez has visto productos etiquetados como “eco-friendly”, marcas que se pintan de verde en redes sociales o campañas que juran amor eterno al planeta. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si todo eso es tan real como te lo venden? Te presentamos al impostor favorito del marketing moderno: el greenwashing. […]

Continuar leyendo