Ir al contenido principal

¿Las cápsulas de café contaminan el medioambiente?

¿Eres más de bajar al bar a por un espresso de máquina?, ¿de sacar a relucir la cafetera italiana o de no liarte?, ¿o de hacerte uno soluble por la mañana? Si tu respuesta no se encuentra entre ninguna de estas, quizá entonces te hayas preguntado dónde se tiran las cápsulas de café. En caso de que no lo hayas hecho, deberías, porque te sorprenderá saber sobre la contaminación de las cápsulas de café.

Si eres un cafetero del siglo XXI que prioriza la sencillez de un café pero le preocupa el medioambiente, quédate con nosotros. A continuación te contamos qué hacer y dónde tirar las cápsulas de café para reducir su impacto medioambiental.

El impacto en la contaminación de las cápsulas de café

Las contaminación de las cápsulas de café es una realidad. De hecho, el café contamina desde el inicio de su proceso de molido hasta el empaquetado. Para que te hagas a la idea, solo la molienda tiene una carga contaminante 30 veces mayor que la de las aguas residuales urbanas, según publica Perfect Daily Grind. Además, hay que tener en cuenta los granos de café que se desperdician y que liberan millones de toneladas de metano. Vamos, un proceso rotundamente contaminante.

Por si fuera poco, el mayor problema de este tipo de café no es solo que contamine, sino que no es fácil de reciclar. Esto se debe a que el envase de la mayoría de las cápsulas, además de plástico, lleva aluminio. Tal como indica la guía de reciclaje, es cierto que el papel de aluminio hay que tirarlo en el contenedor amarillo, lo que ocurre es que este aluminio lleva consigo una capa de papel difícil de separar que no puede tratarse como un envase. Si a eso le sumas su tamaño, el proceso de reciclaje se complica aún más.

¿Cómo se pueden reciclar las cápsulas de café?

Desde que la Unión Europea estableció sobre el tema de las cápsulas de café su normativa de 2023, las compañías deben ocuparse del proceso de reciclado antes del año 2035. Además, también tienen que empezar a fabricar cápsulas reciclables, ya que, hasta ahora, el término parecía un asunto realmente difuso. 

Ante la imposibilidad de entenderse como envases, las cápsulas de café, una vez limpiadas de residuos en su interior, son tiradas al contenedor de restos, donde tardan entre 100 y 500 años en biodegradarse, como informa WWF. Esto provoca una gran fuente de emisiones de gases de efecto invernadero.

La mejor forma de reciclar las cápsulas de café es llevarlas a un punto de recogida. Tal y como explican Circularcaps, una organización sin ánimo de lucro formada por 25 fabricantes de café, las cápsulas de café pueden tener una segunda vida. Desde abono hasta materiales para crear mobiliario urbano. Solamente es necesario llevarlas a uno de los miles de puntos que hay desplegados por toda España para que sean parte de un proceso de economía circular.

La parte negativa es que, a pesar de que las empresas que las comercializan ponen en marcha programas de recogida, se calcula que ni siquiera un tercio de las cápsulas que se consumen se reciclan.

Cafeteras de cápsulas y cafeteras de filtros

Si el café de cápsulas es malo para el medioambiente, parece ser que las cafeteras de filtro lo son todavía más. Según un estudio sobre el impacto medioambiental de los sistemas de preparación de café, las cafeteras de filtro resultan menos sostenibles que las de cápsulas. Para llegar a esta conclusión se ha tenido en cuenta que, los que utilizan las cafeteras de filtro, usan más cantidad de producto y suelen dejar las máquinas encendidas durante más tiempo.

Esto no siempre es así, pero, por lo general, se dice que consumen más café, más agua y, por lo tanto, más electricidad. Por su parte, las cafeteras de cápsulas son más eficientes en cuestión de energía, pero su problema particular se centra en la composición de las cápsulas y, por ende, su residuo. Por eso, mientras que las cafeteras de filtros dependen en gran parte del factor humano, las cafeteras de cápsulas parten con un inconveniente inherente.

Alternativas más sostenibles para el medioambiente

Ya sea una cafetera de cápsulas o de filtros, la contaminación que resulta de ambos procesos requiere de una búsqueda de alternativas. Como se establece en la normativa europea mencionada anteriormente, a partir de 2035, una de las soluciones a este problema es la fabricación de cápsulas en materiales compostables como es el caso del papel, bambú o caña de azúcar.

Otra alternativa es fomentar las empresas que ofrecen cápsulas biodegradables, principalmente a base de fibras vegetales, e impulsar la creación de cápsulas rellenables. Darle una nueva vida a los residuos es una actividad siempre a tener en cuenta en cualquier tipo de ámbito. Prácticas como la del upcycling son fundamentales para ayudar al planeta.

También, aumentar los puntos de recogida acercarán al ciudadano la posibilidad de contribuir y concienciarán a la población sobre la importancia de reciclar.

Por último, siempre podemos volver a los métodos tradicionales para degustar café, como el de pota o por medio de cafetera italiana, de una manera más sostenible y artesanal.

Si quieres seguir degustando un buen café que te resucite en las mañanas y te endulce las tardes, busca aquel que más te guste y trata de hacerlo de la manera más sostenible: no dejes la máquina encendida más tiempo del que requiere y después de gastar tu cápsula, recíclala. Si te preocupa el bienestar del planeta, nosotros te contamos qué es la huella de carbono.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

¿Cómo afectan los incendios forestales al planeta? Causas y cómo prevenirlas

28 de agosto

Los bosques, pulmones del planeta, son ecosistemas vitales que regalan aire limpio, biodiversidad y un incalculable equilibrio climático. Sin embargo, año tras año, una amenaza los devora: los incendios forestales. Estos fenómenos, lejos de ser desastres aislados, se han convertido en una emergencia global con consecuencias devastadoras que a día de hoy consumen los bosques, […]

Continuar leyendo

Qué es el journaling y cómo puede mejorar tu salud emocional

26 de agosto

Seguramente ya lo has visto en TikTok, Instagram o Pinterest: gente escribiendo en cuadernos bonitos con velas, música chill de fondo y con bolis y rotuladores de mil colores diferentes en mano. Pero más allá de la estética, el journaling es mucho más que una moda pasajera. Para entender qué es el journaling tienes que […]

Continuar leyendo

¿Cuánto contamina la IA y cómo reducir su impacto medioambiental?

22 de agosto

Además de mejorar los procesos digitales y actuar como un eficiente asistente en el día a día, aparentemente, uno de los principales desafíos que la IA viene a solucionar es el del cambio climático. De hecho, así también lo creen “el 87% de los líderes que supervisan temas relacionados con el clima y la IA”, […]

Continuar leyendo