Cómo aliviar las agujetas después de entrenar: 5 consejos
22 de mayo
A todos nos ha pasado: terminan las vacaciones de Navidad, de verano o de trabajo, te dejas pasar por el gimnasio un par de semanas después y no vuelves a ir hasta un par de semanas después por cómo acabas ese día. Se llaman agujetas y vienen a ser micro-roturas de fibras musculares bastante tediosas. Si no buscas milagros y tienes un poquito de paciencia, aprenderás cómo aliviar las agujetas que te agencias cada vez que te vuelves a apuntar al gimnasio.
Si alguna vez has tecleado “cómo quitar agujetas en 5 minutos”, que sepas que aquí no lo vas a conseguir. Bueno, ni aquí ni en ningún sitio, pero lo que sí vas a aprender, entre estas líneas, son 5 consejos prácticos para saber cómo quitar las agujetas lo más rápido posible. No vuelvas a tropezar con la misma piedra y cultiva también tu intelecto con nuestros sencillos trucos.
¿Cómo aliviar las agujetas?
Las agujetas son el término agradable para referirse a la mialgia diferida o al dolor muscular de aparición tardía (DMAT). Aunque, de agradable, nada. Se llaman así porque se dice que recuerdan a pinchazos de agujas, pero todo aquel que las ha probado puede prometer que, aunque muy molestas, no son tan dolorosas.
Las agujetas se producen por un esfuerzo excesivo o un ejercicio físico fuera de lo normal. Pasarse con las pesas produce el mismo caldo de cultivo que suponer dejar pasar los días para volver a la rutina que tienes fijada en la tabla del gimnasio. El tiempo y la adaptación previa, ya sean ejercicios de calentamiento o la asiduidad en la práctica de un deporte, influyen en la intensidad y en la duración. Por eso, aunque los deportistas profesionales también las tienen, es más habitual ver a un deportista ocasional con, por ejemplo, agujetas en el abdomen.
Por ejemplo, si después de un tiempo sin ir al gimnasio vuelves a enfrentarte a la máquina de piernas y te esfuerzas por levantar la misma cantidad que levantabas antes del parón, pues lo que tendrás el día siguiente es, efectivamente, agujetas. De hecho, no solo el día siguiente, dos días después seguramente será cuando sientas las molestias en su máximo esplendor. Se dice que el dolor suele comenzar entre 12 y 24 horas después de realizar el ejercicio, la intensidad aumenta hasta las 48 horas y luego desaparece en un plazo de 3 o 4 días.
Por todo esto, antes de que te pongas a buscar: “tengo agujetas en las piernas, no puedo andar”, nosotros te contamos cómo aliviar esas molestias con cinco sencillos consejos.
5 consejos prácticos para aliviar las agujetas después de entrenar
Ahora que ya sabes qué son las agujetas realmente y de qué manera puedes identificarlas, toca hacerse la pregunta del millón: ¿qué hacer para quitar las agujetas? Bueno, como te hemos comentado, tal vez “quitar” no sea la palabra adecuada, ya que no es un proceso inmediato, pero si buscas aliviarlas de la manera más recomendable, saca la libreta y toma nota.
Calentar, estirar y mantenerse activo
Tan importante es calentar antes de hacer ejercicio físico como estirar una vez que hemos terminado de realizarlo. Si te dispones a hacer grandes esfuerzos y pillas al cuerpo entumecido, es posible que luego resienta la actividad. De igual manera, mantenerse activo cuando aparecen las agujetas, ayudará a que el dolor esté menos focalizado. Eso sí, hablamos de una actividad relajada, nada de grandes emociones.
Dosificarse y dormir bien
A veces lo olvidamos o lo queremos obviar para no detenernos una vez hemos retomado el ejercicio, pero si queremos que el esfuerzo traiga resultados, descansar es fundamental para recuperarse cuanto antes. Sobre todo, por las noches, descansar es ideal para regenerar el sistema. Además, evitar ejercicio durante unos días, tras sentir agujetas, ayudará a que tus músculos se recuperen antes. Tan importante es el ejercicio como el descanso del guerrero.
Una dieta rica en hidratos de carbono y no en falsos mitos
Al igual que no hay una única teoría sobre por qué se producen, tampoco hay consenso claro a la hora de saber qué es bueno tomar para aplacar las agujetas. El agua con azúcar, por ejemplo, es uno de los remedios para agujetas más viejos del recetario popular, pero dista bastante de lo que recomienda tomar la Academia Española de Nutrición y Dietética al sentirlas, como son los hidratos de carbono. Sobre todo aquellos de asimilación lenta como es el caso de legumbres, frutas o cereales integrales.
Aplicar frío y calor
El instinto humano de pasarse un elemento frío por una zona inflamada parece un gesto espontáneo y carente de sentido, pero, ya sea frío o calor, en cierto modo se está tratando de alguna forma ese dolor. La aplicación de frío y calor como tratamiento del dolor de agujetas es muy efectiva. De hecho, se puede realizar en la ducha, empezando con agua caliente y terminando con agua fría.
Proporcionarse unos mimos en las zonas afectadas
Como guinda del pastel, después de echar mano de cremas, sprays o analgésicos orales, se puede masajear la zona afectada para ayudar a calmar las agujetas. Si buscas cómo aliviar las agujetas en los brazos, con unas friegas, contribuirás a conseguir una sensación menos intensa. Si buscas cómo aliviar las agujetas en las piernas, masajear la zona con cremas de plantas eficaces como la árnica montana o camomila, aliviará la sensación de sobrecarga.
Dicho todo esto, si lo que realmente buscas es saber cómo quitar las agujetas de las piernas rápidamente, el mejor consejo es no excederte de nuevo con el ejercicio físico. Para ello, te recomendamos las mejores aplicaciones para runners para que, cuando te recuperes con nuestros consejos, salgas a la calle con ganas y, sobre todo, con cabeza.
También te puede gustar...
Housesitting: qué es y cómo puedes viajar con alojamiento gratis
10 de julio
¿Te imaginas viajar por el mundo sin pagar un solo euro por alojamiento? Dormir en una villa en la Toscana, cuidar un gato en una casa con vistas al mar en Lisboa o pasar un mes en una cabaña en Canadá mientras riegas las plantas. Todo esto sin gastar en hoteles ni alquileres. ¿Suena bien? […]
Dieta detox: qué es y cómo ayudar a desintoxicar el organismo
07 de julio
Vivimos en modo non-stop: comidas rápidas, estrés por el trabajo o las clases, noches sin dormir acompañados de nuestros móviles y demás pantallas... Y claro, nuestro cuerpo lo nota. No es raro que, después de una etapa de excesos o agotamiento prolongado, sintamos la necesidad de resetearnos. Aquí es donde entra en juego ese término […]
8 ejercicios para mejorar la escoliosis y aliviar el dolor
04 de julio
La salud de la espalda es fundamental para mantener una buena calidad de vida, especialmente en la edad adulta. Entre las afecciones que más afectan la postura y la movilidad está la escoliosis, una curvatura anormal de la columna vertebral que, aunque comúnmente diagnosticada en la adolescencia, también puede presentarse en adultos. Si sufres de […]