Ir al contenido principal

Cómo refrescar a un perro en verano, y a otras mascotas

¿Alguna vez has visto a tu perro mirarte con cara de tristeza cada vez que abres la puerta de la calle en verano? Las temperaturas altas se aproximan y eso solo puede significar una cosa: toca ponerle remedio al sufrimiento de los amigos peludos. Porque sí, ellos también se merecen un verano chill, sin agobios ni golpes de calor. En B100: The Healthy Banking, te presentamos unas pautas útiles que te enseñarán cómo refrescar a un perro en verano  —o a cualquier animal de compañía— con una probabilidad de éxito del 100%. ¡A refrescarse!

El peligro de las altas temperaturas para mascotas

Con la llegada del verano, las altas temperaturas no solo afectan a los humanos, sino también a tus mascotas. Los perros y gatos no regulan su temperatura como tú, lo que los hace más susceptibles a sufrir golpes de calor. De hecho, según el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), un aumento de tan solo 2°C en la temperatura corporal de un perro puede provocar un golpe de calor, y en el 50% de los casos diagnosticados, resulta letal.

Así, compruebas la verdadera importancia que reside en refrescar a tu perro durante los meses más calurosos del año. Toma nota, ¡porque a continuación te dejamos unas cuantas pautas que debes saber!

¿A qué hora sacar al perro en verano?

Primero, lo básico: no saques a tu perro a pasear a pleno sol, a no ser que quieras haceros pasar un mal trago tanto a ti como a él.

La mejor hora para pasear a tu perro en verano es muy temprano por la mañana —entre las 7:00h. y las 9:00h— o por la noche —a partir de las 21:00h—. Piensa que el asfalto puede alcanzar temperaturas que ni el interior de un volcán, por lo que esto puede resultar en unas desagradables quemaduras en las patas de tu fiel compañero.

Un tip: antes de salir, pon el dorsal de tu mano sobre el suelo durante 5 segundos. Si te quema a ti, le quema a él.

¿Que quieres conocer otros truquitos que te ayuden a combatir el calor en la calle? ¡Genial! Porque tienes lo que necesitas y más en nuestro artículo sobre combatir el calor en la calle durante el verano.

¿Cómo saber si mi perro tiene calor?

¿Primer obstáculo? Ellos no sudan como tú, regulan su temperatura jadeando y sudando por las almohadillas de las patas. Pero, aún así, puedes fijarte en ciertas señales para comprobar si es necesario refrescar a tu perro:

  • Jadeo excesivo
  • Lengua muy fuera y muy roja
  • Babeo más intenso de lo normal
  • Se tumban en cualquier zona fresca o en sombra
  • Están más torpes o apáticos

Moja a tu perro

Si notas alguno de estos síntomas, la solución es tan fácil como usar un poquito de agua, porque sí, ¡es bueno mojar a los perros cuando hace mucho calor! Es el primer consejos para aprender a refrescar a tu perro. De hecho, es una de las formas más efectivas para bajar su temperatura. Pero ojo, no es cuestión de tirarle una garrafa de agua fría tipo Ice Bucket Challenge, debes saber dónde mojar a un perro para refrescarlo y mantener una temperatura corporal adecuada y saludable.

Por lo que, en este caso, lo ideal es ser estratégico y centrarse especialmente en mojar las zonas clave para refrescar a un perro. ¿El motivo? En esas partes es donde tienen más vasos sanguíneos cerca de la piel, y eso ayuda a bajar la temperatura más rápido.

  • La cabeza (sin que les entre agua en los oídos)
  • El cuello
  • El pecho
  • Las axilas 
  • La parte interna de los muslos
  • Las almohadillas

¿Que tu perro no es muy fan del agua? Simplemente habrá que ir con más tacto. Eso sí, trata de mantener húmedas, al menos, la zona detrás de las orejas, el pecho, las ingles, la parte baja del cuello y las patas.

Pero, ¡cuidado! Evita mojarle la barriga de golpe o el lomo con agua muy fría, porque podrías causarle un choque térmico. Tampoco uses agua helada de forma directa, sino agua fresquita que hasta tú disfrutarías.

También puedes usar un paño húmedo, preparar un spray casero de agua fresca o echarle un ojo a otras ideas top que nos dejan Fundación Affinity o Tienda Animal.

Sencillo, ¿verdad? No hace falta ser un experto veterinario para saber cómo calmar el calor a un perro.

Cuida sus patitas

Entremos en otra cuestión importante: ¿Cómo proteger las almohadillas de los perros en verano? Porque sí, al igual que el resto del cuerpo, es esencial prestarle el cuidado necesario también a esta zona.

Para evitarle quemaduras incómodas a tu perrito, solo tienes que:

  • Evitar el asfalto y buscar zonas con césped o sombra.
  • Usar botitas protectoras.
  • Aplicar bálsamos específicos para almohadillas que las hidraten y fortalezcan.
  • Dar paseos más cortos y buscar alternativas en interiores.

Tips para refrescar a tus mascotas en casa 

¿Los tips que has leído hasta ahora no te han convencido del todo porque tu animal de compañía no es un perro, sino un gato, un conejo o un periquito? No temas, ¡que también tenemos consejos para ti! 

Gatos

Los gatos son expertos en buscar sombra y fresquito, pero eso no significa que no sufran cuando se activa el sauna mode en casa. Para saber cómo calmar el calor a un gato, observa si se estira más de lo normal, se lame en exceso o evita el movimiento.

Para solucionarlo, puedes dejar toallas húmedas en sus zonas favoritas, cambiar el agua varias veces al día o usar un ventilador con viento suave e indirecto.

Conejos y roedores

Malas noticias para los despistados. Los conejos, cobayas y hámsters no sudan, ni jadean, ni mucho menos se abanican como tú. Así que hay que estar vigilantes y ser constantes. El golpe de calor en roedores puede ser fatal en muy poco tiempo, por lo que debes intentar que su jaula esté siempre a la sombra y ventilada, poner botellas congeladas envueltas en toallas cerca de su refugio —para que se apoye si lo necesita—, y ofrecer frutas y verduras con alto contenido en agua.

Dato curioso: las orejas de los conejos ayudan a regular su temperatura. Si están muy calientes, es un signo claro de que necesitan ayuda para bajar su temperatura corporal.

Aves

Los pájaros domésticos son otra especie que también lo pasa mal con el calor. Ponles un cuenco poco profundo con agua limpia para que se bañen, cámbiala con frecuencia, mantén su jaula alejada del sol directo y coloca trapos húmedos sobre ella si la habitación está calurosa.

Al igual que con los perros o los gatos, las mejores zonas para refrescar a un ave son el pecho, las patas y la cabeza. Así que, si se deja tocar, ¡aprovecha y hazlo con suavidad!

Consejo general para cualquier especie

Si te preguntas cómo saber si tu mascota tiene calor, empieza por estar atento a cualquier cosa que no sea normal en su rutina diaria. Los signos más comunes, además del jadeo en perros o las posturas extrañas, son: buscar sitios frescos, estar inusualmente quietos, respirar más rápido, o incluso cambios de comportamiento.

Y como ya has visto, sí, se puede refrescar a tu perro u otros animales de compañía con un poquito de agua cuando hace calor, pero siempre con sentido común y asegurándote de que lo toleran. Lo importante aquí es que nunca dejes que la temperatura suba tanto como para poner en riesgo la salud de tu amiguito.

En resumen, se puede mojar a los perros cuando hace calor, pero siempre con cabeza. Gracias a estos tips, podrás mantener a tus compañeros contentos y cuidados sin importar la estación del año, pero si además lo consigues ahorrándote unos euritos con consejos como estos, ¡el verano se convertirá en vuestra época favorita del año! No tenemos pruebas, pero tampoco dudas.

¿Listo para el chapuzón?

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

5 sitios baratos para viajar en verano de forma low cost

13 de junio

Verano, calor, ganas de desconectar y… el presupuesto justo. Si eres de los que piensa que viajar en verano es sinónimo de gastarse un dineral, respira hondo, porque venimos a desmontarte ese mito. Te traemos 5 sitios baratos para viajar en verano donde podrás disfrutar de unas vacaciones top sin necesidad de quemar tu tarjeta de […]

Continuar leyendo

Cómo aliviar los síntomas de la alergia estacional en 9 pasos

11 de junio

De toda la vida, la alergia se ha situado en torno a la primavera. Sin embargo, en los últimos años, las consecuencias del calentamiento global están alargando la temporada de polen, intensificando las alergias y aumentando la concentración de alérgenos. Según la AAAAI, “los cambios en el clima pueden afectar las temporadas de polen [...] […]

Continuar leyendo

⁠Cómo funcionan los camiones de la basura y cómo reciclan

10 de junio

¿Te llegaron unos vídeos que se viralizaron hace meses de unos trabajadores vertiendo residuos de diferentes contenedores en el mismo camión de recogida? Este tipo de contenidos ya han salido a la luz en otras ocasiones para denunciar lo que se percibe como una práctica habitual de las empresas de recogida de basuras. Y claro, […]

Continuar leyendo