Consejos para ahorrar en calefacción este invierno
25 de noviembre
El invierno acostumbra ser sinónimo de pasar más tiempo en casa, pero, con la llegada del frío, no es de extrañar que también se traduzca en un sustancial aumento en la factura energética. ¿Cómo disfrutar de un hogar cálido sin que el presupuesto se congele? Si buscas la fórmula infalible para ahorrar en calefacción sin renunciar a tu bienestar, has llegado al lugar correcto.
A continuación, te ofrecemos una serie de consejos para ahorrar en calefacción y trucos para calentar la casa sin calefacción.
- ¿A qué temperatura poner la calefacción para ahorrar?
- Consejos para ahorrar en calefacción
- Cómo ahorrar con la calefacción según el funcionamiento
- Trucos para calentar la casa sin calefacción
¿A qué temperatura poner la calefacción para ahorrar?
Mantener una temperatura constante, pero moderada, es la forma más eficiente de usar tu sistema de calefacción. La temperatura adecuada para ahorrar energía no debe superar en más de 12ºC la temperatura exterior. Además, opta por un rango de entre 19 y 21 grados. Por la noche, si sigues los consejos para ahorrar calefacción que a continuación ofrecemos, tu casa estará bien aislada y podrás bajar el termostato a 16ºC o 17ºC.
Consejos para ahorrar en calefacción
Antes de entrar en detalle de cómo ahorrar con la calefacción según su funcionamiento, toma nota de estos trucos para ahorrar en calefacción con pequeños gestos que pueden significar grandes cambios en tu bolsillo.
Sea cual sea el sistema de calefacción del que dispongas es tu casa, ten en cuenta estos pequeños gestos para ahorrar en calefacción:
- Purga los radiadores: apunta esta rutina básica para evitar que se acumule aire en el sistema de circulación de agua caliente de los radiadores, ya que dificultan la circulación del calor. Hazlo inmediatamente antes de que se encienda la calefacción por primera vez este invierno.
- Mantén los radiadores despejados: evita cubrirlos con ropa para secar o calentar porque estás colocando una barrera térmica que obligará al radiador a trabajar más para calentar la casa.
- Cerrar radiadores ahorra calefacción: si hay estancias de tu casa que apenas usas, como una habitación de invitados, cierra esos radiadores para concentrar el caudal de agua caliente en las zonas principales de la casa.
- Abrígate en casa: usar ropa cálida, varias capas, evitar andar descalzo y ponerse unos buenos calcetines son medidas mucho más eficientes energéticamente que subir el termostato un par de grados.
- Apaga el termostato al salir: si no vas a estar en casa, evita dejar la calefacción encendida. Si dispones de un termostato inteligente puedes activarla en remoto para tener una temperatura agradable al llegar.
Cómo ahorrar con la calefacción según el tipo de combustible
Cada sistema de calefacción tiene sus particularidades y maneras de optimizar el consumo. Veamos cómo ahorrar con la calefacción de gas, eléctrica, de gasoil o con suelo radiante.
Calefacción de gas: cómo ahorrar
La calefacción de gas es la más habitual en España porque también es el sistema más económico, pero existen unos sencillos trucos para conseguir una mayor rentabilidad.
- Revisa la caldera: programa una revisión anual de la propia caldera pero también de la presión del circuito. Una presión inadecuada (lo ideal es entre 1,5 y 2 bares) reduce la eficiencia.
- Si puedes, instala una caldera de condensación, que recupera el calor que se va en forma de vapor y lo devuelve al sistema. Además de consumir hasta un 30% menos de gas, también emite menos CO2.
- Termostato programable o inteligente: Instalar un termostato avanzado te permite ajustar horarios y temperaturas de forma precisa, evitando encendidos innecesarios cuando estás fuera de casa.
Calefacción eléctrica: cómo ahorrar
La calefacción eléctrica suele ser una de las más caras, por lo que la gestión eficiente es vital. Ten en cuenta estos consejos:
- Ajusta la potencia contratada: asegúrate de que la potencia de tu contrato de electricidad se ajusta a tus necesidades reales. Un exceso supone un coste fijo innecesario.
- Combina con temporizadores: si usas radiadores eléctricos portátiles, conecta un temporizador a cada uno para que se apaguen automáticamente al alcanzar la hora deseada.
- Tarifas con discriminación horaria: aprovecha las horas valle, que son las más baratas porque la demanda de electricidad es menor. En España comprende desde las 00:00 a las 08:00 horas de lunes a viernes, y todos los sábados, domingos y festivos.
Calefacción de gasoil: cómo ahorrar
Es otro de los sistemas de calefacción más habituales, especialmente en aquellas zonas sin acceso a la red de gas natural, como puede ocurrir en el rural. Además echar mano de los consejos genéricos para ahorrar en calefacción, revisa estos trucos para ahorrar en calefacción de gasoil:
- Revisa el estado del quemador: ten en cuenta su estado para asegurarte de que la combustión del gasoil es correcta y que el rendimiento de la caldera es óptimo.
- Revisa el depósito: comprueba periódicamente que no hay fugas en el depósito o en las conducciones que puedan suponer un desperdicio de combustible, que además puede conllevar riesgos importantes para la vivienda y sus habitantes.
- Precio del combustible: solicita el suministro de gasoil teniendo en cuenta los momentos en los que el precio sea más barato.
Cómo ahorrar con suelo radiante
El suelo radiante es una opción eficiente si buscas un sistema de calefacción para invierno y de refrigeración para verano en tu casa. Aunque con el resto de opciones se recomienda apagar el termostato antes de salir de casa, con el suelo radiante este truco no funciona. Como el mayor gasto energético se produce cuando se arranca desde cero, si vas a ausentarte de tu hogar durante un periodo corto de tiempo, limítate a reducir un par de grados la temperatura para no romper la inercia térmica.
Si buscas más consejos sobre cómo ahorrar con suelo radiante, instala un termostato inteligente para mejorar el rendimiento de tu calefacción y disminuir el gasto económico.
Trucos para calentar la casa sin calefacción
Aunque estos sistemas de los que hemos hablado son la principal fuente de calor de una casa, hay una serie de trucos para calentar la casa sin calefacción. A continuación te contamos acciones que marcarán la diferencia este invierno en tu casa:
- Aprovecha el calor solar: deja que durante el día entre la máxima luz del sol. Para ello, mantén abiertas persianas y cortinas para que la luz natural caliente tu casa. Cierra todo con la puesta de sol para evitar la pérdida de calor.
- Ventila a primera hora: aunque cueste hacer frente al frío, la ventilación del hogar es fundamental. Lo ideal es hacerlo temprano ya que hacia mediodía las habitaciones ya han ido acumulando calor, así evitar perderlo y gastar en calefacción para volver a calentar desde cero.
- Usa alfombras: además de añadir un toque estético, actúan como aislante del suelo, especialmente en aquellos de materiales más fríos como los de piedra natural o baldosas cerámicas.
- Sella las fugas de aire: a menudo entran corrientes de aire por rendijas de ventanas, puertas o cajas de persianas. Tápalos con masilla o burletes para evitar las filtraciones de frío.
Ahorrar en calefacción no solo pasa por un uso eficiente de cada sistema, sino de prácticas para sumar al día y que haya un cambio, no solo en tu bolsillo, sino también en el planeta.
También te puede gustar...
¿A qué edad tengo que empezar a ahorrar para la jubilación?
21 de noviembre
Seguramente en este momento tus principales preocupaciones son si consigues entradas para el próximo festival o si tu móvil aguanta o no un año más. ¿Ahorrar para la jubilación? Suena a charla aburrida de boomer o, directamente, a ciencia ficción. Precisamente porque la jubilación te parece un tema lejano tienes en tu poder la herramienta […]
Parques nacionales españoles: cómo disfrutarlos y preservarlos al mismo tiempo
19 de noviembre
Seguro que cuando piensas en un Parque Nacional se te viene a la cabeza un espacio natural y protegido. Eso es porque los Parques Nacionales representan un valor incalculable, sobre todo en un país con una biodiversidad tan rica como España. Los Parques Nacionales españoles son auténticos refugios de especies únicas y escenarios de una […]
5 beneficios del pádel, el deporte del momento
17 de noviembre
En la última década, ha habido una revolución silenciosa en el mundo del deporte: el pádel. De ser una actividad de nicho, ha pasado a ser el deporte de raqueta de más rápido crecimiento en el mundo, atrayendo a millones de personas de todas las edades y condiciones físicas. Su secreto reside en su accesibilidad, […]