Crometofobia: qué es y cómo funciona esta obsesión por el dinero
30 de diciembre
Si alguna vez has visto uno de esos reality show donde muestran la tacañería de las personas y has pensado que es una exageración, mejor pensarlo dos veces. Y es que en el mundo de las fobias y trastornos psicológicos, la relación con el dinero puede ser una fuente de estrés extremo para algunas personas. La crometofobia, también conocida como la fobia al dinero, es un trastorno caracterizado por un miedo irracional y persistente a manejar o incluso pensar en dinero. Aunque parezca peculiar, este trastorno es un claro ejemplo de cómo el manejo financiero puede estar vinculado a nuestra salud mental.
A continuación, explicamos qué es la crometofobia, otras enfermedades mentales relacionadas con el dinero, como la dismorfia del dinero y la adicción al gasto, los síntomas que provoca la fobia al dinero y cómo superarla. ¡Esto es lo que debes saber!
- Crometofobia: qué es
- Enfermedades mentales relacionadas con el dinero
- Crometofobia: síntomas
- Causas de riesgo relacionadas
- Factores de riesgo de la crometofobia
- Cómo superar la fobia a gastar dinero
Crometofobia: qué es
La crometofobia es un trastorno psicológico en el que una persona sufre un rechazo extremo al dinero, generando conductas de evitación y síntomas de ansiedad severa.
En casos extremos, esta fobia interfiere con la vida cotidiana, afectando la capacidad de tomar decisiones financieras básicas o realizar transacciones necesarias. Las personas con crometofobia suelen tener problemas en el trabajo, la familia y las relaciones debido a su incapacidad para manejar situaciones que impliquen dinero.
Este miedo irracional y excesivo al dinero puede abarcar desde manejarlo o verlo, hasta realizar transacciones económicas. Está directamente relacionado con la ansiedad y quienes lo padecen pueden sentir síntomas físicos como sudoración, palpitaciones o ataques de pánico al enfrentar situaciones financieras. Además, puede llevar a comportamientos frustrantes, como la obsesión con no gastar dinero —incluso en necesidades básicas—, tal y como indica la plataforma especializada en psicología La Mente es Maravillosa.
Enfermedades mentales relacionadas con el dinero
Las enfermedades mentales relacionadas con el dinero abarcan diversos trastornos y conductas que afectan profundamente al bienestar psicológico, emocional y social del afectado. Estas condiciones reflejan cómo el manejo financiero y las percepciones sobre el dinero pueden desencadenar problemas psicológicos significativos, como el estrés financiero o el miedo a gastar dinero, tal como explican desde Vogue España. Además de la crometofobia, existen otros trastornos relacionados con el dinero tales como los siguientes:
Estrés financiero crónico
El estrés financiero surge de problemas como la deuda, la falta de ingresos o una economía inestable. Este estrés prolongado está vinculado con trastornos como la ansiedad, la depresión, el insomnio y dificultades cognitivas, afectando tantoa la toma de decisiones como a la capacidad de resolución de problemas.
Entre los trastornos relacionados con el dinero, el estrés financiero crónico es el más común. Según investigaciones recientes, la economía personal es la segunda fuente principal de estrés entre los adultos, después de los problemas laborales. Aproximadamente, un 60% de las personas con estrés financiero muestran un alto riesgo de desarrollar problemas físicos y psicológicos a largo plazo, incluyendo insomnio, depresión, y trastornos cardiovasculares, confirma Mapfre.
Adicción al gasto
La compra compulsiva o adicción al gasto es un trastorno impulsivo en el que las personas sienten una necesidad incontrolable de gastar dinero, a menudo como una forma de aliviar el estrés o mejorar temporalmente el estado de ánimo. Aunque inicialmente genera placer, lleva a sentimientos de culpa, deudas crecientes y aislamiento social.
Crematomanía
La crematomanía es un trastorno psicológico caracterizado por una obsesión patológica hacia el dinero, ya sea acumulándolo de manera excesiva o sintiendo una preocupación desmesurada por temas relacionados con las finanzas. Este trastorno puede presentarse de diversas formas, desde el impulso incontrolable por ganar o ahorrar dinero hasta una preocupación constante por perderlo o malgastarlo.
Intermitencia económica
La persona experimenta un suelo y un techo financiero: nunca gana lo suficiente como para hacer grandes cambios en su vida personal y familiar, pero tampoco gana tan poco como para terminar siempre endeudada. Estas personas llegan a fin de mes, pueden ir a comer fuera, darse ciertos mimos o pagar el alquiler o la hipoteca de su casa, pero no les sobra para mucho más.
Dismorfia del dinero
La dismorfia del dinero implica una percepción distorsionada sobre los recursos económicos de uno mismo, generando miedo a gastar dinero. Las personas pueden sentirse en constante escasez incluso si tienen recursos suficientes, lo que causa estrés y comportamientos compulsivos relacionados con el ahorro o la obsesión con no gastar dinero.
Impactos psicosociales del dinero
Las dificultades económicas afectan también a las relaciones sociales y familiares. Los conflictos financieros son una causa común de tensiones familiares y rupturas de pareja. Además, la presión económica prolongada puede aumentar el riesgo de comportamientos de alto riesgo, como el abuso de sustancias.
Crometofobia: síntomas
La fobia a gastar dinero o crometofobia presenta síntomas similares a los de otras fobias específicas, afectando a la persona tanto a nivel físico como cognitivo y conductual.
Los síntomas fisiológicos de la crometofobia incluyen taquicardia, sudoración, mareos, náuseas, y aumento de la presión arterial, generalmente cuando la persona enfrenta situaciones que involucran manejar dinero o anticipa posibles problemas financieros. Los cognitivos dan lugar a pensamientos negativos e irracionales sobre el dinero, como supersticiones o una sensación constante de inseguridad respecto al manejo del dinero. Finalmente, los conductuales llevan a las personas a evitar el contacto con el dinero, delegar la responsabilidad financiera en otros o manejar estas situaciones con un elevado nivel de malestar emocional.
A continuación, te dejamos una lista de síntomas propios de una persona que sufre crometofobia.
Síntomas físicos:
- Palpitaciones o taquicardia al pensar en manejar dinero.
- Sudoración excesiva y temblores.
- Náuseas o malestar estomacal.
- Sensación de ahogo o dificultad para respirar.
Síntomas emocionales:
- Ansiedad intensa o ataques de pánico ante la posibilidad de gastar dinero.
- Sensación de culpa o vergüenza al realizar transacciones.
- Pensamientos catastróficos sobre quedarse sin dinero.
Síntomas conductuales:
- Evitación de cualquier situación que implique manejar dinero, como pagar facturas o planificar presupuestos.
- Delegar completamente las finanzas a otras personas por miedo a cometer errores.
- Reticencia a invertir o gastar incluso cuando es necesario.
Causas de riesgo relacionadas a la obsesión por el dinero
La crometofobia, o miedo irracional al dinero, puede tener diversas causas y factores de riesgo asociados a experiencias individuales, contextos familiares y culturales o predisposiciones psicológicas. Estos son algunos de los aspectos más relevantes que pueden desencadenar este pánico irracional.
Condicionamiento vicario
El condicionamiento vicario genera miedo al dinero a través de la observación de figuras cercanas, como padres o familiares, que muestran comportamientos ansiosos o evasivos frente al dinero. Esto puede influir especialmente si se percibe el dinero como un detonante de conflictos o estrés familiar.
Experiencias traumáticas
Eventos negativos relacionados con el dinero, como atracos, secuestros o pérdidas económicas significativas, pueden crear una asociación entre el dinero y el peligro. Esta percepción se consolida mediante el condicionamiento clásico, vinculando el dinero con emociones aversivas.
Creencias irracionales y supersticiones
Se desarrolla un rechazo emocional intenso debido a supersticiones o pensamientos distorsionados sobre el dinero, como creer que tener dinero puede atraer problemas, como robos o envidias. Estas ideas suelen desarrollarse a partir de vivencias personales o creencias culturales negativas sobre la riqueza o el poder adquisitivo.
Conflictos familiares por dinero
Situaciones como discusiones recurrentes debido a problemas económicos o divorcios asociados a tensiones financieras pueden inculcar una percepción negativa del dinero desde la infancia.
Factores de riesgo de la crometofobia
- Trastornos de ansiedad preexistentes. Las personas con ansiedad generalizada, fobias específicas o trastorno obsesivo-compulsivo tienen mayor riesgo de desarrollar crometofobia debido a su predisposición a la preocupación excesiva y los pensamientos intrusivos.
- Educación y contexto sociocultural. En entornos donde el dinero se asocia con avaricia, corrupción o conflictos, es más probable que las personas desarrollen actitudes negativas extremas hacia su uso.
- Falta de educación financiera. La ausencia de habilidades para gestionar el dinero de manera efectiva puede contribuir a sentimientos de inseguridad que, en casos extremos, derivan en miedos irracionales.
Cómo superar la fobia a gastar dinero
Superar la fobia a gastar dinero requiere un enfoque integral que combine cambios en la mentalidad, educación financiera y, en algunos casos, terapia. Algunas recomendaciones para trabajar en la superación de este trastorno son las siguientes:
Identificar el origen del miedo
Es crucial entender qué desencadenó este miedo. Puede deberse a experiencias traumáticas, creencias o patrones familiares de ansiedad financiera. Reflexionar sobre estas causas, preferiblemente con un terapeuta, ayuda a combatir de forma profesional y eficaz el impacto emocional de estos miedos en la persona afectada.
Establecer una relación saludable con el dinero
Aprender a crear un presupuesto, a manejar ingresos y a diferenciar entre necesidades y deseos gracias a una educación financiera es esencial para reducir la incertidumbre y la ansiedad sobre las finanzas propias.
Además, es importante reenfocar el valor del dinero y ver el gasto como una inversión en bienestar o en metas personales, en lugar de algo peligroso o negativo.
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
La TCC ayuda a cambiar pensamientos y creencias irracionales sobre el dinero, como explica la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental. Por ejemplo, reemplazar ideas como “si gasto, me quedaré sin nada” con pensamientos más equilibrados, como “puedo gastar de manera controlada sin afectar a mi seguridad financiera”.
Para ello, se pueden llevar a cabo técnicas de exposición gradual, enfrentándose de manera paulatina a situaciones que impliquen gastos para reducir poco a poco el miedo de manera progresiva.
Establecer límites y rutinas financieras
Define un presupuesto mensual con cantidades específicas para ahorrar, invertir y/o gastar. Esto proporciona control y reduce la ansiedad por gastos inesperados.
Si lo necesitas, puedes usar aplicaciones de control financiero que te ayuden a monitorear el progreso y reforzar la seguridad en la gestión del dinero.
Buscar apoyo
Hablar con familiares, amigos o grupos de apoyo sobre los miedos relacionados con el gasto puede ser liberador y ofrecer nuevas perspectivas. En casos más graves, es recomendable trabajar con un psicólogo especializado en fobias.
Superar este miedo no es un proceso inmediato, pero con las herramientas adecuadas es posible desarrollar una relación positiva y equilibrada con el dinero.
La crometofobia puede parecer inusual, pero tiene un impacto significativo en la vida de quienes lo padecen. Identificar los síntomas y buscar ayuda profesional es clave para superar estos miedos y desarrollar una relación más saludable con nuestras finanzas. Con el tratamiento adecuado y una perspectiva nueva y saludable, es posible encontrar el equilibrio entre la gestión del dinero y el bienestar emocional.
Y recuerda: si crees que tú o alguien cercano podría estar lidiando con esta condición, anímate a buscar apoyo profesional. Con la ayuda adecuada, ¡el cambio es posible!
También te puede gustar...
8 consejos para retomar el ejercicio después de mucho tiempo
03 de febrero
Hay etapas para todo en la vida. Hay momentos en los que tenemos un pico de motivación, vamos al gimnasio varios días por semana y mantenemos una alimentación saludable; y hay momentos donde cuesta moverse más de lo necesario. Si estás en esa etapa y quieres pasar de nuevo a la acción, seguro querrás apuntar […]
Cómo prevenir el resfriado común y cómo tratarlo en casa
31 de enero
Llega el invierno y llegan los resfriados. Mires a donde mires hay personas con pañuelos en la mano o estornudando. Y es que el resfriado común es uno de esos males que nos acechan cada vez que cambia el clima, pero no tiene que ser inevitable. Aunque parece que vivimos a merced de los virus […]
¿Qué son las tarjetas virtuales y cómo funcionan?
30 de enero
En la actualidad, cuando hacemos una compra online queremos que sea fácil, rápido, cómodo y seguro. Por eso, las tarjetas virtuales son cada vez más populares, porque tienen todas estas características. Además, el proceso de compra es muy simple y te permite controlar tus gastos desde el primer minuto. Si quieres saber más, te contamos […]