Dermatitis atópica: alimentos prohibidos y cuáles comer
26 de junio
En épocas de alergias y entornos especialmente secos, la piel puede resentirse de múltiples formas. Una de ellas es a través de eccemas que pueden provocar rojeces y picor en la piel, síntomas habituales de la dermatitis atópica. Si bien el origen de esta afección es multifactorial –una combinación genética, inmunológica y ambiental–, la relación entre la dieta y la aparición o exacerbación de sus síntomas es un asunto muy concreto de abordar. Es por eso que si padeces de dermatitis atópica, tienes conocer los alimentos prohibidos que deberías eliminar de tus comidas.
Para aquellas personas que sufren de esta afección, especialmente si se asocia con alergias alimentarias, comprender qué alimentos evitar puede marcar una diferencia significativa en su calidad de vida. A continuación te contaremos cuáles son los alimentos a los que deberías prestar especial atención si tienes dermatitis atópica.
- ¿Qué es la dermatitis atópica?
- Relación entre dieta y dermatitis atópica
- Alimentos que producen picor en la piel
- Alimentos que ayudan a calmar la piel
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por piel seca, picor intenso y erupciones rojizas y descamativas. Para combatirla, los profesionales de la salud médica pueden recomendar medicamentos en forma de cremas, tratamientos como la fototerapia y técnicas para evitar el estrés. De hecho, dependiendo de las zonas donde sufras la dermatitis, puede ser conveniente lavar la ropa nueva antes de usarla.
Es importante destacar que no todos los casos de dermatitis atópica están relacionados con la dieta, pero una dieta adecuada puede ayudar a prevenir brotes y reducir la inflamación crónica en la piel y otros órganos.
Relación entre dieta y dermatitis atópica
Para muchas personas, las restricciones alimentarias pueden incluso llevar a carencias nutricionales si no se gestionan adecuadamente. Sin embargo, en un subgrupo de pacientes, particularmente en niños, los alimentos pueden ser un desencadenante o un factor agravante. Según la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap), se estima que los niños con DA moderada o grave tienen una alergia alimentaria que contribuye a sus síntomas cutáneos en el 35% de los casos.
La clave reside en identificar si existe una relación directa entre la ingesta de ciertos alimentos y el brote de los síntomas. Esto suele hacerse a través de pruebas de alergia (pruebas cutáneas o análisis de sangre para IgE específica). También, en algunos casos, dietas de eliminación bajo supervisión médica. Es fundamental no realizar restricciones dietéticas sin la confirmación de una alergia o intolerancia, ya que esto podría afectar la nutrición y, en el caso de menores de edad, el crecimiento.
Alimentos que producen picor en la piel
Cuando se habla de alimentos que pueden acrecentar los síntomas de la dermatitis atópica, se refiere principalmente a aquellos que son alérgenos comunes. La reacción inmunológica a estas sustancias puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo que se manifiesta en la piel. Los principales sospechosos incluyen:
- Leche de vaca y productos lácteos: son uno de los alérgenos alimentarios más frecuentes en niños con DA. Las proteínas de la leche (caseína y suero) pueden provocar una reacción en el sistema inmunitario.
- Huevos: la alergia al huevo, especialmente a la clara, es otra de las principales causas de brotes en la dermatitis atópica, particularmente en la población infantil.
- Frutos secos: son alérgenos potentes y su consumo puede desencadenar reacciones graves en personas sensibles, incluyendo un incremento de la dermatitis. Los principales son los cacahuetes, nueces, almendras o avellanas.
- Pescado y marisco: aunque menos comunes que los anteriores, el pescado y el marisco pueden ser alérgenos significativos para algunos individuos.
- Soja: presente en muchos alimentos procesados, la proteína de soja es otro alérgeno que puede contribuir a los síntomas comunes de la dermatitis atópica.
- Trigo y gluten: si bien la celiaquía es una enfermedad distinta, algunas personas con DA pueden experimentar una mejora de sus síntomas al reducir o eliminar el trigo y el gluten, aunque haya una alergia confirmada. Esto puede deberse a una sensibilidad no celíaca al gluten o a otros componentes del trigo.
- Aditivos alimentarios y colorantes: en algunos casos, ciertos aditivos, conservantes o colorantes artificiales presentes en alimentos ultraprocesados pueden actuar como irritantes y desencadenar reacciones en la piel.
Es importante recalcar que la eliminación de estos alimentos solo debe hacerse bajo la supervisión de un médico o un dietista-nutricionista. Una vez identificados los desencadenantes, se pueden buscar alternativas nutricionalmente equivalentes para asegurar una dieta equilibrada.
Alimentos que ayudan a calmar la piel
Así como hay alimentos prohibidos para evitar un eczema indeseado, existen otros que, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y su riqueza en nutrientes para la salud de la piel, pueden ayudar a aliviar los síntomas y fortalecer la barrera cutánea.
Una dieta ideal para controlar la dermatitis atópica puede contener:
- Ácidos grasos Omega-3: presentes en pescados grasos como el salmón, la caballa, el atún y las sardinas, así como en semillas de lino, chía y nueces. Los Omega-3 tienen potentes propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el picor y la inflamación de la piel.
- Alimentos ricos en probióticos: yogur natural, kéfir, chucrut y otros alimentos fermentados pueden promover una flora intestinal saludable. Se dice que el eje intestino-piel y un microbioma intestinal equilibrado puede influir positivamente en la salud de la piel y la respuesta inmune.
- Frutas y verduras: son una excelente fuente de antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y la inflamación. Espinacas, brócoli, pimientos y zanahorias son ejemplos de alimentos que deben tenerse en cuenta regularmente.
- Alimentos ricos en zinc: este mineral es fundamental para la reparación de tejidos y el funcionamiento del sistema inmune. Se encuentra en carnes magras, legumbres, semillas de calabaza y cereales integrales.
- Alimentos ricos en vitamina D: la vitamina D juega un papel crucial en la función de barrera de la piel y la regulación inmunológica. Además de la exposición solar, se encuentra en pescados, yemas de huevo y alimentos enriquecidos/fortificados.
- Agua: mantenerse bien hidratado es esencial para la salud general de la piel. Una piel deshidratada tiende a ser más seca y propensa a la irritación.
En resumen, la dermatitis atópica y la alimentación está estrechamente relacionada en la vida de las personas que buscan tratar los síntomas de una manera tan útil como personalizada. Requiere de paciencia, observación y, sobre todo, del diagnóstico de los profesionales de la salud.
Ahora que ya sabes qué es la dermatitis atópica y cuáles son los alimentos prohibidos para aliviar sus síntomas, si te interesa, en nuestro blog puedes seguir profundizando en la relación entre la alimentación y la salud. Hablamos de alimentos permitidos y prohibidos en la dieta del colon irritable o de los alimentos para bajar el azúcar en sangre que ayudan a la diabetes. Recuerda que una dieta equilibrada es un pilar fundamental para mantener una vida sana.
También te puede gustar...
Housesitting: qué es y cómo puedes viajar con alojamiento gratis
10 de julio
¿Te imaginas viajar por el mundo sin pagar un solo euro por alojamiento? Dormir en una villa en la Toscana, cuidar un gato en una casa con vistas al mar en Lisboa o pasar un mes en una cabaña en Canadá mientras riegas las plantas. Todo esto sin gastar en hoteles ni alquileres. ¿Suena bien? […]
Dieta detox: qué es y cómo ayudar a desintoxicar el organismo
07 de julio
Vivimos en modo non-stop: comidas rápidas, estrés por el trabajo o las clases, noches sin dormir acompañados de nuestros móviles y demás pantallas... Y claro, nuestro cuerpo lo nota. No es raro que, después de una etapa de excesos o agotamiento prolongado, sintamos la necesidad de resetearnos. Aquí es donde entra en juego ese término […]
8 ejercicios para mejorar la escoliosis y aliviar el dolor
04 de julio
La salud de la espalda es fundamental para mantener una buena calidad de vida, especialmente en la edad adulta. Entre las afecciones que más afectan la postura y la movilidad está la escoliosis, una curvatura anormal de la columna vertebral que, aunque comúnmente diagnosticada en la adolescencia, también puede presentarse en adultos. Si sufres de […]