Ir al contenido principal

¿A qué edad tengo que empezar a ahorrar para la jubilación?

Seguramente en este momento tus principales preocupaciones son si consigues entradas para el próximo festival o si tu móvil aguanta o no un año más. ¿Ahorrar para la jubilación? Suena a charla aburrida de boomer o, directamente, a ciencia ficción. 

Precisamente porque la jubilación te parece un tema lejano tienes en tu poder la herramienta más poderosa que existe para el ahorro: el tiempo. Empezando ahora con cantidades pequeñas que ni notarás en tu día a día puede suponer que llegues a los 65 años con un colchón más que suficiente para disfrutar de tu jubilación. O, mejor aún, que puedas incluso plantearse una jubilación anticipada.

Te explicamos la mejor edad para empezar a ahorrar para la jubilación, cómo hacerlo, consejos para ahorrar de manera fácil, el dinero que necesitas y todo el que obtendrás.

¿A qué edad tienes que empezar a ahorrar para la jubilación?

No hay una respuesta universal para la pregunta de a qué edad se debe empezar a ahorrar para la jubilación, pero la mejor sí que está clara: cuánto antes

El tiempo es la mejor forma de ahorrar para la jubilación porque tienes de tu mano la clave de las finanzas a la que Albert Einstein denominó la octava maravilla del mundo. Se trata del interés compuesto, que se calcula no solo sobre el capital inicial sino también sobre los intereses que éste va generando y acumulando. El genio de la física continuaba su famosa frase razonando que “aquel que lo entiende, gana dinero; aquel que no, lo paga”.

Cuánto antes empieces a ahorrar más tiempo tendrá tu dinero para generar más rentabilidad, creando un efecto de bola de nieve con tus ahorros.

¿Cuánto dinero necesitas para jubilarte?

Así como no existe una fecha concreta para empezar a ahorrar, tampoco hay una cifra estándar que debas alcanzar para poder jubilarte. Lo que está claro es que, cuánto antes quieras retirarte, mayor será el capital requerido

Además deberás tener en cuenta una serie de factores económicos y personales que influirán en el ahorro necesario para tu jubilación:

  1. La pensión pública: en la mayoría de los casos será tu principal sustento durante la jubilación. La Seguridad Social ofrece un simulador de pensión de jubilación para estimes tu fecha de jubilación y una futura cuantía aproximada de tu prestación.
  2. La inflación: no solo merma tu capacidad de ahorro, sino que también es el principal enemigo de tu capital porque reduce su poder adquisitivo. El dinero que ahorres no tendrá el mismo valor dentro de 20 o 30 años, por lo que deberás hacer una estimación hacia arriba de cuánto dinero necesitas para jubilarte.
  3. Gastos en salud: la esperanza de vida es cada vez mayor y es en parte gracias a los avances médicos. Según pasen los años tu gasto sanitario irá en aumento: tratamientos no cubiertos por la Seguridad Social, audífonos o bastones son algunos de ellos. Piensa también en los cuidados que quieres recibir cuando no seas completamente independiente. 

Si te preguntas “¿Cuánto dinero necesito para jubilarme a los 40?”, la respuesta es que es prácticamente una quimera que puedas retirarse a esa edad. Necesitarías sumar como mínimo 15 años cotizados, tener ahorrado alrededor de 300.000 euros o una inversión que genere una renta.

Manuel Álvarez, autor de “Pensiones: la promesa rota” y experto en jubilación anticipada, tiene la respuesta a “¿Cuánto dinero necesito para jubilarme a los 50?”. No es imposible pero es un panorama al alcance de muy pocos. Recomienda el siguiente cálculo: resta tu edad de jubilación deseada a 85, multiplica el resultado por 14 (las pagas) y por la pensión mensual que quieres. Si quieres jubilarte a los 50 y tener una pensión de 2.000 euros, necesitarás tener ahorrado 980.000 euros. 

Trucos para ahorrar para la jubilación

Si llegados a este punto piensas: “La teoría está muy bien, pero ¿cómo ahorrar para mi jubilación?”, toma nota de estos trucos para hacerlo: 

  • La regla de ahorro por múltiplos del salario anual, popularizada por Fidelity, indica que para llegar a la jubilación con tranquilidad conviene acumular un patrimonio equivalente a unas 10 veces tus ingresos anuales. Adaptado a un ejemplo con 30.000 euros de sueldo, significaría haber ahorrado al menos una vez tu salario a los 30 años (30.000 €), tres veces a los 40 (90.000 €), seis veces a los 50 (180.000 €), ocho veces a los 60 (240.000 €) y alcanzar las diez veces a los 67 (300.000 €). Esta progresión permite mantener el nivel de vida al jubilarse sin depender por completo de la pensión pública, aprovechando la rentabilidad del ahorro a largo plazo y ajustando el riesgo con la edad.
  • Puedes echar mano de la regla del 4%, que te ayudará a administrar tus ahorros (logrados gracias al truco anterior) retirando solo el 4% cada año. Así, según un estudio de la Universidad de Trinity, podrás mantener un buen nivel de vida durante 30 años de jubilación. 
  • Existen multitud de aplicaciones móviles que puedes usar para incrementar tu capacidad de ahorro. Hacemos una recopilación de las 5 mejores.
  • ¿Y si te ayudamos? En B100 te ofrecemos diferentes herramientas para ayudarte a ahorrar para la jubilación, también si sientes que te cuesta mucho hacerlo. ¡Consulta todas las opciones y elige la que mejor se adapte a ti!

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Parques nacionales españoles: cómo disfrutarlos y preservarlos al mismo tiempo

19 de noviembre

Seguro que cuando piensas en un Parque Nacional se te viene a la cabeza un espacio natural y protegido. Eso es porque los Parques Nacionales representan un valor incalculable, sobre todo en un país con una biodiversidad tan rica como España. Los Parques Nacionales españoles son auténticos refugios de especies únicas y escenarios de una […]

Continuar leyendo

5 beneficios del pádel, el deporte del momento

17 de noviembre

En la última década, ha habido una revolución silenciosa en el mundo del deporte: el pádel. De ser una actividad de nicho, ha pasado a ser el deporte de raqueta de más rápido crecimiento en el mundo, atrayendo a millones de personas de todas las edades y condiciones físicas. Su secreto reside en su accesibilidad, […]

Continuar leyendo

Cómo invertir en Bonos del Estado

12 de noviembre

En el mercado de inversión conviven opciones seguras con otras que no lo son tanto. Para un inversor que busca estabilidad y riesgo controlado, saber cómo invertir en deuda pública española es fundamental. ¿Quieres comprar deuda pública que combine rendimientos predecibles con el mínimo riesgo? Entonces sigue leyendo para saber cómo invertir en Bonos del […]

Continuar leyendo