Ir al contenido principal

Guía para correr con frío: consejos y prendas necesarias

Al igual que en verano hay que echar mano de buenos tips para practicar deporte y evitar el calor extremo, en los meses de invierno, incluso en las últimas semanas de otoño, también hay que valerse de consejos antes de salir a realizar ejercicio físico cuando las temperaturas bajan. Correr con frío no es de las actividades más gratas, pero, cuando se tiene una sana rutina como la del running, ya puede el invierno volverse gélido que el corredor se pondrá más obstinado en su empeño. Ahora bien, antes de lanzarse a la aventura hay que saber cómo emprenderla.

Hay situaciones y situaciones, y cada una de ellas conlleva unos riesgos. Por eso, no siempre es recomendable salir a correr en invierno, al menos, sin la ropa adecuada. Así que, si eres de esos corredores perseverantes a los que no les va a echar hacia atrás las bajas temperaturas, la humedad o el viento frío, te vamos a dar unos consejos para salir a correr, pero con cabeza. Sigue leyendo y toma nota.

¿Es recomendable correr en el frío del invierno?

Cuanto más bajan las temperaturas más complicado se pone salir a correr en invierno sin, al menos, replantearse antes la idea. Sin embargo, correr con frío no es peligroso a no ser que no estés lo suficientemente bien equipado. Para ello, llevar la ropa adecuada y los accesorios necesarios que te protejan de las bajas temperaturas es fundamental para poner en práctica esta actividad sin coger un catarro o, peor aún, sufrir una hipotermia.

¿De qué manera hacerlo? La manera correcta para correr con frío es colocar capas de prensa de ropa sobre el cuerpo para regular la temperatura. Al fin y al cabo, lo que estarás haciendo en ese momento será incrementar la temperatura corporal al añadir capas para contrarrestar el frío. Según vayas entrando en calor, podrás quitártelas, ya sea atandolas a la cintura o guardándolas en la mochila, si llevas alguna.

¿Cuáles son las prendas necesarias para correr con frío?

Para correr en invierno, lo primero que tienes que hacer es echar mano de una buena capa interior, como una camiseta térmica, que funcione de base de esa especie de cebolla que crearás sobre ti. Por encima, dependiendo de las temperaturas y de cuánto puedas sacrificar tu libertad de movimientos, podrás usar un cortavientos, que es una opción cómoda y ligera; o si el tiempo es verdaderamente frío, un chaleco o, si prevees lluvia, chubasquero.

Al igual que la camiseta térmica funciona como base en la zona del tronco, en la parte inferior del cuerpo también es aplicable unas mallas que podrás vestir debajo de unos pantalones largos. Justo debajo, unos buenos calcetines para correr en invierno y unas zapatillas de running adecuadas serán esenciales para completar las prendas esenciales.

Ahora bien, no solo cubrirse el tronco y las extremidades te va a hacer librarte de un constipado. Cuando bajan las temperaturas es fundamental taparse la zona de la garganta con una braga polar, o bufanda (aunque suele ser una prenda menos deportiva) y la cabeza con un gorro o diadema. Esto te ayudará a no acabar con los labios agrietados o las orejas congeladas.

Por último, no te olvides de la zona que suele estar, junto a la cara, más expuesta al frío: las manos. Si las temperaturas aprietan, los guantes te ayudarán a mantener la movilidad de los dedos que pueden ser cruciales en situaciones de emergencia como, por ejemplo, realizar una llamada telefónica en un momento de desorientación.

Recomendaciones para correr en invierno

Tomando en cuenta el enfoque estacional y presentada la ropa necesaria para correr en invierno, hay que prestar atención a la otra parte de la actividad: el deporte. Como ejercicio físico que es el running, este conlleva una serie de recomendaciones para poder practicarlo de una forma correcta. Para ello, hay que prestar atención al calentamiento.

Como cualquier otro deporte, antes de realizar la actividad pertinente, conviene aclimatar el cuerpo al movimiento que le espera. Si en una sesión normal le dedicas 2 minutos a calentar tus músculos antes de salir a correr, en esta ocasión, al igual que proteges tu coche del invierno y doblas la precaución cuando la carretera está mojada, tú debes dedicarle un tiempo mayor. Tus articulaciones, además de tensas, estarán frías, por lo que es fundamental alargar el calentamiento para evitar lesiones.

Después, durante el propio ejercicio, deberás impedir que el aire frío entre directamente a tu garganta cuando cojas aire al correr. Para ello, inhala por la nariz y exhala por la boca. De la misma manera, al igual que sucedería en una situación térmica completamente puesta, no te olvides de hidratarte. Lleva preferiblemente un termo con agua, ya que las botellas de plástico pueden permanecer en el medio ambiente hasta 450 años, y no te olvides de beber agua aunque no creas que no tienes sed.

Precauciones para correr con frío

Cuando finalices tu ejercicio, tan importante será que lo hayas realizado con la ropa adecuada, según la temperatura que hacía en el exterior, como que la temperatura que coja tu cuerpo al dejar de moverte a ese ritmo sea la correcta para no enfriarte de nuevo. Es decir, una vez que llegues a casa, seguramente sudado, no te quedes de brazos cruzados. El sudor se enfriará y toda la prevención que has tomado previamente podrá ser en vano si no te cambias de ropa o, mejor aún, te das una ducha caliente.

Por último, la recomendación que más deberías tener en cuenta antes de salir de casa es mirar la información climatológica y las posibles advertencias del tiempo de tu ciudad. Si hace frío de verdad, no dudes en aplicar nuestros conejos. Y dirás: pero, ¿a partir de cuántos grados hace frío de verdad? Pues si la temperatura baja de los 10 grados, empieza a prevenir para no tener, luego, que curar, como explica el Tiempo. Ahora, si las temperaturas son excesivamente bajas, cambia la pista de carreras por la cinta de correr si sigue vigente tu suscripción al gimnasio.

Si piensas aplicar nuestros consejos porque el invierno no te va a frenar y has descubierto en el running tu pasión, quizá te interese subir el siguiente nivel y aprender cómo prepararse para una maratón en cuerpo y mente. De hecho, si le coges el gustillo, igual querrás conocer cuáles son los maratones en España y Europa. Usa el equipo adecuado y evita resfriados, sin tener que privarte de la sensación única de correr con frío. 

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Declarar una cuenta remunerada: cómo hacerlo en la renta 2024-25

16 de abril

Seguramente habrás visto, sobre todo a principios de año, cómo se despliega un abanico de interesantes opciones de rentabilidad a cambio de la apertura de una cuenta bancaria. Esta es la manera que tienen las entidades financieras de atraer la atención de futuros clientes a través de incentivos, ya sean regalos o, sobre todo, intereses. […]

Continuar leyendo

Colon irritable: alimentos permitidos y prohibidos en la dieta

14 de abril

Si sientes hinchazón, gases, alteraciones intestinales constantes, como diarrea o estreñimiento, o malestar en la zona abdominal al menos una vez a la semana, es posible que padezcas el Síndrome del Intestino Irritable (SII). El conocido popularmente como colon irritable, según estudios, afecta a un 10-20% de la población general, cada vez a más jóvenes, […]

Continuar leyendo

10 beneficios de andar en bicicleta para tu salud y tu bolsillo

08 de abril

Imagínate esto: estás atrapado en un atasco, viendo cómo los minutos se te escapan y la paciencia se te acaba. El estrés te desestabiliza mentalmente, el depósito de gasolina baja y tu cuenta bancaria llora con cada repostaje. ¿Te suena esta situación? Pues ahora imagina otro escenario muy diferente: vas en tu bicicleta, sintiendo el […]

Continuar leyendo