Qué comprar para la llegada de un bebé y ahorrar dinero
18 de marzo
La llegada de un bebé es uno de esos momentos que llenan el corazón… pero inevitablemente afectan la cartera. Entre pañales, ropa, muebles y accesorios, los gastos se acumulan más rápido de lo que puede soportar el sueldo. Sin embargo, no es necesario gastar una fortuna para recibir a tu peque con todo lo que necesita. Con un poco de estrategia y planificación, sabrás qué comprar para la llegada de un bebé sin sacrificar su comodidad o seguridad.
Así que si crees que necesitas herramientas que te faciliten las finanzas como una hucha virtual o unas plantillas de Excel, sí, estás en lo cierto. Pero… ¿y si añadimos a la ecuación algunos consejos extra con los que asegurar un mayor ahorro en esta preciosa etapa vital que se te viene encima? Toma nota y presta atención, porque estás a escasos minutos de lograr que el dinero y los gastos excesivos estén bajo control.
- Qué comprar para la llegada de un bebé sin gastar de más
- Cuánto gasta un bebé en su primer año
- Consejos para ahorrar con la llegada de un bebé
Qué comprar para la llegada de un bebé sin gastar de más
Antes de meterte en modo Terminator y arrasar con todo lo que veas en las tiendas de bebés, lo mejor es hacer una lista de lo realmente imprescindible. Muchas veces nos dejamos llevar por el marketing y terminamos adquiriendo cosas que apenas usamos. Por eso, asegúrate de incluir en tu lista de qué comprar para la llegada de un bebé lo más esencial, como pañales, ropa cómoda o un lugar seguro para dormir, y deja las excentricidades extra para otro momento.
Te dejamos una lista de los productos clave que realmente necesitas para la llegada de tu bebé, sin rodeos.
- Cuna o moisés. Es importante elegir un lugar seguro y cómodo para que tu bebé duerma, y la cuna o moisés es la opción más común. Durante los primeros meses, algunas madres y padres optan por el moisés porque es más pequeño y práctico. Para economizar, puede ser una opción comprar de segunda mano, siempre asegurándose de desinfectar completamente con productos que no pongan en riesgo la piel del bebé.
- Silla para el coche. Tu bebé necesitará una silla de seguridad adecuada para su edad y tamaño. Existen diferentes tipos, pero es necesario que esté homologada y se adapte al peso y la altura de tu peque. Igual que en el caso anterior, puedes optar por una de segunda mano, siempre con una limpieza profunda de por medio.
- Pañales y toallitas húmedas. Durante el primer año, el gasto en pañales es uno de los más grandes. Además, necesitarás toallitas húmedas para la limpieza diaria del bebé. Si es una opción que se adapta a tus circunstancias, puedes incluir pañales ecológicos y reutilizables en tu lista de la compra. Son más sostenibles con el medioambiente y más económicos a largo plazo.
- Ropa básica. El bebé necesitará ropa cómoda y práctica, como bodies, pijamas y calcetines. La ropa debe ser suave, fácil de poner y quitar, y adecuada para las estaciones del año. Piensa que a esa edad, los bebés pierden la ropa fácilmente porque crecen muy rápido. No necesitas tener un armario completo para cada mes.
- Pañalera o bolso para bebé. El bolso o pañalera es esencial para llevar todo lo que necesitarás cuando salgas de casa con tu peque: pañales, toallitas, ropa extra, biberones… Si no entra dentro de tu presupuesto, puedes usar una mochila básica que tengas en casa o comprar uno de segunda mano.
- Artículos de higiene. Un termómetro, un aspirador nasal, cremas para la piel, jabón y champú para bebés formarán tu pack de indispensables. Aquí sí será necesario invertir un dinero, pero no siempre la opción más costosa tiene que ser la mejor opción.
- Biberones. Si decides alimentar a tu bebé con fórmula o hacer una combinación de lactancia materna y fórmula, los necesitarás. En esta ocasión, también es preferible invertir en un biberón nuevo.
- Cochecito o carrito. Si no quieres acabar con los brazos hechos puré, agradecerás tener un cochecito para los paseos. Existen varios tipos, desde los más tradicionales hasta los 2 en 1, que incluyen tanto la silla de paseo como la sillita para el coche. Puedes incluirlo dentro de los regalos del baby shower (cada vez más común en España) para intentar ahorrar en este caso.
Cuánto gasta un bebé en su primer año
El primer año de un bebé puede suponer un desembolso considerable. En España, los padres y madres pueden gastar incluso más de 14.600 euros en los primeros dos años de vida del bebé (unos 609 euros por mes), según datos del estudio El coste de la crianza en 2024 de Save the Children. Estas cifras obviamente varían dependiendo de factores como la marca de los productos, la alimentación y si se opta por artículos nuevos o de segunda mano.
Para saber cuánto gasta un bebé en su primer año y qué comprar para la llegada de uno, estas son las cifras que debes conocer:
Pañales y toallitas húmedas
Uno de los gastos más recurrentes y esenciales es el de los pañales. Por lo que ahora vendrá la pregunta del millón y es cuántos pañales gasta un recién nacido: puede llegar a usar entre 6 y 8 pañales al día durante sus primeros meses, lo que significa un consumo bastante elevado. Además, también se necesitan toallitas húmedas para el cuidado diario de su piel.
Así, se estima que un bebé puede gastar entre 600 y 900 euros en pañales y toallitas durante el primer año, según datos de Onda Cero. Este gasto puede variar según la marca que elijas, la cantidad que uses al día y si optas por productos ecológicos o más económicos.
Todo esto sin contar el costo para el planeta, del que no podemos olvidarnos. Según un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se consumen aproximadamente 33 mil millones de pañales desechables por año solo en la Unión Europea. Lo que genera unos 6,7 millones de toneladas de residuos anuales.
Con todo esto, está claro que la opción más ecológica y económica es utilizar pañales reutilizables y lavables. Pero también es cierto que esto requiere invertir más tiempo porque habrá que lavarlos y secarlos correctamente (y andar con pañales sucios en la pañalera).
Fórmula o alimentos
Si no se opta por la lactancia materna, la alimentación del bebé es otra de las grandes inversiones. Según la OCU, los gastos en la alimentación del bebé, como leches o potitos, ascienden a 101 euros mensuales en su primer año, dando lugar a un gasto anual aproximado de unos 1.200 euros.
Este costo puede aumentar si el bebé tiene necesidades especiales o si se opta por fórmulas de alta gama. A medida que el bebé crece y comienza a consumir alimentos sólidos, este gasto disminuye, pero sigue siendo una parte significativa del presupuesto.
Ropa y calzado
Los bebés crecen a un ritmo asombroso, lo que significa que necesitarán ropa nueva cada pocos meses. Aunque algunos padres optan por ropa de segunda mano o reciben ropa previamente usada de amigos y familiares, los gastos en ropa y calzado siguen siendo una parte importante del presupuesto.
Durante el primer año, es probable que gastes unos 79 euros mensuales en ropa y calzado para tu bebé (unos 948 euros anuales), según datos del estudio El coste de la crianza en 2024 mencionado anteriormente. Esto incluye body, pijamas, calcetines, zapatos, ropa de abrigo… De todo un poco, vamos. Por lo que si quieres reducir esta inversión, procura comprar ropa de segunda mano o intercambiar prendas con tus conocidos.
Artículos de higiene y cuidado personal
Cremas, geles de baño, champú, termómetros, aspiradores nasales... Aunque algunos de estos productos pueden ser relativamente económicos, el gasto acumulado durante el año puede ser significativo.
De hecho, se estima que el gasto aproximado del primer año de un bebé para artículos de higiene y cuidado personal podría ser de 47 euros al mes (o 564 al año), según datos del mismo estudio de El coste de la crianza en 2024.
Muebles y equipamiento
Antes de la llegada del bebé, los padres suelen hacer una inversión importante en muebles y equipo esencial, como una cuna, la sillita del coche, el cochecito y otros accesorios como la silla alta para comer que, aunque sean una de las compras más caras, son de las más duraderas.
Así, la compra de muebles y enseres durante el primer año de un bebé puede ser de unos 42 euros al mes o 504 euros al año, según el estudio de Save the Children. Aunque esto dependerá de muchos factores y el coste puede ser aún mayor.
¡Consejo! Aunque puedan ser algo más caros, es importante elegir productos que sean seguros y duraderos para tu bebé. Échale un ojo a tiendas de segunda mano de tu zona o aprovecha ofertas en tiendas especializadas.
Otros gastos: juguetes, libros y extras
Los pequeños accesorios para el bebé, como juguetes educativos, libros o artículos para dormir también forman parte de este gasto total. Estos elementos contribuyen a su desarrollo y bienestar, y aunque no son estrictamente esenciales, suelen ser una forma divertida de enriquecer la vida del bebé. Además, ese gasto es el menos significativo de todos, ya que rondando los 19 euros mensuales o 228 euros durante el primer año, según datos del estudio de Save the Children.
Pero, ¡recuerda! A medida que tu peque crezca, los juguetes se volverán más atractivos y necesarios, por lo que deberás asegurarte de elegir opciones seguras y apropiadas para su edad.
Consejos para ahorrar con la llegada de un bebé
Ahorrar con la llegada de un bebé no significa renunciar a lo esencial, sino aprender a priorizar y aprovechar todas las oportunidades posibles para reducir gastos. Es decir, cuidar el dinerito de tu bolsillo.
Un buen punto de partida es evitar las compras impulsivas: muchas veces adquirimos productos que parecen imprescindibles en teoría, pero que en la práctica apenas se usan. Antes de comprar, investiga, compara precios y pregúntate si realmente lo necesitas.
Los regalos de familiares y amistades también pueden ser una gran ayuda. En lugar de recibir ropa que el bebé quizás no llegue a usar, puedes sugerir que te regalen artículos más útiles, como pañales, productos de higiene o incluso tarjetas regalo de tiendas especializadas.
Otro truco es comprar poco a poco y según las necesidades del bebé. No es necesario tener todo listo antes de su nacimiento, ya que muchos artículos pueden adquirirse conforme se vayan necesitando. Además, optar por marcas blancas en productos como pañales, toallitas y alimentación infantil puede reducir los costos sin afectar la calidad.
Finalmente, si tienes amistades o familiares con peques un poco mayores, no dudes en preguntarles si pueden prestarte o venderte artículos que ya no usen. Desde ropa hasta muebles y juguetes, esta puede ser una excelente forma de ahorrar mientras reutilizas productos en perfecto estado.
¡Prepararse para la llegada de un bebé no es sinónimo de quedarse en números rojos! Solo necesitas saber qué comprar para la llegada de un bebé, un poco de estrategia, apoyo y creatividad para superar el reto. Con compras inteligentes y opciones reutilizables, puedes recibir a tu peque sin que tu cuenta bancaria entre en shock.
También te puede gustar...
Bosques sostenibles: qué son y cómo benefician al planeta
27 de marzo
"Todos estamos conectados en el gran ciclo de la vida", si alguna vez viste El Rey León, seguro que recuerdas esta frase. Aunque puede sonar un poco místico, no lo hace menos real. Y una de las piezas clave de este ciclo que mantiene al planeta en perfecta sintonía son los bosques sostenibles. Pero, ¿qué […]
5 beneficios de las placas solares y qué tener en cuenta
26 de marzo
Con los altos precios en las facturas de la luz que parecen mantenerse en los últimos años, es lógico buscar alternativas a las fuentes de energía tradicionales que sean más ventajosas para uno mismo. Si además de pensar en tu economía, también piensas en el medioambiente, los beneficios de las placas solares seguro serán un […]
Cómo celebrar un cumpleaños barato e inolvidable (para niños y adultos)
19 de marzo
¿La fecha más esperada del año está a la vuelta de la esquina y te has quedado sin ideas con las que sorprender a tus invitados? Todos queremos que nuestro cumpleaños —o el de nuestros peques— sea especial, pero eso no significa que tengamos que gastarnos el sueldo del mes en fuegos artificiales o un […]