Ir al contenido principal

¿Qué es una DANA: cómo y por qué se produce con frecuencia?

Conocer qué es una DANA puede ayudar tanto a la sociedad, a tomar conciencia del desastre natural en el que puede derivar, como a ti personalmente, a tomar las precauciones adecuadas. Conocer bien este tipo de fenómeno meteorológico que cada vez parece producirse con más frecuencia, es fundamental para estar prevenido ante sus posibles consecuencias. Si quieres saber qué es una DANA y cuál es su situación en España actualmente, continúa leyendo y descubre cómo se forma y cuáles son sus posibles efectos.

¿Qué es una DANA?

El significado de DANA en meteorología es, concretamente, Depresión Aislada en Niveles Altos. Es decir, un fenómeno atmosférico que conocemos por su acrónimo, y anteriormente por el término de ”gota fría”. Que viene a ser una masa de aire que se ha separado de la corriente general de la circulación atmosférica. Estas depresiones pueden permanecer aisladas durante días y, además, presentan trayectorias erráticas, de ahí que sea tan complicado predecir su recorrido. El problema es cuando choca con temperaturas cálidas en la superficie.

¿Cómo se forma una DANA?

A unos 9.000 metros de altura aproximadamente, existen intensas corrientes zonales que se desplazan a gran velocidad. Situada a varios kilómetros en altura de las zonas de latitudes medias, donde se encuentra España, el tiempo viene en gran parte determinado por la denominada corriente en chorro. Por sus ondulaciones, este tipo de corriente tiene la forma de un río y, en ocasiones, cuando se curva en exceso, se forman bolsas de aire frío, con sentido de giro ciclónico, que quedan aisladas. Es decir, una DANA.

Esta situación es típica del final del verano o principios del otoño, cuando la temperatura del mar es elevada, lo que favorece mayores desarrollos nubosos. Por tanto, puede dar lugar a lluvias torrenciales. Ahora bien, la presencia de una DANA no conlleva necesariamente lluvias torrenciales. Sin embargo, cuando estas depresiones se encuentran con temperaturas más cálidas en la superficie, como las que presenta, sobre todo los últimos años, el Mediterráneo, generan inestabilidad atmosférica. Esto se puede traducir en inundaciones y daños derivados.

¿Cuáles son los efectos de una DANA?

La corriente en chorro que afecta principalmente a España es la corriente polar. Cuando el aire frío de esta corriente se encuentra con las altas temperaturas de la superficie, se crea lo que se conoce como un gradiente térmico. Esto es: una gran diferencia de temperaturas en las capas atmosféricas que, como resultado, crea un perfil muy inestable en la atmósfera. Debido a esto, las masas de aire ascienden con gran facilidad, se saturan rápidamente de vapor de agua. Por tanto, los efectos de la DANA pueden ser fuertes tormentas con precipitaciones intensas.

Si, tras los meses veraniegos, a este contraste de temperaturas se le suma la humedad y la energía de un Mediterráneo cada vez más cálido debido al calentamiento global, tenemos como resultado lluvias torrenciales que pueden provocar inundaciones. Efectos de una meteorología adversa que, en ocasiones, pueden expandirse a zonas del interior peninsular y, debido a su potencial destructivo, llevarse consigo todo lo que encuentre a su paso.

¿Qué medidas aplicar para protegerse de una DANA?

Una vez que conoces lo que supone una DANA meteorológica y qué es aquello que la puede hacer realmente peligrosa, toca anticiparse al problema aplicando las medidas habituales que ofrecen los servicios de emergencia y los medios de comunicación institucionales. Para ello, vas a encontrar a continuación dos escenarios concretos. Uno en el que no te encuentras dentro de un escenario de alerta real y otro en el que estás en una situación de peligro.

Si no te encuentras en peligro:

  • Evita desplazamientos por carretera, ya que las lluvias pueden acabar produciendo fuertes tormentas que afectan a tu seguridad en el interior del coche. En el caso en el que sea imprescindible realizar el viaje, infórmate antes del estado de las carreteras por las que vas a conducir. Por el camino, sigue las indicaciones de los paneles informativos y de los agentes de la autoridad y extrema la precaución en la carretera.
  • Revisa tu vivienda cada cierto tiempo y asegura ventanas y puertas para impedir la entrada del agua para resguardarse en caso de inundación. De la misma forma, aléjate de cornisas, muros o edificaciones en construcción y evita las corrientes de aire.

Si estás en peligro:

  • Abandona el coche si te encuentras en su interior en medio de una fuerte corriente de agua. Aunque pueda parecer un lugar bastante seguro, en su interior la probabilidad de agotamiento aumenta a cada minuto en una situación de este calibre. Cuando el coche te empiece a arrastrar tienes que salir de ahí inmediatamente. Súbete al techo, llama al 112, mantén la calma y espera a que lleguen a por ti.
  • En el caso en el que la corriente te arrastre. Colócate con los pies a favor de la corriente y flota panza arriba, de tal forma que, en caso de impacto contra un elemento, sea con la parte de los pies y no con la cabeza. Las cadenas humanas no son una buena práctica en este tipo de escenarios.

Siempre, mantente siempre informado de las recomendaciones de las autoridades a través de los medios de comunicación y sigue los avisos de la AEMET para evitar incidentes. En el caso en el que seas víctima de la DANA, accede a las fuentes de información pertinentes para poder optar a las ayudas que pone a tu disposición la Administración del Estado.

Ahora que sabes qué es una DANA atmosférica. Quizá te interese conocer qué es la huella de carbono, una de las causas que provocan una constante degradación ambiental que, en última instancia, contribuye a la creación del fenómeno de la DANA con mayor frecuencia.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Housesitting: qué es y cómo puedes viajar con alojamiento gratis

10 de julio

¿Te imaginas viajar por el mundo sin pagar un solo euro por alojamiento? Dormir en una villa en la Toscana, cuidar un gato en una casa con vistas al mar en Lisboa o pasar un mes en una cabaña en Canadá mientras riegas las plantas. Todo esto sin gastar en hoteles ni alquileres. ¿Suena bien? […]

Continuar leyendo

Dieta detox: qué es y cómo ayudar a desintoxicar el organismo

07 de julio

Vivimos en modo non-stop: comidas rápidas, estrés por el trabajo o las clases, noches sin dormir acompañados de nuestros móviles y demás pantallas... Y claro, nuestro cuerpo lo nota. No es raro que, después de una etapa de excesos o agotamiento prolongado, sintamos la necesidad de resetearnos. Aquí es donde entra en juego ese término […]

Continuar leyendo

8 ejercicios para mejorar la escoliosis y aliviar el dolor

04 de julio

La salud de la espalda es fundamental para mantener una buena calidad de vida, especialmente en la edad adulta. Entre las afecciones que más afectan la postura y la movilidad está la escoliosis, una curvatura anormal de la columna vertebral que, aunque comúnmente diagnosticada en la adolescencia, también puede presentarse en adultos. Si sufres de […]

Continuar leyendo