Qué saber antes de alquilar un piso y poder ahorrar dinero
19 de diciembre
- Actualizado el 19 de diciembre de 2024 a las 9:41:03
Comprar una vivienda es, sin duda alguna, una inversión. Ya sea para convertirla en tu futuro hogar o para buscar rentabilidad a través de un alquiler. Ahora bien, si optas por esta segunda opción, aunque la decisión esté tomada y meditada, deberás prestar atención a unas cuantas cosas que saber antes de alquilar un piso.
Si quieres alquilar un piso que tengas en propiedad, pero no tienes del todo claro qué pasos hay que tomar para hacerlo de la mejor manera, a continuación te vamos a contar todas las cosas a tener en cuenta al alquilar un piso. Continúa leyendo y entérate.
Qué saber antes de alquilar un piso
Tener claro cuál es tu presupuesto, antes incluso de buscar un piso que adquirir, es muy importante para no endeudarte y poder ahorrar con la gestión que acabes haciendo con él. De hecho, en ciertas épocas del año como la Navidad, donde se hacen propósitos, algunos de ellos relacionados con el ahorro; saber cómo establecer metas financieras y realistas es crucial para empezar a enfocar un objetivo de este estilo correctamente.
Para hacer correctamente tus cálculos, deberás tener en cuenta los gastos que vas a tener que hacer frente cada mes por el mantenimiento de la vivienda. Es decir: la comunidad de vecinos, el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), los seguros de la casa… Salvo que el contrato de alquiler diga lo contrario, por lo general estas serán las responsabilidades del casero, mientras que el inquilino afrontará el pago de los suministros de uso de la vivienda, como el agua, el gas, la luz, Internet, etc.
Hablando del inquilino, esta es otra de las principales cosas a tener en cuenta al alquilar un piso. Encontrar, o mejor dicho, elegir al inquilino adecuado es una tarea importantísima que, si bien puede ser larga y tediosa, más vale que así lo sea mientras se consiga a alguien que te brinde seguridad. Realizar varias entrevistas y plantear, de forma educada, las inquietudes que puedas tener acerca de los candidatos, es algo fundamental para tu tranquilidad futura.
Si necesitases ayuda externa, puedes contratar los servicios de agencias especializadas.
Consejos a la hora de alquilar un piso
En cuanto a las recomendaciones para alquilar un piso, te ofrecemos unos consejos a tener en cuenta para que todo vaya de la mejor manera y puedas sacarle rentabilidad cuanto antes.
Revisa el estado de la vivienda
Sobre todo cuando el inmueble es antiguo o hace tiempo que no está habitado, asegúrate de que las instalaciones de luz, agua o calefacción funcionan perfectamente. Para ello revisa el estado de la vivienda de forma exhaustiva por si algo no funcionase correctamente o hubiesen humedades y, en resumidas cuentas, comprueba que el inmueble cumple con las condiciones de habitabilidad que se reflejan en el BOE.
Realiza un buen estudio de mercado
Antes de presentar tu vivienda en el mercado de alquiler, es conveniente realizar un estudio de mercado. Para ello debes comparar aquellas viviendas que son similares a la tuya, ya sea a través de una búsqueda online o preguntándole a un agente de la propiedad por los precios a los que se están alquilando pisos similares en tu zona.
Calcula de forma sensata el precio de alquiler
Además de analizar el valor que ostentan otros productos afines, el precio del alquiler de un inmueble se suele calcular teniendo en cuenta la ubicación, si estás más o menos cerca del centro de la ciudad o de una zona con más interés turístico; las características de la vivienda, como los metros cuadrados, los servicios comunes o el estado de conservación; o la oferta que existe en la zona, siendo estos pisos teóricamente más baratos cuanta más oferta hay.
Cuando tengas claro entre qué cifras se mueven estos alquileres, lo mejor será no sobrevalorar tu vivienda. De esta forma tendrás un amplio abanico de clientes y podrás seleccionar a un candidato adecuado. De lo contrario, tardarías más en alquilar tu vivienda y, aunque fuese por un mayor precio, tendrías que contar con una pérdida de rentabilidad de ese tiempo de espera. Esto sin contar con que la estabilidad de los inquilinos pueda ser menos fiable en el sentido de plantearse una opción más económica a medio-largo plazo.
Lo ideal es dejar a un lado el vínculo emocional, ser objetivo y tener en cuenta el precio de mercado.
Sopesa un alquiler amueblado o vacío
El gran dilema: ¿lo dejo amueblado y lo pongo a un precio superior o lo dejo sin amueblar para sacarlo cuanto antes al mercado? Son dos vías completamente válidas, cada una con sus pros y sus contras que deberás valorar en función de lo que estés buscando.
Si dejas el piso vacío, sin decorar e incluso sin pintar, dedicándole el menor tiempo posible, podrás buscarle una rentabilidad antes. Además, una cosa que no se suele tener en cuenta en un primer momento es la gestión que te puedes ahorrar cuando te llamen los inquilinos porque haya que realizar reparaciones de la parte del mobiliario que había en la casa.
Ahora bien, si le dedicas una inversión mayor de tiempo y dinero, no solo la vivienda resultará más atractiva a los ojos de posibles interesados que busquen un piso cómodo para entrar, sino que, a la larga, es muy posible que obtengas una renta mensual mayor por ese alquiler. Este tipo de modelo de negocio es habitual y obligatorio para viviendas de alquiler turístico, tal como se refleja en el BOE.
Todo dependerá de la urgencia que tengas por recibir el dinero del alquiler y cuánto de involucrado quieras estar en la gestión de ese alquiler.
Analiza la solvencia de los candidatos
Como se hablaba antes, elegir sabiamente al inquilino que va a vivir durante los próximos años en la vivienda es muy importante, sobre todo porque de su estabilidad económica dependerá el pago de las mensualidades. Por eso, estudiar previamente la capacidad económica del candidato es fundamental para sopesar si puede ser o no el inquilino idóneo.
Para comprobar la solvencia de los interesados, solicita documentos como la nómina o el contrato de trabajo. En el caso de ser autónomo, puedes pedirle el justificante de ingresos.
Deja todo por escrito
Incluso cuando exista una muy buena relación entre arrendador y arrendatario, es clave que todo, desde el aval hasta la fianza, quede recogido en el contrato de la forma más detallada posible. Esto evitará que haya malentendidos futuros y que las condiciones pactadas sean respetadas bajo este documento.
Valora los aspectos fiscales del alquiler de la vivienda
Al ser propietario, el alquiler te supondrá un ingreso al ser considerado como un rendimiento de capital inmobiliario y, por tanto, deberás declararlo en la declaración del IRPF.
En cuanto al pago del Impuestos sobre el Valor Añadido, el alquiler de la vivienda suele estar exento del pago IVA, aunque hay excepciones. Ejemplo de ello es cuando la vivienda se alquila a una empresa o se utiliza total o parcialmente como despacho profesional, por ejemplo.
Ahora ya conoces todo lo que saber antes de alquilar un piso. Esperemos que te hayan servido nuestros consejos para alquilar un piso de la manera más adecuada y ahorrar dinero con la gestión más adecuada. Ahora, si conoces a gente que le interesa saber cómo buscar pisos de alquiler o en ciertas ocasiones tú también acabas siendo un inquilino aunque sea estacional, tenemos un post sobre cómo evitar estafas en alquileres vacacionales que puede venirte bien.
También te puede gustar...
Cuesta de enero: qué es y cómo superarla emocional y económicamente
09 de enero
Cuando comienza un nuevo año, comienzan las listas de propósitos, se renueva la voluntad de adquirir nuevos hábitos y retomamos todas las intenciones de cambiar para mejor. Pero una vez que pasa la euforia de las fiestas navideñas, viene una nueva realidad, y es que generalmente enero es un mes económicamente difícil. Aunque hayas tratado […]
Qué son los ingresos pasivos y 6 ideas para generarlos
08 de enero
Si estás buscando la manera de complementar tu sueldo mensual con unos beneficios extra, seguro que has oído hablar alguna vez del concepto “ingresos pasivos”. Pero ¿qué son los ingresos pasivos exactamente? En pocas palabras, se trata de ganancias que fluyen regularmente sin requerir un esfuerzo constante o considerable después de haber establecido la fuente […]
Etiquetas medioambientales para coches de la DGT: lo que debes saber
07 de enero
Seguramente ya la tendrás en tu parabrisas o al menos las habrás visto en una esquina de la luna delantera de un coche parado o en circulación. Desde hace varios años que las etiquetas medioambientales en los coches son una realidad tras una iniciativa de la Dirección General de Tráfico. Desde entonces, la DGT utiliza […]