¿Cómo evitar estafas en alquileres vacacionales? 10 consejos

Planificar las vacaciones siempre es emocionante, pero también lleva trabajo. Antes de salir de casa hay que mirar fechas, billetes, rutas, los lugares que visitar y el alojamiento. En la actualidad es muy fácil hacer todo esto por Internet, pero esta facilidad ha dado lugar al aumento de las estafas, especialmente en los alquileres vacacionales. En este post, exploraremos consejos prácticos para evitar caer en estafas de alquiler vacacionales y asegurar días de ocio sin preocupaciones

Estafas en alquileres vacacionales más comunes

Para evitar caer en una estafa, es necesario conocer cuáles son los métodos más comunes con los que los ciberdelincuentes intentan robar tus datos. Estas son las estafas que hay que tener en cuenta, según la Policía Nacional

  • Precios demasiado bajos. Si el precio de un alquiler vacacional es increíblemente más bajo que el promedio, es mejor sospechar. Hay alojamientos que cuentan con las condiciones mínimas y suelen ser más económicos, pero si el alojamiento se ve recién reformado, moderno o, en general, muy arreglado para su precio tan bajo, es posible que sea una estafa. Una vez que la persona muestra interés en alquilar, los estafadores presionan para que se realice un pago rápido, a menudo fuera de la plataforma de alquiler, para asegurar la supuesta oferta.
  • Anuncios falsos. Una de las estafas más comunes es la publicación de anuncios falsos. Estos anuncios suelen mostrar propiedades que no existen o que no están disponibles para alquilar. Los estafadores suelen usar fotos atractivas (normalmente robadas de otros sitios web) para crear anuncios convincentes en plataformas de alquileres vacacionales. 
  • Suplantación del propietario. Algunos estafadores imitan la identidad de los legítimos propietarios o piratean sus cuentas para crear anuncios falsos. Se comunican con las personas interesadas en alquilar, piden depósitos o ingresos totales a través de métodos de pago no seguros o sospechosos. También es posible que el supuesto titular de la vivienda afirme estar en el extranjero y que pida hacer una transferencia internacional.
  • Pago por adelantado o por servicios inexistentes. Es normal que tengas que hacer un pago inicial para hacer la reserva del alojamiento, pero debes sospechar si el anfitrión te pide hacer el pago a través de una plataforma o aplicación diferente al sitio web de la reserva. También pueden pedir que paguen por servicios adicionales que no existen, como tarifas de limpieza excesivas o depósitos no reembolsables por reservar. 
  • Contratos falsos. Para parecer más profesionales, algunos estafadores piden enviar un contrato de alquiler, solicitando una copia del documento de identidad de la persona (incluso en una fase inicial), para poder obtener los datos personales. 
  • Ofertas rápidas y urgencia. Algunos estafadores juegan con la necesidad de las personas prometiendo ofertas que tienen un plazo limitado de tiempo, como de 24 horas, y que necesitan una respuesta rápida para poder reservar antes de que otro huésped ocupe su lugar. Estos supuestos descuentos exclusivos son una de las tácticas más comunes para presionar a las personas y hacer que reserven sin verificar.  
  • Pocos detalles. Si el anuncio no muestra detalles exactos de la propiedad, como la ubicación, las comodidades de la vivienda, las políticas de reserva o los datos del propietario, es mejor seguir buscando otras opciones. En los alquileres vacacionales debe aparecer la mayor cantidad de información posible sobre el alojamiento que se va a alquilar y los datos de contacto.  
  • Ausencia de reseñas u opiniones. Los comentarios de otros usuarios que ya se han hospedado en el lugar son una buena forma de comprobar si el alojamiento es real. En general, cuantas más reseñas tenga, mejor. 
  • Comunicación poco clara. Si la persona de contacto tarda mucho en responder, envía mensajes confusos sobre la disponibilidad de fechas u horarios, no da respuestas claras o evade las preguntas, pueden ser señales de alarma. Es necesario tener una comunicación clara y profesional con la persona que administra el alojamiento para hacer una transacción segura. 

Consejos para evitar caer en la estafa

Para tener una experiencia segura en tus próximas vacaciones, ten en cuenta estos consejos del Instituto Nacional de Ciberseguridad

  • Investiga a fondo. Antes de reservar, dedica tiempo a investigar el alojamiento que quieres alquilar. Comprueba que el anuncio aparece en varias plataformas, que las fotos y la descripción sean consistentes y que no hay incoherencias en la ubicación, servicios, número de habitaciones, etc. Utiliza los motores de búsqueda de imágenes para asegurar que las fotos son reales y no son copiadas de otro lugar. 
  • Verifica al anfitrión. Revisa el perfil, el historial de reseñas y la antigüedad del anfitrión en la plataforma. Generalmente, los anfitriones con buenos comentarios y un historial sólido son más confiables. 
  • Lee las reseñas. Presta atención a las reseñas de otros huéspedes. Busca comentarios que detallen experiencias específicas, tanto positivas como negativas. Es mejor evitar a los anfitriones que no tengan reseñas o que los comentarios sean genéricos o poco naturales, como generados por bots. 
  • Consulta con familiares y amigos. La mejor forma para comprobar que un alquiler vacacional es seguro es a través de la experiencia directa de personas conocidas. Si conoces a alguien que ha viajado al mismo destino, pídele recomendaciones o consejos. 
  • Utiliza plataformas confiables. Siempre reserva a través de plataformas de alquiler vacacional conocidas como Airbnb o Booking. Estos sitios web ofrecen mayor seguridad y cuentan con políticas de protección para los huéspedes. 
  • No hagas pagos fuera de la plataforma. Nunca realices pagos directos al anfitrión fuera de la plataforma donde se está haciendo la reserva. Ni tampoco compartas tu información personal en un sitio web diferente al original. Si no pagas por los canales oficiales, será difícil de rastrear y recuperar en caso de una estafa. 
  • Comunicación en línea. En general, mantén toda la comunicación y transacciones dentro de la web de alquiler. Así te aseguras de que haya un registro de todas las interacciones, y queda como evidencia en caso de disputas. 
  • Protege tu información personal. Cuando reservas es necesario dar los datos de contacto, pero si el anfitrión pide demasiada información personal o financiera es mejor desconfiar. La información básica necesaria para una reserva no debe ir más allá del nombre y el número de contacto.
  • Pagos seguros. Prefiere métodos de pago que tenga un nivel de protección al consumidor, como tarjetas de crédito o aplicaciones que actúen como intermediarias, como Bizum, Paypal, Google Pay, etc. 
  • Escepticismo saludable. Finalmente, confía en tu intuición. Si algo parece sospechoso, o hay algún detalle que no tiene sentido y no genera confianza, con cualquier aspecto del proceso de reserva, es mejor tener precaución y seguir buscando otras opciones. 

Prepararte adecuadamente para las vacaciones es tan importante como disfrutarlas. Aunque organizar todos los detalles puede ser abrumador, es necesario tener en cuenta los consejos para protegerte de las estafas en alquileres vacacionales. Así, podrás asegurar unas vacaciones memorables y libres de estrés

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Cuesta de enero: qué es y cómo superarla emocional y económicamente

09 de enero

Cuando comienza un nuevo año, comienzan las listas de propósitos, se renueva la voluntad de adquirir nuevos hábitos y retomamos todas las intenciones de cambiar para mejor. Pero una vez que pasa la euforia de las fiestas navideñas, viene una nueva realidad, y es que generalmente enero es un mes económicamente difícil. Aunque hayas tratado […]

Continuar leyendo

Qué son los ingresos pasivos y 6 ideas para generarlos

08 de enero

Si estás buscando la manera de complementar tu sueldo mensual con unos beneficios extra, seguro que has oído hablar alguna vez del concepto “ingresos pasivos”. Pero ¿qué son los ingresos pasivos exactamente? En pocas palabras, se trata de ganancias que fluyen regularmente sin requerir un esfuerzo constante o considerable después de haber establecido la fuente […]

Continuar leyendo

Etiquetas medioambientales para coches de la DGT: lo que debes saber

07 de enero

Seguramente ya la tendrás en tu parabrisas o al menos las habrás visto en una esquina de la luna delantera de un coche parado o en circulación. Desde hace varios años que las etiquetas medioambientales en los coches son una realidad tras una iniciativa de la Dirección General de Tráfico. Desde entonces, la DGT utiliza […]

Continuar leyendo