Ir al contenido principal

Cómo organizar un picnic zero waste en la naturaleza

El buen tiempo es la excusa perfecta para organizar un planazo al aire libre: sol, manta, buena compañía y un picoteo rico en plena naturaleza. ¿Qué podría salir mal? Pues… bastante, si nos centramos en la cantidad de residuos que suelen dejarse atrás tras un picnic tradicional. ¡Pero que no cunda el pánico! Con un poco de planificación, puedes montar un picnic zero waste participando en el movimiento, y disfrutando del entorno dejando todo mejor de lo que lo encontraste cuando te marches.

En esta guía te contamos cómo hacer un picnic en la naturaleza que sea sostenible y divertido a partes iguales. Porque cuidar el planeta también puede ser trendy. ¡Descubre cómo!

¿Por qué hacer un picnic ecológico?

Primero, vamos con lo básico: un picnic ecológico no solo es una opción más responsable, sino también una forma de conectar con los espacios verdes. Nada de plásticos de un solo uso, servilletas voladoras o envoltorios de snacks por el suelo. Aquí venimos a disfrutar y a dejar huella solo en redes sociales, no en el medioambiente.

Según la web Cero Residuo, un picnic zero waste bien organizado puede reducir la basura generada casi a cero. Y eso no significa renunciar a nada: solo necesitas creatividad, reutilización y una pizca de planificación para mantener una experiencia top.

Además, movimientos como Alianza por la Solidaridad, recuerdan que el impacto ambiental de un día en la naturaleza puede ser enorme si no tomamos conciencia.

Así que… ¡Es el momento! Prepárate para montar un ecopicnic digno de Instagram story con los consejos que te dejamos a continuación.

Cómo hacer un picnic zero waste 

Lo primero que tienes que saber es que un picnic bio y sostenible empieza antes de salir de casa. Hay que pensar en todo: comida, utensilios, transporte y cómo volver con todo (incluido los residuos orgánicos). Suena a lío, pero en realidad es más fácil de lo que crees. Te contamos cómo paso a paso:

1. Elige bien el lugar

Un picnic en la naturaleza mola más si es en un sitio limpio, tranquilo y con poco tráfico de personas. Puedes optar por parques naturales, zonas de playa menos concurridas o espacios verdes urbanos que fomenten el respeto al entorno. En esta guía de Iberostar te amplían ideas para organizar un picnic en la playa sin dejar rastro.

Un consejo: antes de ir, investiga si el lugar tiene normas específicas, como las de prohibición de fuego o de entrada de ciertos materiales. Lo importante es que sea un espacio donde puedas conectar con el entorno sin dañarlo.

Aquí viene lo divertido. La clave del picnic zero waste está en la comida: evita productos envasados y apuesta por lo casero, local y de temporada. ¿Ideas? Wraps con tortillas caseras, ensaladas en tarros de cristal, hummus con crudités, frutas ya cortadas, bizcochos en porciones… Todo listo para compartir sin generar ni un solo envoltorio.

¿No sabes qué cocinar? Tranqui. Existen apps de recetas que te proponen ideas con ingredientes que seguramente ya tengas en casa. Así, además de reducir residuos, evitas desperdiciar alimentos. Dos pájaros de un tiro. Y si te ha sobrado comida, piénsalo dos veces antes de tirarla. Puedes usar apps para salvarla y compartirla, como te proponemos aquí

3. Utensilios reutilizables y materiales sostenibles

Olvídate del plástico de un solo uso y de las servilletas de papel que acaban volando por el aire. Un ecopicnic va con su kit completo de materiales sostenibles. Aquí te dejamos unas opciones:

  • Platos, cubiertos y vasos reutilizables de acero, bambú o plástico duro
  • Servilletas de tela
  • Mantel reutilizable, una toalla de playa o una sábana vieja
  • Bolsas de tela para llevarlo todo
  • Fiambreras y tarros de cristal para transportar la comida

Tip: usa botellas de acero inoxidable o cristal para tus bebidas. Mantienen la temperatura y no generan residuos. Y si quieres un toque aesthetic, hay marcas que venden termos con diseños que parecen hechos para presumir por Instagram.

4. Transporte ecofriendly

Vale, ya tienes todo listo… pero ¿cómo llegas hasta allí? La huella de carbono depende mucho del modo de transporte que emplees. Si puedes ir andando, en bici o en transporte público, mejor. Si no queda otra que ir en coche, intenta compartirlo para reducir todo lo posible el impacto.

Inspiración de menús para un picnic zero waste

Un picnic bio no sólo es ecofriendly y divertido, también puede estar para chuparse los dedos. Aquí van algunas ideas de menú para inspirarte, todo sin envoltorios o papel film y con ingredientes frescos:

Opción mediterránea:

  • Focaccia casera con aceitunas y romero
  • Tapenade de aceitunas con pan de masa madre
  • Ensalada de tomates cherry con mozzarella y albahaca
  • Sandía cortada en cubitos

Opción veggie:

  • Ensalada de couscous con verduras asadas en tarro de cristal
  • Hummus con zanahorias, pimiento y pan de pita
  • Brochetas de fruta
  • Agua infusionada con hierbabuena y limón en botella reutilizable

Opción dulzona:

  • Galletas de avena y plátano caseras
  • Pudding de chía con leche vegetal y frutas
  • Kombucha casera o té frío natural

Todo esto lo puedes preparar con tiempo y llevarlo bien guardado. Recuerda que usar recipientes herméticos y reutilizables no solo es más sostenible, sino que evita accidentes en tu mochila. ¡Hay que pensar en todo!

Consejos finales para dejarlo todo mejor de lo que lo encontraste

Este es el mantra de cualquier picnic zero waste: lo de “no dejar huella” va en serio. Aquí van algunos consejos para dejar el entorno aún más limpio al terminar con tu tarde de picnic:

  • Recoge todo, incluso lo que no es tuyo. Si ves basura cerca, métela en una bolsita y llévala contigo. Ya te contamos en otra ocasión cómo cuidar y limpiar playas y adaptándolo lo puedes aplicar a cualquier espacio natural.
  • Separa los residuos. Lleva una bolsa para compostables (restos de comida, cáscaras, etc.) y otra para reciclables. Si puedes compostar en casa, mejor aún.
  • No alimentes a los animales. Aunque parezca inofensivo, puede alterar su dieta y su comportamiento.
  • Revisa el lugar antes de irte. Haz un barrido final para asegurarte de que no queda nada atrás.

Son consejos sencillos que, si todos hiciésemos después de un picnic en la naturaleza, ayudarían a dejar nuestros parques y playas más limpios que al llegar. 

Montar un picnic ecológico no es complicado ni caro. Solo hace falta un poco de ganas y consciencia. La naturaleza nos da mucho, así que está en nuestras manos devolverle el favor cuidándola.

Un picnic zero waste es una forma muy estimulante de disfrutar del buen tiempo con amigos, comer rico y demostrar por qué lo sostenible está tan de moda. Así que ya lo sabes, la próxima vez que planees un día al aire libre, elige bien tu menú, prepara tu kit eco y deja el sitio mejor de lo que lo encontraste.

Te lo aseguramos, te vas a sentir genial.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Housesitting: qué es y cómo puedes viajar con alojamiento gratis

10 de julio

¿Te imaginas viajar por el mundo sin pagar un solo euro por alojamiento? Dormir en una villa en la Toscana, cuidar un gato en una casa con vistas al mar en Lisboa o pasar un mes en una cabaña en Canadá mientras riegas las plantas. Todo esto sin gastar en hoteles ni alquileres. ¿Suena bien? […]

Continuar leyendo

Dieta detox: qué es y cómo ayudar a desintoxicar el organismo

07 de julio

Vivimos en modo non-stop: comidas rápidas, estrés por el trabajo o las clases, noches sin dormir acompañados de nuestros móviles y demás pantallas... Y claro, nuestro cuerpo lo nota. No es raro que, después de una etapa de excesos o agotamiento prolongado, sintamos la necesidad de resetearnos. Aquí es donde entra en juego ese término […]

Continuar leyendo

8 ejercicios para mejorar la escoliosis y aliviar el dolor

04 de julio

La salud de la espalda es fundamental para mantener una buena calidad de vida, especialmente en la edad adulta. Entre las afecciones que más afectan la postura y la movilidad está la escoliosis, una curvatura anormal de la columna vertebral que, aunque comúnmente diagnosticada en la adolescencia, también puede presentarse en adultos. Si sufres de […]

Continuar leyendo