Qué son los ingresos pasivos y 6 ideas para generarlos

Si estás buscando la manera de complementar tu sueldo mensual con unos beneficios extra, seguro que has oído hablar alguna vez del concepto “ingresos pasivos”. Pero ¿qué son los ingresos pasivos exactamente? En pocas palabras, se trata de ganancias que fluyen regularmente sin requerir un esfuerzo constante o considerable después de haber establecido la fuente de ingreso inicial. Esta es la característica principal que los diferencia de los ingresos activos, que dependen directamente del trabajo y el tiempo invertido, como un salario o un trabajo freelance.

Te contamos más a fondo qué es un pasivo remunerado, las diferencias entre ingreso activo y pasivo y 6 ideas prácticas para generar ingresos pasivos según tus preferencias o habilidades. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los ingresos pasivos?

Los ingresos pasivos son aquellos que se obtienen con un mínimo esfuerzo continuo una vez que se ha creado la fuente de ingresos. Por ejemplo, escribir un libro y venderlo online genera ingresos pasivos, ya que, tras el esfuerzo inicial de escribirlo, las ventas pueden seguir llegando sin estar invirtiendo más tiempo de manera constante.

La diferencia principal entre activos y pasivos se encuentra en la manera en la que se genera el dinero. En el caso de los ingresos pasivos, no necesitas trabajar directamente tras cada venta o transacción. Por eso, estas fuentes suelen ser complementarias a los ingresos activos, ayudándote a construir una mayor independencia y estabilidad económica.

Principales características de los ingresos pasivos

  • Esfuerzo inicial. Requieren un trabajo o inversión inicial significativa, como crear un producto, invertir en bienes o desarrollar cursos o clases online.
  • Mantenimiento reducido. Una vez creado, el esfuerzo para mantenerlo o gestionarlo suele ser mínimo.
  • Generación de ingresos recurrentes. Permiten recibir pagos de manera regular, sin la necesidad de estar activamente involucrado todo el tiempo en el trabajo.

Diferencias entre ingreso activo y pasivo

Cuando hablamos de ingresos, es importante entender las diferencias entre el ingreso activo y pasivo, ya que ambos tienen características, ventajas e inconvenientes diferentes. Aquí te explicamos cómo se comparan y qué papel juega cada uno en tus finanzas personales.

¿Qué son los ingresos activos?

Los ingresos activos son aquellos que obtienes directamente como resultado de tu tiempo y esfuerzo. Esto incluye cualquier actividad donde recibes un pago por el trabajo realizado, como:

  • Sueldo o salario de un empleo.
  • Ingresos por trabajos freelance.
  • Comisiones por ventas o proyectos específicos.

En resumen, si dejas de trabajar, dejas de recibir ingresos activos.

¿Cómo se diferencian de los ingresos pasivos?

Por otro lado, los ingresos pasivos son aquellos que se generan sin necesidad de participar activamente después de haber establecido la fuente de ingreso. Esto incluye ejemplos como:

  • Alquiler de propiedades.
  • Dividendos de inversiones.
  • Ventas de productos digitales o libros.

Como ya vimos, aunque este tipo de ganancias puedan requerir un esfuerzo inicial, seguirán generándose con un mantenimiento mínimo.

¿Cómo combinar ingresos pasivos y activos?

Aunque los ingresos pasivos son muy atractivos, construirlos lleva tiempo. Por eso, muchas personas comienzan con un ingreso activo, como un empleo, y utilizan parte de sus ingresos para invertir o desarrollar proyectos que generen ingresos pasivos, como utilizar el sueldo de un empleo para invertir en un fondo de dividendos o trabajar de freelance mientras se crea un curso online o productos digitales que monetizar a largo plazo.

Contar con una combinación de ingresos activos y pasivos te ofrece estabilidad financiera, libertad e independencia y más seguridad.

Cómo generar ingresos pasivos desde cero

¿Te animas a probar suerte? ¡Entonces el primer paso es identificar tus habilidades y recursos disponibles! Mientras los bienes raíces o los dividendos pueden requerir inversión, existen otras opciones, como los cursos en línea o los productos digitales, que requieren principalmente tus conocimientos y creatividad.

Identifica tus habilidades y recursos disponibles

¿Sabes algo que podrías enseñar o compartir?, ¿puedes escribir, diseñar o crear contenido digital?, ¿puedes invertir tiempo inicial en construir tu fuente de ingresos pasivos? Una vez obtengas la respuesta a preguntas base como estas, podrás empezar a sacarle partido económico a tus habilidades.

Aprovecha el mundo digital para empezar

Internet ofrece muchas oportunidades para quienes buscan formas de generar ingresos pasivos desde cero. A continuación, te compartimos algunas opciones.

  • Crea contenido monetizable. Abrir un canal de YouTube, un blog o un perfil en redes sociales puede ser un excelente inicio. Una vez que logres generar audiencia, puedes monetizar con publicidad, marketing de afiliados o productos digitales.
  • Productos digitales. Escribe un e-book, diseña plantillas o herramientas descargables o graba un curso online sobre un tema que domines.

Estos productos requieren esfuerzo inicial, pero generan ingresos pasivos continuos tras su publicación.

Cómo conseguir ingresos pasivos a través de inversiones mínimas

Aunque no tengas grandes cantidades de dinero, puedes comenzar a invertir poco a poco.

  • Microinversiones. Usa aplicaciones que permiten invertir pequeñas cantidades en acciones o fondos de inversión que permitan empezar con inversiones mínimas. A medida que crezcan tus inversiones, obtendrás dividendos o beneficios.
  • Préstamos entre particulares. Existen plataformas donde puedes prestar pequeñas cantidades y ganar intereses.

Automatiza tus fuentes de ingresos

La automatización es clave para que los ingresos pasivos fluyan sin esfuerzo continuo. Algunas herramientas para automatizar tus proyectos incluyen plataformas de venta como Amazon Kindle para e-books, sistemas de dropshipping para vender productos físicos sin gestionar inventario o servicios de suscripción para contenido exclusivos.

Ideas para generar ingresos pasivos

Si la idea de generar ingresos pasivos te ha causado curiosidad, el siguiente paso es identificar tus habilidades, recursos y tiempo disponible para desarrollar una fuente de ingreso que se adecúe a ti. A continuación, ¡te damos 6 ideas populares con las que generar ingresos pasivos!

Caminar

Una de las opciones más fáciles y saludables para generar ingresos pasivos, es caminar o correr. Y es que con la cuenta Move to Save de B100 remuneramos el saldo de tu cuenta con un porcentaje de TIN y TAE interesante. Es decir, cuantos más pasos des, más dinero puedes extra remunerar y más intereses obtendrás mes a mes. 

Alquilar objetos o espacios

Además de propiedades, puedes alquilar ropa o accesorios, equipos, vehículos, espacios de coworking o incluso una habitación de tu casa. Existen muchas plataformas online que facilitan el proceso de alquiler. Dependiendo de lo que desees alquilar, puedes elegir entre páginas como estas:

  • Airbnb. Ideal para alquilar habitaciones, casas o apartamentos completos.
  • Turo. Permite alquilar tu coche a personas en tu ciudad.
  • Peerspace. Diseñada para alquilar espacios para eventos o reuniones.
  • Fat Llama. Para alquilar objetos como equipos electrónicos, herramientas o accesorios.
  • Neighbor. Conecta a personas que necesitan espacio de almacenamiento con quienes tienen espacio libre.

Crear un curso en línea

Si tienes habilidades únicas o conocimientos especializados, puedes crear un curso y venderlo en plataformas como Udemy o Coursera. Una vez que esté disponible, las ventas generan ingresos pasivos sin que tengas que invertir tiempo y esfuerzo constantemente.

Marketing de afiliados

Con el marketing de afiliados, puedes ganar comisiones al promocionar productos de otras empresas. Esto funciona bien si tienes un blog o un canal de YouTube donde puedas recomendar productos relevantes.

Dividendos de inversiones

Un dividendo es una parte de las ganancias de una empresa que se distribuye entre los accionistas. No todas las empresas pagan dividendos; generalmente lo hacen aquellas que tienen un flujo de caja sólido y buscan recompensar a los inversores por su confianza. Eso sí, antes de considerarlo como una opción, ten en cuenta que el mundo de las inversiones suele ser complejo y que la remuneración no está garantizada en ningún caso. Lo ideal es buscar a un asesor financiero que te guíe en este proceso. 

Crear un producto digital

E-books, música, fotografías, arte digital o aplicaciones móviles son ejemplos de productos digitales que, una vez creados, pueden venderse continuamente y generar ingresos a lo largo del tiempo.

Para ello, deberás seleccionar una plataforma donde los usuarios puedan comprar y descargar tu producto fácilmente, a través de dos opciones como estas:

  • E-commerce. Crea tu propia tienda con Shopify, WooCommerce o Gumroad.
  • Plataformas especializadas. Encontramos las siguientes:
    • Cursos: Teachable, Udemy o Skillshare.
    • E-books: Amazon Kindle Direct Publishing.
    • Plantillas: Etsy o Creative Market.

Ahora que sabes qué son los ingresos pasivos, explorar estas ideas puede ser el empujón que necesitas para lograr una mayor libertad e independencia financiera. Si bien algunas formas de generar ingresos pasivos pueden requerir inversión inicial, muchas otras simplemente dependen de tus capacidades y creatividad.

El concepto de qué es un pasivo remunerado y cómo utilizarlo a tu favor puede transformar tu economía. Así que, ¿por qué no empezar hoy mismo a construir tus fuentes de ingresos pasivos? ¡Hazle un favor a tus finanzas personales!

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

8 consejos para retomar el ejercicio después de mucho tiempo

03 de febrero

Hay etapas para todo en la vida. Hay momentos en los que tenemos un pico de motivación, vamos al gimnasio varios días por semana y mantenemos una alimentación saludable; y hay momentos donde cuesta moverse más de lo necesario. Si estás en esa etapa y quieres pasar de nuevo a la acción, seguro querrás apuntar […]

Continuar leyendo

Cómo prevenir el resfriado común y cómo tratarlo en casa

31 de enero

Llega el invierno y llegan los resfriados. Mires a donde mires hay personas con pañuelos en la mano o estornudando. Y es que el resfriado común es uno de esos males que nos acechan cada vez que cambia el clima, pero no tiene que ser inevitable. Aunque parece que vivimos a merced de los virus […]

Continuar leyendo

¿Qué son las tarjetas virtuales y cómo funcionan?

30 de enero

En la actualidad, cuando hacemos una compra online queremos que sea fácil, rápido, cómodo y seguro. Por eso, las tarjetas virtuales son cada vez más populares, porque tienen todas estas características. Además, el proceso de compra es muy simple y te permite controlar tus gastos desde el primer minuto. Si quieres saber más, te contamos […]

Continuar leyendo