Qué son los techos verdes y por qué se han vuelto tendencia en las ciudades
14 de octubre
La vegetación en las ciudades juega un papel fundamental. Los grandes parques y zonas verdes funcionan como refugios climáticos ante el incremento de las temperaturas a nivel global. Las zonas urbanas más comprometidas van un paso más allá y apuestan por la implantación de techos verdes en sus construcciones, una opción con múltiples beneficios para los ciudadanos y el planeta.
- ¿Qué son los techos verdes?
- Ventajas de los techos verdes
- Tipos de azoteas verdes
- ¿Cómo se construyen las cubiertas verdes?
- ¿Cuánto cuesta hacer un techo verde?
- ¿Hay ayudas para instalar techos verdes en un edificio?
¿Qué son los techos verdes?
Se habla de techos verdes, o azoteas o cubiertas verdes, cuando la superficie superior de edificios y otras construcciones se cubre total o parcialmente con una capa de vegetación.
Los techos verdes no son una novedad ni mucho menos. En los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del mundo antiguo, las plantas de diferentes tamaños constituían una parte más de la estructura de la construcción. A raíz de esta propuesta nacieron los actuales techos verdes en la década de 1960 en Alemania. Desde entonces se han convertido en una opción cada vez más habitual en las ciudades más comprometidas con el medio ambiente.
Ventajas de los techos verdes
Las cubiertas verdes no solo embellecen las construcciones, sino que también cumplen una serie de funciones. Además, un edificio que incorpore un techo verde probablemente esté construido con materiales que respetan el medio ambiente y siguiendo diseños que favorezcan la sostenibilidad. En un mundo cada vez más urbanizado, la creación de techos verdes no tiene más que ventajas:
- Son el mejor aislante térmico, por lo que reducen el consumo de energía. En verano, la evapotranspiración de la vegetación contribuye a enfriar la edificación; en invierno, la capa vegetal evita la pérdida de calor, actuando como una barrera.
- Menor consumo energético implica directamente un beneficio económico que notarás en las facturas de luz o calefacción.
- El Efecto Isla de Calor Urbano, por el cual los edificios absorben y conducen el calor, se reduce gracias a los techos urbanos, porque la vegetación absorbe menos calor.
- Las cubiertas actúan también contra el ruido y pueden reducir el sonido exterior en hasta 40 decibelios.
- La calidad del aire mejora, porque las plantas y árboles absorben el CO2, pero también el polvo y otros contaminantes.
- Las aguas de las lluvias no son un problema porque incorporan sistemas de drenaje. En verano, además, pueden absorber hasta un 90% del agua de las precipitaciones, ayudando a su conservación.
- En caso de declararse un incendio en la vivienda, la azotea verde retrasaría el avance de las llamas e impediría el aumento rápido de la temperatura, frenando la combustión de materiales.
- El mantenimiento es sencillo, especialmente en los de carácter extensivo, cuyas características de contamos a continuación.
Tipos de azoteas verdes
Hay variedades de techos verdes y la elección de una y otra depende de las características de la construcción o del presupuesto del que se dispone. También del uso que se le quiera dar a la azotea verde: no es lo mismo una utilización meramente funcional que un espacio público que funcione a modo de parque o jardín. El portal especialista en diseño de interiores y exteriores Cedreo recoge tres tipos de techos verdes:
- Techos verdes extensivos: son los más habituales en zonas residenciales, porque son ligeros y no necesitan mucho mantenimiento. La capa vegetal en este caso, de 10 centímetros como máximo, está compuesta principalmente por musgo, flores pequeñas y sedum
- Techos verdes intensivos: estos proyectos, de mayor envergadura, son más comunes en grandes superficies y edificios comerciales. En este caso, la capa vegetal puede llegar al metro de profundidad porque debe servir de firme para plantas de mayor tamaño y árboles. De esta forma, es frecuente que sirvan como una zona verde abierta el público
- Techos verdes semi-intensivos: como habrás podido imaginar, se trata de un modelo híbrido entre los dos anteriores. El suelo tiene un fondo superior al extensivo, pero no llega a albergar árboles o arbustos grandes
¿Cómo se construyen las cubiertas verdes?
Para la construcción de un techo verde hay que tener en cuenta una serie de factores y seguir varios pasos:
- Analizar el espacio: la estructura del edificio, la accesibilidad o la exposición al sol son factores que se deben evaluar positivamente un lugar para erigir un techo verde
- Tipo de techo verde: qué especies vegetales queremos plantar, el uso que se le dará al espacio, los tipos de sustrato o el sistema de riego a usar son preguntas a responder
- Limpiar la superficie y colocar una capa aislante o membrana impermeabilizante si es necesario
- Instalar un sistema de drenaje que evite encharcamientos en épocas de lluvia
- Colocar el sustrato elegido y comenzar a plantar la vegetación elegida
¿Cuánto cuesta hacer un techo verde?
Si estás valorando colocar una cubierta verde en tu vivienda, debes tener en cuenta que la elección del tipo de techo verde determinará en gran medida el precio final de la infraestructura. Especialistas en la colocación de este tipo de azoteas explican que los precios oscilan entre los 40 y los 200 euros por metro cuadrado, en función de si es intensivo o extensivo. A esto debemos sumar el coste del mantenimiento de la vegetación, que puede ascender hasta 5 euros por metro cuadrado en el caso de los jardines con árboles y arbustos de mayor tamaño.
¿Hay ayudas para instalar techos verdes en un edificio?
Las grandes ciudades del mundo están cada vez más concienciadas en la necesidad de ampliar los espacios verdes en las ciudades, y el reaprovechamiento de azoteas y cubiertas sin uso en techos verdes es una opción cada vez más común. En esta línea, comunidades autónomas como Galicia apuestan ya por estas iniciativas: los proyectos gallegos de azoteas verdes pueden optar a ayudas de hasta 60.000 euros.
Ciudades como Barcelona también apuestan por las cubiertas verdes e incentivan su construcción mediante la financiación pública de proyectos. Las líneas de ayudas, de hasta 70.000 euros por iniciativa, están enfocadas tanto a la creación como a la rehabilitación de techos verdes, como a la construcción de huertos urbanos en las azoteas.
Los techos verdes son una medida efectiva, sostenible y estética para mejorar la eficiencia energética de hogares, edificios y ciudades, y suponen un gran paso hacia un futuro más sostenible.
También te puede gustar...
Qué es el “síndrome de la productividad tóxica” y cómo detectarlo
10 de octubre
Seguro te ha pasado: terminas tu jornada laboral, pero en lugar de sentirte satisfecho, aparece esa vocecita interna que dice que “no hiciste suficiente”. Entras a redes sociales y ves hilos de gente levantándose a las 05:00 h. de la mañana, corriendo una maratón antes de trabajar y lanzando un proyecto personal en una tarde. […]
Método No-Spend Challenge: cómo ahorrar al máximo pero con cabeza
08 de octubre
Las entradas en primera fila para el concierto de Bad Bunny o la nueva colección de tu marca favorita de zapatillas son solo algunos de los impedimentos que te alejan de tus propósitos de ahorro. Si lo que buscas ahora es ahorrar al máximo, tenemos el método perfecto para ti: el reto No-Spend Challenge. ¡Anímate […]
Intolerancia al gluten: alimentos permitidos y prohibidos para celíacos
30 de septiembre
Afortunadamente, con el paso de los años, el término gluten se ha convertido en una palabra clave en el mundo de la nutrición y el bienestar. Para muchos, una dieta sin gluten es una elección de estilo de vida, pero para una parte de la población, es una necesidad médica ineludible. Lo que popularmente se […]