Cuáles son los beneficios del cambio de hora para el planeta
28 de febrero
¿Te has preguntado por qué dos veces al año tenemos que ajustar nuestros relojes y, de paso, nuestro sueño? No, no es un fallo en la simulación ni una broma del Día de los Inocentes, sino el conocido cambio de hora. Aunque pueda parecer un ajuste sencillo en tu reloj, en realidad esta acción tiene un impacto directo en el medioambiente. Por eso, entraremos en detalle sobre los beneficios del cambio de hora, por qué cambiamos la hora, cuáles son sus ventajas y desventajas y por qué es tan favorable para el cuidado de nuestro planeta. ¡Descúbrelo abajo!
- ¿Por qué se cambia la hora?
- Ventajas del cambio de hora
- Desventajas del cambio de hora
- ¿Cuándo cambia la hora en España?
¿Por qué se cambia la hora?
El cambio de hora no es una invención reciente. De hecho, tiene más historia que Saber y ganar. La idea del cambio de hora surgió en 1784 cuando Benjamin Franklin propuso aprovechar mejor la luz del día para ahorrar velas. Pero no fue hasta la I Guerra Mundial cuando algunos países, incluyendo España, lo aplicaron para reducir el consumo de carbón.
Actualmente, en la Unión Europea seguimos ajustando el reloj dos veces al año con la misma intención: consumir menos energía y reducir la contaminación. Aunque el debate sobre si seguir o no con esta práctica sigue abierto, los beneficios para el planeta son claros.
Ventajas del cambio de hora
Si alguna vez has sentido que el día se te queda corto, el cambio de hora es como ese cheat code que nos regala más luz natural para aprovechar mejor el tiempo. Más allá de ayudarnos a disfrutar de un atardecer más tardío, entre los beneficios del cambio de hora encontramos efectos positivos en el consumo energético, el medioambiente y hasta en nuestra economía.
Más luz, menos energía
Aprovechar más horas de luz natural significa menos gasto en electricidad. Si hay más sol durante la tarde, usamos menos iluminación artificial y reducimos el consumo energético, además de evitar picos de consumo y favorecer la sostenibilidad energética.
Menos contaminación
Menos energía utilizada equivale a menos emisiones de CO₂. Al reducir el uso de combustibles fósiles, ayudamos a frenar el cambio climático. A largo plazo, esta reducción de emisiones puede contribuir a mejorar la calidad del aire en las ciudades y a mitigar fenómenos como la lluvia ácida, favoreciendo un desarrollo más sostenible.
Más tiempo al aire libre
Tener más luz por la tarde nos anima a salir más, empezar a hacer deporte, dar paseos o simplemente disfrutar de una cervecita con los colegas. Además, al pasar más tiempo fuera de casa, reducimos el uso de aparatos electrónicos y electrodomésticos, lo que contribuye indirectamente a un menor consumo energético y ayuda a tener un estilo de vida más activo y saludable.
Ahorro en costos energéticos
A nivel global, menos consumo eléctrico también significa menores costos de producción y gasto energético para las familias y empresas. En un mundo donde la energía no es precisamente barata, gastar menos cuenta, y mucho. Para las industrias y negocios, especialmente aquellos con grandes necesidades de iluminación, el cambio de hora puede representar una diferencia importante en sus costos operativos anuales, lo que se traduce en beneficios económicos y ecológicos.
Desventajas del cambio de hora
A pesar de los beneficios del cambio de hora, también puede conllevar problemas que afectan a la salud, la productividad y a ciertas industrias. Desde alteraciones en el sueño hasta problemas en la organización laboral, estos efectos pueden generar controversia sobre si realmente vale la pena seguir con esta medida. ¡Sigue leyendo y conoce los principales handicaps!
Alteraciones en el sueño
Nuestro cuerpo puede no adaptarse tan rápido a este cambio, por lo que podemos sentirnos más cansados los primeros días. Este desajuste puede afectar al rendimiento laboral y académico, además de generar fatiga y somnolencia diurna, impactando en la productividad y el bienestar personal. Para esto, puedes ajustar tu rutina de sueño.
Impacto en la salud mental
Algunas personas experimentan cambios en el estado de ánimo por la falta de sincronización con la luz natural. Esto puede generar estrés, irritabilidad e incluso afectar el ciclo de sueño-vigilia, sobre todo en personas con trastornos del sueño preexistentes, aumentando la sensación de cansancio y ansiedad.
Desajustes en rutinas
Para sectores como la agricultura, donde los horarios dependen de la luz solar, estos cambios pueden ser un poco caóticos. También pueden afectar a trabajadores con horarios nocturnos o turnos rotativos, quienes pueden necesitar días o incluso semanas para adaptarse completamente, afectando a su rendimiento laboral y su bienestar físico.
Efectos en la salud cardiovascular
Los cambios en el sueño asociados al cambio de hora pueden aumentar ligeramente el riesgo de problemas cardiovasculares. De hecho, la consultora cardiovascular Modern Heart and Vascular confirma que un sueño de mala calidad se relaciona con la hipertensión, colesterol elevado, y la aterosclerosis. Esto se debe a que el cuerpo experimenta un pequeño estrés fisiológico al reajustar su ritmo circadiano, lo que puede aumentar el riesgo de hipertensión y problemas cardíacos.
¿Cuándo cambia la hora en España?
El cambio de hora es un ajuste sencillo en la práctica —basta con cambiar el reloj —, pero con un gran impacto a nivel ambiental y social. Aunque nos robe una hora de sueño en primavera y nos regale otra en otoño, en el fondo, es una forma de cuidar el planeta con un pequeño gesto.
Ahora, si te preguntas cuándo tenemos que hacer este ajuste temporal, en España, el cambio de hora ocurre dos veces al año:
Horario de verano
En la madrugada del último domingo de marzo, a las 2:00 horas los relojes se adelantan una hora (pasan a ser las 3:00 horas). En esta ocasión, cae el día 30 de marzo de 2025.
Horario de invierno
En la madrugada del último domingo de octubre, a las 3:00 horas los relojes se retrasan una hora (pasan a ser las 2:00 horas). Este año, cae el día 26 de octubre de 2025.
¡Ya lo sabes! Si no quieres llegar una hora tarde al trabajo o pegarte el madrugón del siglo sin comerlo ni beberlo, recuerda marcar estas fechas en tu calendario.
Los beneficios del cambio de hora se ven compensados por la pequeña molestia que pueda causar —especialmente cuando toca levantarse antes—, pero tiene más ventajas de los que imaginamos, tanto para el medioambiente como para nuestro bolsillo. Así que la próxima vez que tengas que mover las manecillas del reloj, recuerda que lo estás haciendo por una buena causa: ayudarte a ti y al planeta a vivir un poco más tranquilos.
También te puede gustar...
Cómo plantar un árbol: guía básica paso a paso
25 de abril
Saber cómo plantar un árbol puede parecer sencillo: haces un agujero en el suelo y tiras una semilla. Pero, como todo en la vida, ya que vas a hacerlo, mejor hacerlo bien, ¿no crees? Poniendo un poco de esfuerzo, dedicación y paciencia de tu parte, esa sencilla acción se convierte en sombra, oxígeno, frescura y vida […]
Cómo hacer una dieta fitness adaptada a tus necesidades
22 de abril
¡Hola, fitness lover! Si estás buscando cómo hacer una dieta fitness que se adapte a tus necesidades y objetivos, has llegado al lugar indicado. Al igual que Rocky Balboa se preparaba a tope para cada combate, tú también necesitas una rutina fit que potencie tus entrenamientos y te acerque a tus metas. Así que, ¿por […]
Declarar una cuenta remunerada: cómo hacerlo en la renta 2024-25
16 de abril
Seguramente habrás visto, sobre todo a principios de año, cómo se despliega un abanico de interesantes opciones de rentabilidad a cambio de la apertura de una cuenta bancaria. Esta es la manera que tienen las entidades financieras de atraer la atención de futuros clientes a través de incentivos, ya sean regalos o, sobre todo, intereses. […]