Cash stuffing: el truco con el que podrás ahorrar para tus vacaciones

¿Eres de esas personas que echa antes mano a la libreta que al móvil para anotar las cosas?, ¿todavía coges apuntes en papel de las reuniones aunque tengas el ordenador delante? Si te gusta llevar al día tus asuntos importantes, pero aún necesitas servirte de algo palpable para gestionarlos, el cash stuffing es para ti. Una técnica casi milenaria que, como tantas otras cosas, se vuelve a poner de moda gracias a TikTok.

Si quieres ahorrar de manera eficiente con un método tan sencillo como eficaz, continúa leyendo y descubre qué es el cash stuffing y cómo puedes implementarlo en tu día a día.

¿Qué es el cash stuffing?

Seguro que tu abuela, si no lo utilizaba en su época, incorporaba un método muy parecido para gestionar sus finanzas. El cash stuffing es una técnica de organización financiera que consiste en repartir tus ahorros, en efectivo, en distintos sobres según las necesidades que tengas que abarcar. Por ejemplo: el supermercado, donde se incluye el gasto en alimentación o limpieza del hogar; el transporte, con el combustible o los billetes de metro; el ocio, con actividades como el cine o conciertos… Así hasta distribuir en categorías tus gastos habituales.

Es cierto que puedes crear diversas bóvedas en la hucha virtual de tu aplicación de banca móvil o hacer un excel para organizar tus metas de ahorro, pero es verdad que, en ocasiones, el poder palpar las cosas te hace valorarlas de otra forma. De ahí que, cuando saques el dinero en efectivo de uno de tus sobres, más te cueste asumir que vas a gastarlo y, al menos, te replantees si esa es la mejor opción posible. No es un método definitivo contra el despilfarro, pero por lo menos te siembra una duda bastante práctica.

¿Cómo funciona el cash stuffing?

Si buscas ahorrar para tus vacaciones de verano 2024, este truco que se ha hecho viral en TikTok te ayudará a destinar lo justo y necesario a aquellas cosas menos importantes que te privan de poder invertir en ese viaje que tienes en mente. Una vez que sabes qué, a pesar de su nombre anglosajón, es una técnica bien conocida, solo queda ponerla en práctica. Porque, a parte de antigua, es bien sencilla de aplicar.

El cash stuffing no requiere de mucha atención una vez que lo tienes implementado, pero sí es cierto que, al inicio, conlleva una puesta a punto determinada. Ya de inicio necesitas el mismo número de sobres que de categorías en las que quieras dosificar tus ahorros. Si piensas en que se divide una semana normal en tu vida, seguramente tengas claro que la “Manutención”, ya lo quieras llamar “Supermercado” o “Alimentación”, es una de las principales. Es posible que se te venga a la cabeza también el tema del “Transporte”, el del “Ocio” o el de la “Salud”.

Tips para mejorar tu cash stuffing

Una vez que tienes decididas las categorías, tienes que recordar que, cuando se acaban los fondos destinados, no se debe gastar más. Por eso es importante tener en cuenta ciertos tips para no saltarte esta norma:

  • Realiza una estimación honesta de lo que necesitas para cada sobre. Puedes empezar a hacerlo de forma mensual y cuando lleves un tiempo aplicando este método de ahorro, dividirlo entre las semanas de cada mes. 
  • Escribe en cada sobre el nombre que le corresponde según las categorías que hayas seleccionado y separa las cantidades que vas a destinar a cada una de ellas. Esto te ayudará a tenerlo a la vista y con el dinero justo que consideres dentro.
  • Cuando tengas que hacer uso de ese dinero, lleva un seguimiento para controlar las cantidades y destinar menos en aquellos gastos innecesarios. Si sobra algo, siempre puedes devolverlo al sobre que corresponda.

Pros y contras de rellenar los sobres

En función de la relevancia que tenga cada una de las categorías y de la frecuencia en la que aparezcan en tu día a día, podrás destinar más o menos dinero en ellas. Esto te ayudará a llevar un control y un seguimiento fehaciente de tus finanzas, donde podrás notar en qué sobre se va más dinero, cuál es el que te proporciona más ahorro y cómo equilibrar el ahorro general. Esto al margen del simpático punto de culpabilidad que te da ir vaciando un sobre pensado para un fin próximo que deseas. Que, creas que no, acaba siendo una ventaja a futuro.

Ahora bien, recuerda que el método es en efectivo y esto puede conllevar a un tipo de trámite algo tedioso. Si para rellenar los sobres tienes que pasar antes por el banco a extraer una gran cantidad en metálico para poder abastecer cada categoría, ya solo con el hecho de pensar en realizar la operación, se te pueden quitar las ganas. Lo mejor que puedes hacer es ser flexible. Es decir, utilizar lo bueno que tiene el método que es, al fin y al cabo, llevar un conteo palpable de tus ahorros y, cuando necesites tirar de tarjeta, seguir siendo consciente de tus metas.

Ahora que ya sabes qué es el cash stuffing, puedes empezar a ponerlo en práctica en tu día a día para evitar el despilfarro con el contactless y poder centrarte en el plan de ahorro para tus futuras vacaciones. Para completar con éxito esa misión, nosotros te recomendamos que le eches un ojo a nuestro post sobre cómo organizar unas vacaciones baratas.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

10 beneficios de andar en bicicleta para tu salud y tu bolsillo

08 de abril

Imagínate esto: estás atrapado en un atasco, viendo cómo los minutos se te escapan y la paciencia se te acaba. El estrés te desestabiliza mentalmente, el depósito de gasolina baja y tu cuenta bancaria llora con cada repostaje. ¿Te suena esta situación? Pues ahora imagina otro escenario muy diferente: vas en tu bicicleta, sintiendo el […]

Continuar leyendo

7 alimentos para bajar el azúcar en sangre que ayudan a la diabetes

04 de abril

Aunque cuando se habla de la diabetes muchas veces se hace referencia a ella como la “pandemia moderna” (como aseguran desde la Sociedad Española de Diabetes-SED), la realidad es que esta enfermedad no es nueva ni reciente. Lo que sí ha cambiado en los últimos años, y de lo que cada vez somos más conscientes, […]

Continuar leyendo

Bosques sostenibles: qué son y cómo benefician al planeta

27 de marzo

"Todos estamos conectados en el gran ciclo de la vida", si alguna vez viste El Rey León, seguro que recuerdas esta frase. Aunque puede sonar un poco místico, no lo hace menos real. Y una de las piezas clave de este ciclo que mantiene al planeta en perfecta sintonía son los bosques sostenibles. Pero, ¿qué […]

Continuar leyendo