Certificación energética de los edificios: ahorra dinero y cuida el planeta
11 de septiembre
- Actualizado el 26 de octubre de 2023 a las 17:26:33
Cuidar del planeta es tarea de todos, por eso tenemos que sumarnos como comunidad para hacer los cambios necesarios y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. Una de las áreas clave en las que podemos marcar la diferencia es en la eficiencia energética de nuestros edificios. En España, esta certificación se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar esta transformación hacia la sostenibilidad. En este post explicaremos la importancia de la certificación energética de edificios y cómo puede beneficiar tanto a los propietarios como al medio ambiente.
¿Qué es la certificación energética de edificios?
Empecemos por el principio, la certificación energética de edificios es un proceso que evalúa el consumo energético y las emisiones de CO² de un inmueble en función de su diseño y características constructivas. Se utiliza una escala de letras (desde la A hasta la G), donde la letra A representa la máxima eficiencia energética y la G la mínima. Esta calificación se basa en el consumo de energía para calefacción, refrigeración, agua caliente y ventilación, así como en la utilización de fuentes renovables.
Una vez que el inmueble o edificio ha sido evaluado, se otorga el certificado de eficiencia energética correspondiente. Este certificado tiene una validez determinada que se extiende durante el período establecido para su vigencia (cinco años mínimo y diez años máximo, dependiendo de la condición del edificio).
La etiqueta energética, que muestra la calificación obtenida en el certificado, debe ser incorporada en todas las ofertas, promociones y publicidades relacionadas con la venta o alquiler del edificio o unidad del edificio en cuestión. Asimismo, la etiqueta debe especificar de forma clara e inequívoca si el certificado de eficiencia energética se refiere al proyecto o al edificio terminado.
La etiqueta de eficiencia energética no es opcional, ya que por Real Decreto desde el año 2013 es obligatorio que todos los inmuebles que estén en alquiler o en venta cuenten con este certificado.
Ventajas de obtener una alta calificación energética
Obtener una etiqueta de eficiencia energética para un edificio tiene una serie de beneficios para los propietarios e inquilinos. La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad en la sociedad actual, y contar con un edificio bien calificado puede marcar una gran diferencia en diversos aspectos.
Ahorro económico a largo plazo
Un edificio con una calificación energética alta (por ejemplo, A o B) consume menos energía y, por tanto, genera facturas más bajas de electricidad, gas y agua. Aunque inicialmente la inversión para mejorar la eficiencia puede ser mayor, el ahorro a lo largo de los años compensará con creces esta inversión, lo que resulta en un ahorro significativo para los propietarios.
Valoración positiva en el mercado inmobiliario
Una vivienda o edificio con una calificación energética alta se vuelve más atractiva para los compradores y arrendatarios. La posibilidad de ahorrar en costos de energía y el impacto ambiental reducido son puntos clave para quienes buscan una propiedad.
Mejora del confort y bienestar
Los edificios con una alta eficiencia energética están diseñados para mantener una temperatura agradable durante todas las estaciones del año. Esto se traduce en un mayor confort y bienestar para los ocupantes, ya que se evitan las molestias causadas por temperaturas extremas.
Requisitos para obtener la certificación energética de edificios
Para que se pueda otorgar el certificado de eficiencia energética se deben dar una serie de procedimientos, que son:
Referencia catastral
Es un identificador obligatorio que asigna un código único a cada inmueble para que quede referenciado.
Indicar el procedimiento de la certificación
Existen varios procedimientos establecidos para fijar los requisitos necesarios en España, que dependen del edificio al que se hace la inspección.
- Procedimiento LIDER-CALENER (HULC): es aplicable tanto a edificios nuevos como a edificios antiguos.
- Procedimiento CE3 y procedimiento CE3X: se utilizan exclusivamente para edificios o locales ya existentes, ya sean de uso residencial o comercial.
- Procedimiento CERMA: está dirigido a edificios nuevos o existentes, pero se limita únicamente a aquellos de uso residencial. No se aplica a locales comerciales.
La certificación energética de edificios debe ser realizada por técnicos cualificados (arquitectos, ingenieros u otros profesionales autorizados) y registrados en los organismos competentes de cada comunidad autónoma. Estos profesionales recopilan información sobre las características del edificio, como aislamiento, sistema de climatización (generadores de calefacción y de refrigeración), iluminación y ventanas, instalaciones de agua, entre otros.
Como puedes ver, la calificación energética de un edificio tiene muchas ventajas y beneficios. Nos permite tomar decisiones informadas sobre las condiciones del inmueble que queremos comprar o alquilar, nos permite ahorrar dinero a largo plazo, y además contribuye directamente a la protección del planeta. Reducir el consumo de energía y tener una mejor gestión de los recursos significa disminuir nuestras emisiones de carbono y, como resultado, mitigar el impacto del cambio climático.
Como ciudadanos y propietarios, tenemos un papel crucial en esta transición hacia un mundo más verde y respetuoso con los recursos naturales. La certificación energética de edificios es una oportunidad para marcar la diferencia y ser agentes del cambio. Cada calificación energética alta que se obtiene es un paso hacia un futuro más limpio y sostenible. ¡Únete al cambio!
También te puede gustar...
Los 7 mejores festivales sostenibles de música en Europa
31 de julio
Cada verano, miles de personas cruzan fronteras con tiendas de campaña al hombro y ganas de bailar hasta el amanecer. Europa vibra al ritmo de decenas de festivales de música, pero no todos tienen el mismo compromiso con el planeta. Un festival genera toneladas de residuos y consume grandes cantidades de energía en apenas unos […]
Síntomas de la intolerancia a la lactosa y alimentos prohibidos
29 de julio
Si alguna vez has salido de una cena con dolor de barriga, gases o la necesidad urgente de ir al baño después de tomarte un batido o una pizza con extra de queso… Houston, tenemos un problema: podrías estar ante los síntomas de la intolerancia a la lactosa y ni siquiera saberlo. Aquí tienes tu […]
¿Qué es un refugio climático? Dónde protegerse de las altas temperaturas
23 de julio
Debido a los efectos desencadenantes del calentamiento global, las olas de calor se están convirtiendo en una realidad cada vez más frecuente e intensa. Protegerse de las altas temperaturas ya no es una opción, sino una necesidad. En este contexto, aparece en las ciudades un espacio muy importante para resguardarse cuando el sol más aprieta, […]