Ir al contenido principal

Cómo aliviar los síntomas de la alergia estacional en 9 pasos

De toda la vida, la alergia se ha situado en torno a la primavera. Sin embargo, en los últimos años, las consecuencias del calentamiento global están alargando la temporada de polen, intensificando las alergias y aumentando la concentración de alérgenos. Según la AAAAI, “los cambios en el clima pueden afectar las temporadas de polen [...] aumentando la cantidad de polen producido y extendiendo la duración”. Por eso, si cada año te cuesta más saber cómo aliviar los síntomas de la alergia, te ayudamos a hacerlo.

Si estás buscando respuestas a cómo quitar la alergia, tenemos que avisarte ya que no las vas a encontrar. No solo te enseñaremos cómo calmar la alergia para poder salir de casa tranquilamente sin pasar por toda una odisea, sino que te contaremos qué es bueno para tratar la alergia y sus síntomas para que no te vuelva a ganar la partida otro año más. ¡Continúa leyendo y que este año no te asuste más de la cuenta!

¿Qué es la alergia?

La alergia es una reacción de defensa del sistema inmunitario contra sustancias externas que el cuerpo considera perjudiciales aunque no lo sean para todo el mundo. Cuando estas sustancias entran en el cuerpo, se produce una respuesta en diversos órganos que puede manifestarse desde estornudos a sarpullidos, pasando por enrojecimiento de los ojos o asma.

La alergia estacional, también conocida como rinitis alérgica estacional o fiebre del heno, se distingue porque ocurre en ciertas épocas del año, generalmente cuando los árboles, el césped y las malezas liberan polen al aire. Aquí se concentran la mayor parte de las alergias, sobre todo las relacionadas con el entorno natural. Cómo comenta la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), “en torno a ocho millones de españoles sufren alergia a pólenes y experimentan síntomas en esta época del año”.

Si a esto se le suma los motores de los coches, las calefacciones en los hogares y, en general, los altos niveles de contaminación urbana, no solo se impide que el polen abandone la atmósfera debido al fenómeno de inversión térmica, sino que se desarrollan pólenes aún más agresivos. Esto habla de la respuesta de las plantas ante un ambiente hostil para ellas y, a la vez, explica por qué en las zonas rurales hay un menor número de alérgicos a pesar de que haya una mayor cantidad de plantas que en las ciudades.

¿Cómo se diagnostican las alergias?

Para ver si te afecta alguno de los distintos tipos de alérgenos, se realiza un test cutáneo en el que se aplican gotas sobre la piel del brazo y luego se hace una pequeña incisión con una lanceta para comprobar si hay una reacción a los 15-20 minutos. También se puede realizar un análisis de sangre para cuantificar la presencia de anticuerpos específicos.

Para alimentos o medicamentos, que se consumen a través de su ingesta, se suele realizar una prueba de provocación bajo control médico. Para diagnosticar un asma bronquial se realizan pruebas respiratorias

Cómo aliviar los síntomas de la alergia

Una vez que conoces la magnitud de tus síntomas, saber cómo combatir la alergia te ayudará a llevar una vida normal en los meses más fuertes. Obviamente, la medida más eficaz es evitar el contacto con el alérgeno, pero, como por vida normal incluimos poder salir de vez en cuando a la calle a disfrutar del día, te presentamos 9 pasos concretos para hacerlo.

Infórmate primero

Verifica en internet o en la televisión el pronóstico y los niveles actuales de polen como cuando miras el tiempo que va a hacer para poner una lavadora. Si tienes poca tolerancia al polen y sus efectos, lo ideal es prevenir. Mejor pasarse de previsor que de temerario. 

No olvides tu medicación

Antes de salir de casa, toma la medicación que te haya recetado tu médico. Suelen ser, principalmente, antihistamínicos —disponibles también en colirios y gotas nasales—, y corticoides tópicos inhalados por nariz o boca.

Las gafas son tu mejor aliado

Si sales a la calle de día, además de para protegerte de la luz solar, llevar gafas de sol es bueno para evitar el contacto del polen con tus ojos. Si encima piensas coger la bici, serán, sin duda, tu mejor aliado. Eso sí, cuidado con ponerte muy activo a primera hora de la mañana: la ducha fría viene de perlas para la circulación, pero salir a correr a las cinco de la mañana conlleva el riesgo de coincidir con la hora con mayor cantidad de polen mañanero.

Usa mascarilla

La pandemia del Covid afortunadamente quedó atrás, pero no hay que olvidarse de que las mascarillas siguen existiendo y que su uso en el día a día sigue siendo importante para evitar la transmisión de enfermedades y, en este caso, la entrada de alérgenos en el cuerpo. Si tus síntomas son potentes, la mascarilla te puede ayudar a esquivar gran parte de ellos.

Dúchate al llegar a casa

Si al llegar a casa encuentras granos de polen atrapados en tu ropa, lo mejor es ducharse para expulsarlo de tu cuerpo y de tu pelo. Si no tienes tiempo, al menos lávate las manos y la cara. En cuanto a la ropa, échala a lavar y evita colgarla afuera, sobre todo en los meses de primavera, ya que el polen se puede pegar fácilmente.

Protege el aire de tu casa y mantelo limpio y seco

No es que tu casa se tenga que convertir en un nivel de Resident Evil, pero prepararte para pasar una noche tranquila, cerrando puertas y ventanas por la noche, es una sabia elección. Si es verano, puedes tirar de un ventilador o hacerte con unas mosquiteras a modo de remedio más natural para mitigar la alergia mientras corre el aire. Como estos meses pueden ser muy intensos, antes de salir a la calle, echa un vistazo a nuestros trucos para combatir el calor en verano.

Además, te podríamos decir que te sirvieras del aire acondicionado, con filtros de alta eficiencia, pero creemos que deberías utilizarlo solo cuando sea imprescindible: así contaminas menos y ahorras más. Nuestra propuesta es que mantengas el aire seco con un deshumidificador.

Evita adecentar ahora el jardín

Mira que lo pensaste, que ya tocaba dejar fino el jardín. Pero nada, oye, que se fue dejando y al final no te pusiste. Bueno, pues si aguantaste con el verde desaliñado, ahora no te vayas a poner a quitar malezas y cortar el césped. Es cierto que le darías otra vida a esa simpática parcelita que tenías olvidada al final de tu casa, pero también levantarías todos los alérgenos que estaban a la espera.

Limpia tu casa más a menudo

Tanto por el polen que haya podido entrar por las ventanas o a través de la ropa que has usado en la calle, como por los ácaros del polvo, limpiar siempre es una buena opción para aliviar los síntomas de la alergia de tu entorno seguro y permitirte tener visitas. Además de pasar la mopa con más asiduidad, tener una aspiradora con filtro de aire HEPA puede serte de mucha utilidad.

Acude a un profesional si nada de lo anterior basta

Todo lo que te hemos contado hasta ahora busca mitigar los efectos de la alergia estacional para que puedas seguir desempeñando tus actividades rutinarias de forma habitual. Ahora bien, como ya te anticipamos, no se puede quitar la alergia así por así. Por lo que, si tienes síntomas son fuertes y te impiden hacer vida normal, a pesar de tu medicación si ya la tienes, lo mejor es quedarse en casa los días secos y con viento y tomar las precauciones pertinentes.

Por suerte, los avances en las vacunas antialérgicas mejoran cada año y son una solución que puede serte de ayuda si un profesional de la sanidad así lo considera según tu caso particular.

Ahora que ya sabes cómo aliviar los síntomas de la alergia: hazte tu pequeño botiquín en casa si la tienes. Por mucho prevenir, siempre hay que tener algo cerca para saber cómo curar si todo lo demás falla.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Housesitting: qué es y cómo puedes viajar con alojamiento gratis

10 de julio

¿Te imaginas viajar por el mundo sin pagar un solo euro por alojamiento? Dormir en una villa en la Toscana, cuidar un gato en una casa con vistas al mar en Lisboa o pasar un mes en una cabaña en Canadá mientras riegas las plantas. Todo esto sin gastar en hoteles ni alquileres. ¿Suena bien? […]

Continuar leyendo

Dieta detox: qué es y cómo ayudar a desintoxicar el organismo

07 de julio

Vivimos en modo non-stop: comidas rápidas, estrés por el trabajo o las clases, noches sin dormir acompañados de nuestros móviles y demás pantallas... Y claro, nuestro cuerpo lo nota. No es raro que, después de una etapa de excesos o agotamiento prolongado, sintamos la necesidad de resetearnos. Aquí es donde entra en juego ese término […]

Continuar leyendo

8 ejercicios para mejorar la escoliosis y aliviar el dolor

04 de julio

La salud de la espalda es fundamental para mantener una buena calidad de vida, especialmente en la edad adulta. Entre las afecciones que más afectan la postura y la movilidad está la escoliosis, una curvatura anormal de la columna vertebral que, aunque comúnmente diagnosticada en la adolescencia, también puede presentarse en adultos. Si sufres de […]

Continuar leyendo