Cómo hacer una declaración complementaria de la renta 2024-25
06 de febrero
Presentar la declaración de la renta puede ser un proceso complicado y es posible que, después de enviarla, te des cuenta de que has cometido un error u olvidado incluir alguna información relevante. En estos casos, puedes modificar la declaración presentada a través de una declaración complementaria o rectificativa. A continuación, te explicamos cómo hacer una declaración complementaria paso a paso y qué aspectos debes tener en cuenta.
¡Sigue leyendo y descubre cómo se puede modificar la renta una vez presentada para la campaña 2024-25, de forma correcta y sencilla!
- ¿Se puede modificar la renta una vez presentada?
- ¿Qué se puede modificar en la renta una vez presentada?
- Modificar una declaración presentada: paso a paso
¿Se puede modificar la renta una vez presentada?
¡Buenas noticias! La respuesta es sí. La Agencia Tributaria permite modificar la declaración presentada en caso de errores u omisiones. Para ello, es importante diferenciar entre dos tipos de correcciones:
Declaración rectificativa
Este procedimiento te permite modificar una declaración de la renta ya presentada cuando detectas errores que te han perjudicado (una devolución mayor o una reducción del importe a pagar).
Puedes presentar una rectificación de la declaración de renta en los siguientes casos:
- Olvidaste incluir deducciones o reducciones fiscales (deducción por vivienda habitual, maternidad, familia numerosa, etc.).
- Declaraste ingresos de más por error o duplicaste algún dato.
- No aplicaste correctamente las retenciones de IRPF, lo que afectó el cálculo del impuesto.
- Cometiste errores en los datos personales que pueden afectar al resultado de la declaración.
Si la corrección que necesitas hacer implica que debes pagar más impuestos, entonces debes presentar una declaración complementaria en lugar de una declaración rectificativa, tal como explica la Agencia Tributaria.
La solicitud de rectificación de la declaración de renta se puede hacer hasta 4 años después de la fecha límite de presentación de la declaración original. Si la Agencia Tributaria aún no ha realizado una liquidación sobre esa declaración, puedes corregirla sin problemas.
Declaración complementaria
La declaración complementaria es un trámite que permite modificar una declaración presentada cuando el contribuyente detecta que ha declarado menos impuestos de los que debía pagar. En otras palabras, si después de presentar tu declaración de la renta te das cuenta de que olvidaste incluir ingresos o aplicaste mal deducciones que reducen tu pago, debes corregirlo presentando una declaración complementaria.
Debes presentarla en los siguientes casos:
- Olvidaste declarar ingresos como rendimientos de alquiler, intereses bancarios, ganancias patrimoniales, etc...
- Cometiste errores en las retenciones aplicadas y declaraste menos impuestos de los que te correspondían.
- Aplicaste deducciones o reducciones incorrectamente, lo que redujo tu carga fiscal de manera errónea.
- Recibiste notificaciones de la Agencia Tributaria indicando que hay datos incorrectos en tu declaración.
Si la corrección implica que debes pagar más impuestos, puedes hacerlo a través de la Agencia Tributaria mediante una declaración complementaria. En este caso se permite también modificar la declaración presentada dentro del plazo de 4 años desde la fecha límite de presentación de la declaración original.
La declaración rectificativa y la complementaria se diferencia porque en la complementaria siempre implica pagar más impuestos, mientras que la rectificativa favorece al contribuyente.
En ambos casos, puedes acceder a la web de la Agencia Tributaria y utilizar la opción "Modificar declaración presentada" para corregir los datos y presentar la nueva versión.
¿Qué se puede modificar en la renta una vez presentada?
Como ves, la Agencia Tributaria permite modificar tu presentación si te percataste de un error en tu declaración original de la renta tras haberla enviado, y dependiendo del tipo de error, puedes corregirlo mediante una declaración complementaria o una declaración rectificativa.
¿Quieres saber exactamente qué datos puedes corregir en tu declaración ya presentada? ¡Te lo contamos a continuación!
- Ingresos declarados. Olvidaste incluir ingresos adicionales (rendimientos de alquiler, intereses bancarios o ganancias patrimoniales), declaraste ingresos de más por error o repetiste una fuente de ingresos.
- Retenciones e impuestos aplicados. El importe de las retenciones del IRPF es incorrecto o no aplicaste correctamente el pago fraccionado o los impuestos ya ingresados.
- Deducciones y reducciones fiscales. Olvidaste incluir deducciones autonómicas o estatales —por vivienda habitual, maternidad o familia numerosa—, o aplicaste reducciones en la base imponible que no te correspondían.
- Estado civil o situación familiar. Tu estado civil ha cambiado y afecta la tributación o tienes que modificar la declaración por custodia de hijos o declaración conjunta/individual.
- Errores en datos personales. Cometiste errores en NIF, domicilio fiscal o cuenta bancaria para la devolución.
Modificar una declaración presentada: paso a paso
A continuación, te contamos cómo lograr modificar tu declaración de la renta ya presentada en esta campaña 2024-2025, en solo 4 pasos. ¡Toma nota!
1. Accede a la Agencia Tributaria
Para corregir la declaración de renta, debes ingresar en la web de la Agencia Tributaria y acceder a tu expediente de la renta 2024. Puedes identificarte con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
2. Elige el tipo de modificación
Según el error a corregir, debes seleccionar:
- "Modificar declaración presentada" si necesitas realizar una rectificación.
- "Presentar declaración complementaria" si la corrección implica pagar más impuestos.
3. Realiza los cambios necesarios
- Rectificación de la declaración de la renta. Si olvidaste incluir deducciones o declaraste ingresos de más, debes modificar los apartados correspondientes en el borrador.
- Declaración complementaria o rectificativa. Si no declaraste ingresos o aplicaste incorrectamente beneficios fiscales, debes sumar estos importes.
4. Confirma y presenta la modificación
Una vez realizados los cambios, verifica que toda la información sea correcta y presenta la nueva declaración corregida. En caso de una declaración complementaria, deberás pagar la diferencia correspondiente.
Si te has equivocado al presentar tu declaración, no te preocupes: puedes modificar la declaración presentada siguiendo los pasos que te hemos proporcionado. De esta forma, la Agencia Tributaria nos permite corregir la declaración de renta a través de una declaración complementaria o rectificativa, dependiendo de si el cambio nos favorece o aumenta la cantidad a pagar. ¡Y recuerda! Asegúrate de revisar bien los datos antes de presentar cualquier modificación para evitarte problemas fiscales.
¿Quieres ahorrarte un dinerito extra con tu declaración de la renta? Te dejamos unos consejos muy sencillos con los que sacarle partido a tus gastos. Alquiler, maternidad, plan de pensiones… ¡Conoce todos aquellos factores con los que sacarle el máximo beneficio a tu próxima declaración!
También te puede gustar...
Qué es el cohousing senior, cómo funciona y beneficios
20 de febrero
Si tienes un grupo de amigos que se sienten como familia, seguramente en algún momento has bromeado acerca de la posibilidad de vivir juntos cuando sean muy mayores. Y este es un pensamiento tan común, que ya muchas personas lo han puesto a prueba. El cohousing senior está en auge y tiene beneficios no solo […]
Qué es el FOMO y cómo puede afectar a las personas
14 de febrero
Imagina que todas tus amistades están en un concierto top, publicando story tras story en Instagram, y tú estás en casa, en pijama y viendo la misma serie por tercera vez. Sientes una sensación incómoda de remordimientos, como si estuvieras perdiéndote algo increíble. ¡Sorpresa! Eso es el FOMO. Y es una sensación cada vez más […]
4 ideas de regalos caseros de San Valentín sin gastar dinero
13 de febrero
El 14 de febrero es una fecha marcada en rojo en el calendario, pero no un rojo cualquiera. El mismo tono de rojo de los pétalos de flores, los envoltorios de los bombones y los globos de corazones que verás desde, al menos, un mes antes de San Valentín. Si este año Cupido te ha […]