Ir al contenido principal

Cómo prevenir el resfriado común y cómo tratarlo en casa

Llega el invierno y llegan los resfriados. Mires a donde mires hay personas con pañuelos en la mano o estornudando. Y es que el resfriado común es uno de esos males que nos acechan cada vez que cambia el clima, pero no tiene que ser inevitable. Aunque parece que vivimos a merced de los virus y que no tenemos ninguna protección contra ellos, sí que hay varias acciones que podemos tomar para reducir las posibilidades de caer con alguna enfermedad. Por eso, si quieres saber cómo prevenir un resfriado o qué tomar para el catarro, continúa leyendo.

Qué es un resfriado

El resfriado común es una infección aguda de las vías respiratorias superiores que provoca inflamación en nariz, garganta, tráquea, laringe e, incluso, oído. El también llamado catarro (sí, el catarro no es sino un sinónimo de resfriado), es la patología más habitual que padecen los humanos, sobre todo en los meses de invierno. Ahora bien, aunque esta sea una de las épocas con mayor incidencia del año, el frío no es la causa del resfriado, sino los virus. 

Las bajas temperaturas facilitan la transmisión de los virus y, por tanto, permiten el desarrollo de esta enfermedad, como explica el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), pero eso no quiere decir que el resfriado sea causa directa del frío. Es más, este tipo de virus aparece en cada estación cambiando sus características, por eso es tan complicado que el organismo adquiera una inmunidad permanente. Si a esto le sumamos la coexistencia entre virus (como la gripe y el covid), el cóctel de síntomas puede ser importante.

Resfriado: síntomas comunes 

Al igual que la gripe, el resfriado puede producir estornudos, tos, irritación de garganta, congestión nasal, mucosidad e, incluso, molestias musculares y dolor de cabeza. Sin embargo, y aquí está una de las principales diferencias con la gripe, no suele aparecer fiebre y si aparece no es muy alta. 

Tampoco la duración o la intensidad suele ser la misma, ya que, mientras los resfriados suelen durar menos de una semana, el tiempo de recuperación de la gripe puede, en ocasiones, llegar a ser más corto o bien dejarte en cama más tiempo.

Cómo evitar resfriados

Evitar del todo es complicado, ya que esta es una tarea difícil, pero saber cómo prevenir un resfriado siempre es útil. Para ello, los médicos siempre recomiendan lavarse las manos con frecuencia para detener la propagación de microbios. Un pequeño gesto muy valioso cuando vives en familia y no solo quieres saber cómo prevenir la enfermedad sino también cómo evitar contagiar un resfriado.

Para seguir siendo cauto y previsor, mantén limpios tus dispositivos personales como el móvil, el ordenador del trabajo o las llaves del coche, será fundamental para evitar desarrollar o pegar los síntomas del resfriado. Si, además, ventilas de vez en cuando las habitaciones en las que te encuentres, sobre todo en las que se concentre más gente, será ideal para mantener a raya el virus.

Por otro lado, al igual que evitas el contacto con personas contagiadas, en caso de detectar algún indicio por tu parte, protege a los demás con gestos sencillos: llevando mascarilla, tapándose al toser y, en definitiva, evitando el contacto directo con otras personas.

Por último y a pesar de que anteriormente se ha mencionado que el frío no es el verdadero culpable de esta infección vírica, aprender cómo reforzar tu sistema inmunológico para la temporada de frío es clave.

Qué tomar para el resfriado

Si estás buscando algo verdaderamente eficaz qué tomar para el catarro, antes tienes que saber que, al no estar siempre causado por un tipo concreto de virus, el resfriado no tiene un tratamiento específico. Tampoco vacuna, como sí la tiene la gripe. Por lo que no, aquí no vas a descubrir cómo curar un catarro, pero sí aquellos remedios para minimizar sus síntomas.

Por norma general, se suele recomendar descanso y algunos fármacos para aliviar el malestar, pero es importante evitar automedicarse con antibióticos. Si no sabes qué tomar para el resfriado, con mocos y tos mediante, deberías consultar con tu médico la toma de analgésicos y/o antiinflamatorios que pueden ayudarte.

Con los descongestionantes nasales existe más flexibilidad, pero tampoco debes excederte debido a su efecto rebote. Lo que sí es recomendable es hacer lavados nasales con suero fisiológico, humidificar el ambiente e hidratarse bien en general. De la misma forma, beber grandes cantidades de líquido puede ayudar a que las secreciones nasales sean más fluidas.

También es muy recomendable llevar una dieta equilibrada, descansar bien y, por supuesto, evitar el tabaco. Tres apuntes aparentemente obvios que se tienden a olvidar con frecuencia.

Ahora que ya sabes cómo prevenir un resfriado y, una vez que lo tienes, qué es bueno para el catarro, tal vez te interese conocer nuestra guía para correr con frío. En ella te ofrecemos varios consejos para hacer deporte en invierno y recomendaciones sobre las prendas más necesarias.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Requisitos para desgravar el alquiler en la renta 2024-25

21 de mayo

¿Vives de alquiler y te toca hacer la declaración de la renta? Nos complace comunicarte que esto te interesa, y mucho. Seguro que ya has oído hablar de la desgravación por alquiler, pero… ¿Sabías que no todo el mundo puede aplicarla?, ¿o de cuánto depende de la comunidad autónoma donde vivas? Calma, aquí te contamos […]

Continuar leyendo

Cómo refrescar a un perro en verano, y a otras mascotas

20 de mayo

¿Alguna vez has visto a tu perro mirarte con cara de tristeza cada vez que abres la puerta de la calle en verano? Las temperaturas altas se aproximan y eso solo puede significar una cosa: toca ponerle remedio al sufrimiento de los amigos peludos. Porque sí, ellos también se merecen un verano chill, sin agobios […]

Continuar leyendo

Water positive: qué es este movimiento y cómo ayuda al medioambiente

19 de mayo

Según la Fundación Aquae, para el 2050, entre 4.800 millones y 5.700 millones de personas vivirán en áreas con estrés hídrico durante al menos un mes al año. Un dato tan alarmante como sorprendente si no fuera porque, a día de hoy, ya hay 3.600 millones de personas en esta situación. Es por esto que […]

Continuar leyendo