Cuesta de enero: qué es y cómo superarla emocional y económicamente

Cuando comienza un nuevo año, comienzan las listas de propósitos, se renueva la voluntad de adquirir nuevos hábitos y retomamos todas las intenciones de cambiar para mejor. Pero una vez que pasa la euforia de las fiestas navideñas, viene una nueva realidad, y es que generalmente enero es un mes económicamente difícil. Aunque hayas tratado de ajustar el presupuesto, siempre se hacen gastos de más en diciembre. Esta dificultad se conoce como la cuesta de enero y, en este post, te explicaremos cómo superarla económica y anímicamente. ¡Sigue leyendo!

Cuesta de enero: qué es

Como ya adelantamos, la expresión de “cuesta de enero”, hace referencia al período posterior a las celebraciones de Navidad, Nochevieja y Reyes, cuando los gastos se han disparado por las compras de regalos, comidas especiales y otras actividades relacionadas con las fiestas. Entonces, enero llega con facturas pendientes y con la cuenta bancaria en mínimos

Aunque es similar a la cuesta de septiembre, la cuesta de enero también está relacionada a un gasto que no podemos controlar: la subida del índice de precios al consumo (IPC). Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación anual estimada en diciembre de 2024 fue del 2,8%

Este porcentaje, aunque sea de pocos puntos, afecta directamente en los recibos de la luz, el gas o la cesta de la compra. En general, enero es un mes donde algunos productos básicos se encarecen y que los servicios suelen ajustar sus precios al nuevo año. Al final, todas estas pequeñas subidas, más los gastos acumulados del mes anterior, hacen que la llamada cuesta de enero sea aún más complicada. 

¿Cuándo es la cuesta?

Si todavía tienes dudas, la pregunta de cuándo es la cuesta de enero se resuelve fácilmente al fijarse en el calendario. La expresión se refiere sobre todo a las primeras semanas del año, aproximadamente desde que acaban las fiestas de Reyes hasta finales de enero. Aun así, algunas personas prolongan este efecto durante febrero si han tenido gastos especialmente elevados en diciembre o si arrastran deudas del período anterior.

Cómo superar la cuesta de enero

Si en diciembre no pensaste en los regalos sostenibles y baratos, y tampoco te preocupaste de hacer un presupuesto para las fiestas, seguramente ahora estás deseando que tu yo del pasado hubiese hecho las cosas diferentes. Sin embargo, como esto no se puede cambiar, lo importante es centrarse en el presente y el futuro. Si quieres superar la cuesta de enero, no solo a nivel económico sino también emocional, sigue estos consejos

  • Cuidado con las rebajas. Enero también es un mes conocido por sus rebajas, así que puede ser muy tentador meter productos sin parar en el carrito. Pero si ya tus finanzas están desestabilizadas y realmente no necesitas nada, mejor esperar hasta la próxima temporada de ofertas. 
  • Aprende a diseñar un presupuesto. Enero también es un buen mes para comenzar una plantilla de excel de ahorros si no la tienes ya. Te ayudará a organizar tus finanzas, te motivará a cumplir con un presupuesto y podrás gestionar mejor el dinero. 
  • Revisa contratos y suscripciones. Como mencionamos, muchos servicios no esenciales suelen ajustar el precio de sus planes con el nuevo año. Revisa qué plataformas te van a cobrar más y evalúa si realmente vale la pena pagar por ellas. Con unos euros que dejes de gastar aquí o allá, al final de mes puedes hacer un gran cambio.
  • Si es gratis, mejor. A veces salir de casa es sinónimo de gastos, pero no tiene por qué ser así. Aprovecha todos los planes gratuitos que encuentres para mantener tu estado de ánimo (mientras cuidas tu bolsillo).  
  • Marca objetivos realistas. No quieras abarcar más de lo que puedes gestionar, especialmente cuando pensamos en dinero. Seguramente quieres que tus deudas desaparezcan de la noche a la mañana, pero la realidad no es tan mágica. Sé consciente de las deudas que tienes, los pagos que aplazaste y tus ingresos, para poder fijar una meta real de cómo saldar las deudas
  • Controla el estrés. Aunque la prioridad sea lo económico, la parte emocional también influye en la forma de tomar decisiones. Equilibrar nuestras emociones nos ayudará a no caer en actos impulsivos (como comprar para “sentirse mejor”, cuando ya el saldo de la cuenta está al límite). 
  • Equilibrio emocional. El 20 de enero de 2025 (tercer lunes del mes) también tenemos el blue monday, conocido como el “día más triste del año”. Aunque no hay una base científica para esta creencia, se considera así porque es la mezcla de haber vuelto a la rutina tras la Navidad, la depresión invernal, los bolsillos vacíos y la desmotivación con los propósitos de Año Nuevo que algunos ya empiezan a abandonar. Así que puede ser necesario conseguir un extra de motivación para estas fechas complicadas. 

Aunque a veces parece que enero tiene 60 días, superar la cuesta es totalmente posible. Es importante reconocer que será un mes de gastos al mínimo para poder estabilizarse económicamente. Y que también será un mes duro emocionalmente porque se acabaron las fiestas, las reuniones familiares y la indulgencia con los polvorones. Sin embargo, es un mes más y siempre hay que agradecer que un nuevo año comienza. ¡Pronto llega febrero!

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

8 consejos para retomar el ejercicio después de mucho tiempo

03 de febrero

Hay etapas para todo en la vida. Hay momentos en los que tenemos un pico de motivación, vamos al gimnasio varios días por semana y mantenemos una alimentación saludable; y hay momentos donde cuesta moverse más de lo necesario. Si estás en esa etapa y quieres pasar de nuevo a la acción, seguro querrás apuntar […]

Continuar leyendo

Cómo prevenir el resfriado común y cómo tratarlo en casa

31 de enero

Llega el invierno y llegan los resfriados. Mires a donde mires hay personas con pañuelos en la mano o estornudando. Y es que el resfriado común es uno de esos males que nos acechan cada vez que cambia el clima, pero no tiene que ser inevitable. Aunque parece que vivimos a merced de los virus […]

Continuar leyendo

¿Qué son las tarjetas virtuales y cómo funcionan?

30 de enero

En la actualidad, cuando hacemos una compra online queremos que sea fácil, rápido, cómodo y seguro. Por eso, las tarjetas virtuales son cada vez más populares, porque tienen todas estas características. Además, el proceso de compra es muy simple y te permite controlar tus gastos desde el primer minuto. Si quieres saber más, te contamos […]

Continuar leyendo