Ir al contenido principal

Dieta detox: qué es y cómo ayudar a desintoxicar el organismo

Vivimos en modo non-stop: comidas rápidas, estrés por el trabajo o las clases, noches sin dormir acompañados de nuestros móviles y demás pantallas... Y claro, nuestro cuerpo lo nota. No es raro que, después de una etapa de excesos o agotamiento prolongado, sintamos la necesidad de resetearnos. Aquí es donde entra en juego ese término tan sonado en redes sociales y revistas: la dieta detox. Pero, ¿qué es la dieta detox realmente?, ¿sirve para algo o es puro humo? No, no te sentirás como una persona nueva de un día para otro, pero puede ayudarte a llevar mejor los procesos naturales de limpieza de tu cuerpo si lo haces con cabeza. ¡A continuación te contamos cómo!

¿Qué es la dieta detox?

Antes de lanzarte a preparar batidos de espinaca en bucle, aclaremos primero qué es la dieta detox. El término "detox" viene de "detoxificación", y no es otra cosa que ayudar a nuestro cuerpo a eliminar toxinas o sustancias que no necesita. Pero ojo: nuestro organismo ya tiene sus propios sistemas de limpieza –como el hígado, los riñones, el sistema linfático o la piel– que se encargan de filtrar y eliminar residuos constantemente.

Entonces, ¿qué significa detox en este contexto moderno y viralizado? Simplemente se refiere a crear condiciones más favorables para que esos órganos trabajen mejor. No se trata de dejar de comer o vivir a base de zumos durante una semana, sino de reducir lo que le mete ruido al cuerpo — azúcares, alcohol, ultraprocesados, etc…— y meterle lo que le hace bien.

La Academia de Nutrición y Dietética señala que muchas de las dietas detox extremas no tienen respaldo científico y pueden ser contraproducentes si se llevan al extremo. Pero también destacan que hacer cambios realistas en tu alimentación, como comer más frutas, verduras, beber agua o dejar el alcohol por un tiempo, puede mejorar cómo te sientes.

Detox, ¿para qué sirve realmente?

Mucha gente piensa que el detox sirve para “limpiar el cuerpo” como si fuera una esponja llena de grasa y toxinas, pero la realidad es un poco más compleja. El detox sirve en realidad para apoyar los procesos de depuración naturales, ayudando al cuerpo a funcionar más ligero y con más energía. Es como cuando apagas el móvil para que se reinicie y funcione mejor. No borra todo, pero sí ayuda a optimizar.

Esto puede traducirse en beneficios como:

  • Menos hinchazón.
  • Mejora en la digestión.
  • Piel más limpia.
  • Más energía y concentración.
  • Mejor descanso.

Según explican desde la clínica de la Dra. Blanca García Guerra, las dietas detox no deberían verse como métodos milagrosos para adelgazar, pero pueden ser un buen punto de partida para adoptar hábitos alimenticios más saludables, incorporando más frutas, verduras y agua en la dieta diaria para gozar de beneficios reales para la salud. 

Alimentos que ayudan a depurar

Entonces, ¿cuál es el mejor detox para el cuerpo? No existe una única respuesta, pero sí hay alimentos que son auténticos aliados en este proceso. Incorporarlos en tus comidas puede marcar la diferencia y ayudar a tu cuerpo a sentirse más fresco desde dentro. Aquí te dejamos algunas ideas de do’s y don’ts que debes incluir y eliminar de tu rutina, respectivamente.

Alimentos que depuran el organismo

Estos son algunos alimentos que puedes incluir en tu día a día si estás buscando un detox realista y natural:

  • Alcachofa: estimula la función hepática, ejemplo perfecto de alimentos que desintoxican el hígado.
  • Limón: rico en vitamina C, alcaliniza el organismo y favorece la digestión.
  • Brócoli y coles: contienen compuestos sulfurosos que favorecen la eliminación de toxinas.
  • Té verde: antioxidante y diurético, ayuda a eliminar líquidos.
  • Cúrcuma: tiene propiedades antiinflamatorias y protege el hígado.
  • Apio, pepino, espárragos: ligeros, ricos en agua y súper depurativos.
  • Manzanas y peras: ricas en fibra y fáciles de digerir.

Muchos de estos alimentos son de temporada y locales, lo que además potencia sus beneficios. En otro artículo, te contamos todas las ventajas que los productos locales y frescos tienen, no solo para nuestro medioambiente, sino también para nuestra salud.

Lo que conviene evitar

Durante unos días, lo ideal es reducir al mínimo o eliminar estos alimentos para que tu cuerpo no tenga que trabajar el doble:

  • Azúcar refinado (snacks y bebidas "light")
  • Alcohol (el hígado ya tiene suficiente trabajo)
  • Ultraprocesados (galletas, embutidos, comida rápida,etc…)
  • Grasas trans y frituras.
  • Harinas refinadas.

¿Suena duro? Tal vez. Pero hacerlo por unos días te puede dar ese empujón para reconectar con una alimentación más limpia sin llegar a extremos peligrosos.

Vale, ahora que ya tienes la teoría, ¡pasemos a la práctica! Un buen menú detox debe estar lleno de alimentos que depuren el organismo, ser variado y cubrir tus necesidades energéticas. No se trata de eliminar comida, sino de elegir mejor lo que comes durante unos días: bajarle al azúcar, las harinas y el alcohol y meter más vegetales, fibra, agua y antioxidantes.

Aquí tienes un ejemplo de plan de 3 días de dieta detox con platos reales (y ricos), sin dejar de comer ni vivir a base de hojas de lechuga. ¡Toma nota!

Día 1:

  • Desayuno: porridge de avena con manzana, canela y semillas de chía. Té verde.
  • Media mañana: zumo natural de zanahoria con jengibre.
  • Comida: ensalada de lentejas con aguacate, pepino, tomate y aliño de limón.
  • Merienda: yogur natural con nueces y cúrcuma.
  • Cena: crema de calabacín con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Día 2:

  • Desayuno: smoothie verde (espinaca, plátano, pera, leche vegetal).
  • Media mañana: infusión de diente de león (ayuda al hígado).
  • Comida: quinoa con brócoli al vapor, tofu marinado y cúrcuma.
  • Merienda: manzana con crema de almendras.
  • Cena: sopa miso con vegetales y algas.

Día 3:

  • Desayuno: tostadas integrales con aguacate y semillas de sésamo. Infusión de menta.
  • Media mañana: zumo de limón en agua tibia.
  • Comida: bowl de arroz integral con calabaza, espárragos y garbanzos.
  • Merienda: batido de frutos rojos y lino.
  • Cena: ensalada templada de espinacas, champiñones y alcachofas.

Si quieres opciones variadas para lograr con éxito tu objetivo detox, en el blog de Hornimans tienes un programa de limpieza de 21 días que te ayudará a “reiniciar” tu organismo, ofreciéndote un respiro tras una etapa intensa de excesos.

¡Importante! Estas ideas son solo orientativas y no sustituyen el consejo de un médico o nutricionista. Siempre es recomendable acudir a un especialista antes de iniciar cualquier cambio significativo en tu dieta, sobre todo si tienes alguna condición de salud.

Como puedes ver, no se trata de pasar hambre, sino de darle al cuerpo lo que realmente necesita para regenerarse. ¿Buscas más ideas o referentes que te acompañen en este proceso? Tienes muchos influencers de alimentación saludable que comparten planes similares y realistas en redes para nunca quedarte sin inspiración.Eso sí: no te obsesiones ni veas la “dieta” detox como la única vía para sentirte bien. Tu cuerpo ya sabe lo que tiene que hacer, solo necesita que dejes de llenarlo de interferencias. Y recuerda, si tienes dudas o piensas hacer cambios grandes, consulta con un profesional de salud. Cada cuerpo es un mundo, y vale la pena cuidarlo como se merece.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

8 ejercicios para mejorar la escoliosis y aliviar el dolor

04 de julio

La salud de la espalda es fundamental para mantener una buena calidad de vida, especialmente en la edad adulta. Entre las afecciones que más afectan la postura y la movilidad está la escoliosis, una curvatura anormal de la columna vertebral que, aunque comúnmente diagnosticada en la adolescencia, también puede presentarse en adultos. Si sufres de […]

Continuar leyendo

Biohacking: qué es, beneficios y cómo hacerlo siendo principiante

02 de julio

Seguro que últimamente te topaste con el término biohacking. A lo mejor fue en un reel sobre meditación, un TikTok sobre el ayuno intermitente o un capítulo de la última temporada de Las Kardashian. Pero, ¿qué es el biohacking, es una ciencia o simplemente una moda pasajera?  El biohacking no es una poción mágica para […]

Continuar leyendo

Campeonato de Europa de atletismo por equipos 2025: dónde verlo y medallistas

27 de junio

El atletismo, esa disciplina que encarna la esencia del esfuerzo, la superación y la búsqueda constante de los límites humanos, volvió a ser protagonista en el calendario europeo. Esta vez, 60 años después de su nacimiento, el Campeonato de Europa de atletismo por equipos 2025 se celebró en España.  Desde B100, donde creemos firmemente en […]

Continuar leyendo