Hacer voluntariado medioambiental: en qué consiste y cómo puedes ayudar

Si ya reciclas correctamente, apuestas por lo sostenible y cuidas al planeta, y aún así sientes que puedes hacer más (porque sí, se puede), entonces un voluntariado medioambiental puede ser ese extra que estabas buscando. Podrás ayudar a reforestar árboles y limpiar entornos naturales, y poco a poco sumar un granito de arena en el cuidado del medioambiente. Y lo mejor es que podrás trabajar codo con codo con otras personas que, como tú, quieren conservar y proteger el lugar en el que vivimos

Si ya sientes curiosidad por estos programas de voluntariado medioambiental, te contamos más sobre los tipos que existen y cómo puedes formar parte de ellos

¿Qué es el voluntariado medioambiental?

Si alguna vez has visto vídeos de grupos de personas que limpian residuos de ríos, limpian las playas o contribuyen a reciclar correctamente, verás que generalmente forman parte de un grupo organizado. Esa es la esencia del voluntariado medioambiental, colaborar en proyectos que tienen como objetivo principal conservar la naturaleza y preservar el medioambiente

El voluntariado ambiental puede incluir reforestar árboles, limpiar las playas, proteger a las especies en peligro de extinción o ayudar a educar a las personas sobre la importancia de cuidar el planeta. Existen muchas organizaciones para hacer voluntariado que coordinan estas iniciativas, asegurando un impacto positivo en la naturaleza y en la sociedad.

Beneficios del voluntariado medioambiental

¿Qué mayor beneficio que tener un planeta cuidado? Sin duda, esa es la principal ventaja de que tantas personas se unan para colaborar con el medioambiente. Además, tendrás la posibilidad de ver el antes y el después de ese río, bosque o playa que se va a cuidar, algo que sin duda llena de una satisfacción muy grande. Si con todo esto no te has convencido aún, hay otros beneficios personales que puedes considerar para hacer voluntariado

  • Experiencia. Participar en proyectos medioambientales te permite aprender sobre conservación, sostenibilidad y ecología. 
  • Conectar con personas. Tendrás la oportunidad de conocer a otros apasionados por el medioambiente, con la misma filosofía de vida y las mismas ganas de proteger el planeta. 
  • Habilidades personales. Si nunca has trabajado en equipo, puede ser el momento ideal para desbloquear esa habilidad. Y si ya tienes tiempo, incluso podrás liderar a otras personas y mejorar tu comunicación y resolución de problemas. 
  • Bienestar emocional y físico. Hacer voluntariado reduce el estrés y aumenta la satisfacción personal, mejorando la salud mental, tal como explican desde la Cruz Roja
  • Nuevos lugares. Seguramente te vas a sorprender de la cantidad de lugares cercanos que no conocías, porque precisamente porque están descuidados se pasan por alto. 
  • Legado. Con un voluntariado medioambiental estás ayudando a que las futuras generaciones puedan disfrutar también del maravilloso planeta que tenemos hoy en día.
  • Carrera profesional. Muchas empresas valoran la experiencia en voluntariados, especialmente relacionados con el desarrollo sostenible. Es decir, viéndolo de forma un poco más interesada, también puede ser un plus en el curriculum. 

Tipos de voluntariado medioambiental

Existen diversas formas de hacer voluntariado en este ámbito, dependiendo de los intereses y habilidades de cada persona. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Conservación de ecosistemas. Participar en la reforestación, mantenimiento de parques naturales y restauración de hábitats.
  • Protección de fauna y flora. Cuidado de especies en peligro, monitoreo de poblaciones y apoyo en centros de rescate de animales.
  • Educación ambiental. Concienciación en escuelas y comunidades sobre prácticas sostenibles.
  • Limpieza de espacios naturales. Recogida de residuos en playas, ríos, montañas y zonas urbanas.
  • Agricultura sostenible. Apoyo en huertos ecológicos y proyectos de permacultura.
  • Voluntariado en reservas naturales. Apoyo en la gestión y mantenimiento de áreas protegidas y parques nacionales.
  • Monitoreo de biodiversidad. Recopilación de datos sobre la flora y fauna local para evaluar el estado de los ecosistemas.
  • Voluntariado en proyectos de energías renovables. Promoción e implementación de tecnologías sostenibles en comunidades.
  • Activismo ambiental. Participación en campañas de concienciación y defensa del medioambiente a nivel local e internacional.

Voluntariados internacionales gratuitos

Seguramente que en tu entorno hay mucho por hacer, pero si igualmente deseas hacer voluntariado en el extranjero, existen oportunidades accesibles a través de voluntariados internacionales gratuitos

Algunas organizaciones ofrecen alojamiento y alimentación a cambio del trabajo voluntario, lo que te permite viajar y aprender sobre otras culturas mientras ayudas al planeta. Con este tipo de programas, podrías llevar a cabo acciones tan increíbles como preservar reservas naturales en Centroamérica, participar en programas de reforestación en la Amazonia o proteger los ecosistemas marinos de Australia.

Si estás pensando en un voluntariado internacional, querrás mirar en todas las organizaciones y plataformas que tienes disponibles para ponerte manos a la obra. Si estás buscando programas de voluntariado, a continuación te dejamos algunas organizaciones reconocidas que ofrecen oportunidades de forma gratuita o de bajo coste.

WWOOF (World Wide Opportunities on Organic Farms)

WWOOF conecta a voluntarios con granjas ecológicas en todo el mundo. A cambio de ayudar en tareas agrícolas sostenibles, los voluntarios reciben alojamiento y comida.

Workaway

La plataforma Workaway conecta viajeros con anfitriones que necesitan ayuda en proyectos ecológicos, educativos y comunitarios. La estancia generalmente cubre el alojamiento y la alimentación.

UN Volunteers

Programa de Naciones Unidas que ofrece voluntariados en múltiples áreas, incluyendo el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente. Algunos programas pueden incluir ayuda económica para alojamiento y gastos básicos.

Voluntariados con costes accesibles o becas disponibles

Mientras que algunas organizaciones como WWOOF y Workaway suelen incluir alojamiento y comida a cambio de trabajo voluntario, es cierto que hay opciones que pueden requerir una cuota de membresía de bajo coste. Por otro lado, UN Volunteers y ciertos programas de IVHQ pueden ofrecer ayuda económica o becas, pero otros pueden tener algún gasto extra.

Volunteer World

Volunteer World es un motor de búsqueda global de oportunidades de voluntariado. Ofrece opciones de bajo costo y algunos programas gratuitos en conservación y educación ambiental.

IVHQ (International Volunteer HQ)

IVHQ (International Volunteer HQ) es una organización que ofrece programas de voluntariado ambiental en diversos países con costos accesibles. Algunas oportunidades pueden incluir becas o alojamiento gratuito.

GoEco

GoEco está especializado en proyectos ecológicos y sostenibles en todo el mundo, incluyendo conservación marina y de vida silvestre.

¡Consejo! Te recomendamos que le eches un ojo a cada una de las organizaciones que más te interesan y amplíes información sobre precios de membresía y becas para tomar la decisión que mejor se ajuste a lo que buscas.

¿Cómo empezar a hacer voluntariado medioambiental?

¿Te animas a dar el paso de aportar tu granito de arena al voluntariado medioambiental? Estos son los cuatro pasos que debes seguir para empezar a darle forma a tu aventura voluntaria:

  1. Define tu interés. ¿Prefieres trabajar con animales, en bosques o en comunidades? ¡Tú eliges!
  2. Investiga programas de voluntariado. Busca las opciones locales o internacionales que mejor se alineen con tus objetivos y valores.
  3. Consulta los requisitos. Algunos voluntariados pueden requerir habilidades específicas o vacunas. ¡Asegúrate de que tienes todo controlado antes de avanzar con el proceso!
  4. Postúlate y prepárate. Una vez elegido el programa que más te llama, ¡toca organizar el viaje! 

El voluntariado sostenible es una excelente forma de marcar la diferencia. Si eres una persona consciente y responsable con el medioambiente que quiere dedicar sus esfuerzos a cuidar el planeta mientras visita lugares diferentes y conoce a personas nuevas, ¡esto es para ti! Con tantas oportunidades disponibles, solo necesitas dar el primer paso para convertir nuestro planeta en un lugar más habitable y respetuoso con su naturaleza.

¡Esta es la señal definitiva para convertirte en parte del cambio!

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Qué son los ritmos circadianos y cómo afectan a tu salud

13 de marzo

¿Sientes que tienes descontrolado el sueño o que no siempre tienes el mismo apetito a pesar de que las horas de comidas aparentan ser las mismas? Tal vez esto sea un síntoma de que tu reloj biológico está desajustado. Puede ser después de volver de un viaje en la otra punta del mundo o, simplemente, […]

Continuar leyendo

Desgravar la hipoteca en la declaración: requisitos y cómo hacerlo

12 de marzo

Si quieres que la próxima declaración de la renta sea lo más llevadera posible, entonces debes saber que desgravar la hipoteca es posible. Eso sí, no todo el mundo puede hacerlo ya que hay ciertos requisitos, condiciones y límites que aplican si estás buscando ahorrar un pellizco al presentar las cuentas ante Hacienda. Te explicamos […]

Continuar leyendo

¿Quién está obligado a hacer la declaración de la renta 2024-25?

05 de marzo

Cada año se repite la misma pregunta: quién está obligado a hacer la declaración de la renta y quién puede dejar de presentarla. Que si hay un límite de ingresos, o si hay que fijarse en el número de pagadores o si depende en general de varios factores. Hay mucha información y es mejor aclararlo […]

Continuar leyendo