Qué es el journaling y cómo puede mejorar tu salud emocional
26 de agosto
Seguramente ya lo has visto en TikTok, Instagram o Pinterest: gente escribiendo en cuadernos bonitos con velas, música chill de fondo y con bolis y rotuladores de mil colores diferentes en mano. Pero más allá de la estética, el journaling es mucho más que una moda pasajera. Para entender qué es el journaling tienes que saber que es una herramienta de autocuidado real, simple y poderosa que puede ayudarte a entenderte mejor, reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo.
Te contamos de forma pormenorizada qué es el journaling, para qué sirve, cómo empezar a hacerlo y por qué cada vez más personas (sobre todo Millennials y Gen Z) están haciendo de escribir un diario un hábito que transforma su salud emocional.
- Journaling: ¿qué es y por qué todo el mundo habla de ello?
- Para qué sirve el journaling: más que escribir cosas bonitas
- Cómo escribir un diario: consejos para empezar sin presión
- Los beneficios reales del journaling
- ¿Y si empiezo hoy?
Journaling: ¿qué es y por qué todo el mundo habla de ello?
Vayamos al grano: ¿qué es el journaling? Básicamente, es el hábito de escribir con regularidad en un diario o cuaderno personal. No hay reglas estrictas. Puedes escribir cómo te sientes, lo que te pasó en el día, lo que te preocupa, lo que sueñas o simplemente lo que se te venga a la cabeza. La idea es dejar salir tus pensamientos, emociones y reflexiones para verlas con más claridad.
Según Westwing, el journaling es una herramienta que conecta directamente con nuestro bienestar emocional. No se trata solo de desahogarse, sino de entender lo que estás sintiendo y por qué lo estás sintiendo. Un ejercicio de introspección que puedes hacer desde la comodidad de tu habitación y en pijama.
En definitiva, es básicamente como tener una conversación profunda contigo mismo. Algo así como ir al psicólogo, pero con papel y boli y sin salir de casa. Aunque, cuidado, ¡escribir no sustituye a la terapia! Pero sí puede ser una herramienta que te ayudará a sacarle el máximo partido a tus sesiones o incluso a animarte a ir al psicólogo por primera vez.
Para qué sirve el journaling: más que escribir cosas bonitas
Vale, ya sabemos qué es el journaling, pero ¿para qué sirve realmente? Pues para muchísimo más de lo que imaginas.
Uno de sus grandes beneficios es que ayuda a gestionar el estrés y las emociones difíciles. Cuando algo nos preocupa, se acumula en nuestra mente y empieza a crecer. Al escribirlo, lo sacamos de nuestra cabeza y lo ponemos en un lugar donde podemos observarlo, analizarlo y enfrentarlo. Es como vaciar un poco el disco duro de nuestro cerebro.
Además, según Unobravo, el journaling puede mejorar tu autoestima, tu capacidad de concentración y tu habilidad para tomar decisiones. También sirve para detectar patrones en tu comportamiento: si escribes que te sientes ansioso cada domingo por la noche, probablemente hay algo que revisar en tu rutina semanal.
Pero eso no es todo. También puede ser una herramienta de autocuidado emocional súper completa.
Cómo escribir un diario: consejos para empezar sin presión
Si estás pensando en cómo escribir un diario e implementar este hábito de forma efectiva para evitar abandonos, calma. Aquí no se trata de hacer una redacción perfecta o llenar 10 páginas cada día. El journaling es tuyo, y tú decides cómo hacerlo.
Si necesitas tips para ponerte manos a la obra, aquí te dejamos unos cuantos:
1. Olvídate del “querido diario”
No tienes que escribir como si fueras un personaje de serie adolescente. Puedes hacerlo en forma de lista, frases sueltas, dibujos, letras de canciones… Lo importante es que sea auténtico y que fluya de ti sin presión.
2. No hay una forma correcta
Puedes escribir por la mañana para despejar tu mente a primera hora o por la noche para soltar todo lo que cargaste durante el día. Puedes usar un cuaderno bonito, un documento en Word o incluso una app en el móvil. Hazlo como a ti te funcione, sin reglas ni restricciones.
3. Empieza con preguntas clave
Si no sabes por dónde comenzar, prueba arrancando con frases como:
- ¿Cómo me siento hoy?
- ¿Qué me hizo feliz esta semana?
- ¿Qué me preocupa en este momento?
- ¿Qué necesito soltar?
Estas preguntas te ayudarán a desbloquear la mente y permitir que tus palabras y sentimientos salgan solos.
4. Sé honesta contigo misma
Es tu espacio seguro. No estás escribiendo para nadie más. Así que puedes soltar todo sin filtro, sin pensar en la gramática, la ortografía o el qué dirán.
De hecho, en Santander Open Academy recomiendan no juzgar lo que escribes, ya que escribir sin censura ni limitaciones es lo que permitirá que el journaling funcione como una potente herramienta de liberación emocional.
Los beneficios reales del journaling
Quizá no te lo esperabas, pero la ciencia también respalda el poder del journaling. Profesionales de la Medicina de la Health Communications Gallery confirman que escribir con regularidad puede reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), regular nuestras emociones, mejorar la memoria y potenciar nuestra claridad mental.
Y lo mejor es que no necesitas hacerlo cada día ni durante horas. Con solo 10 o 15 minutos, unas cuantas veces por semana, puedes empezar a notar cambios reales en cómo te sientes. Y si además incluyes en tu día a día otras técnicas de autocontrol emocional, con el tiempo podrás entrenar a tu mente a reaccionar con más calma frente a diversos desafíos emocionales.
Otros beneficios que puedes experimentar incluyen:
- Dormir mejor (al descargar tus pensamientos antes de acostarte)
- Aumentar tu creatividad
- Reducir la ansiedad y los pensamientos depresivos
- Reforzar tus objetivos personales
- Fomentar el autoconocimiento
¿Y si empiezo hoy?
No necesitas tener una crisis existencial o sentir la ansiedad apretándote el pecho para dar el paso y empezar. Puedes usar el journaling para agradecer, manifestar tus sueños u objetivos, planear tu futuro, soltar el pasado, entender tus emociones o simplemente vaciar la cabeza después de un mal día.
¿Te animas? Pues aquí te dejamos un mini reto: hoy, antes de dormir, coge papel y boli o abre tu app de notas y responde a esta pregunta: “¿Qué necesito dejar ir para sentirme más en paz?”
No lo pienses demasiado y escribe lo que salga. Y… ¡Felicidades! Con eso, habrás dado tu primer paso en este viaje de autoconocimiento.
Si has llegado hasta aquí, ya lo tienes claro: el journaling no es solo escribir cosas bonitas en un cuaderno, es una herramienta real de autocuidado. Ahora que sabes para qué sirve el journaling y cómo escribir un diario, solo queda que disfrutes de sus ventajas en primera persona.
No necesitas ser poeta ni crack de la ortografía y la gramática, solo querer conectar contigo de una forma sincera y sin filtros. ¡Tu mente te lo agradecerá!
También te puede gustar...
¿Cómo afectan los incendios forestales al planeta? Causas y cómo prevenirlas
28 de agosto
Los bosques, pulmones del planeta, son ecosistemas vitales que regalan aire limpio, biodiversidad y un incalculable equilibrio climático. Sin embargo, año tras año, una amenaza los devora: los incendios forestales. Estos fenómenos, lejos de ser desastres aislados, se han convertido en una emergencia global con consecuencias devastadoras que a día de hoy consumen los bosques, […]
¿Cuánto contamina la IA y cómo reducir su impacto medioambiental?
22 de agosto
Además de mejorar los procesos digitales y actuar como un eficiente asistente en el día a día, aparentemente, uno de los principales desafíos que la IA viene a solucionar es el del cambio climático. De hecho, así también lo creen “el 87% de los líderes que supervisan temas relacionados con el clima y la IA”, […]
Cómo gestionar suscripciones y ahorrar en plataformas de streaming
20 de agosto
¿Tienes tantas suscripciones que ya ni sabes lo que estás pagando cada mes? No estás solo. Con los precios de servicios como Netflix, Spotify, Disney+ o Amazon Prime subiendo cada dos por tres y la constante aparición de nuevas plataformas de streaming, cada vez es más difícil gestionar suscripciones y no arruinarse en el intento. […]