Ir al contenido principal

Método No-Spend Challenge: cómo ahorrar al máximo pero con cabeza

Las entradas en primera fila para el concierto de Bad Bunny o la nueva colección de tu marca favorita de zapatillas son solo algunos de los impedimentos que te alejan de tus propósitos de ahorro. Si lo que buscas ahora es ahorrar al máximo, tenemos el método perfecto para ti: el reto No-Spend Challenge. ¡Anímate a participar en un reto cuyos efectos notarás en el bolsillo más pronto que tarde!

¿En qué consiste el método No-Spend Challenge

El No-Spend Challenge es el reto perfecto para ti si lo que buscas es ahorrar al máximo. Eso sí, se acabaron los caprichos. Si aceptas practicarlo deberás eliminar todos los gastos personales y familiares que no sean básicos. Para tener éxito y conseguir realmente ahorrar al máximo es  importante que fijes un plazo determinado para ponerlo en práctica. Lo recomendable es que se realice, tal como indica Mutualidad, durante mínimo un mes.

Qué gastos mantener y cuáles eliminar en el No-Spend Challenge

Si has llegado hasta aquí, te felicitamos. ¡Parece que has aceptado el reto para ahorrar al máximo! Vamos con la parte fácil: los gastos que sí podrás conservar cuando aprendas cómo ahorrar al máximo.

  • Tus gastos básicos de vivienda: no queremos que te quedes en la calle: la hipoteca o el alquiler, o el garaje donde aparcas tu coche.
  • Alimentación: tampoco vamos a privarte del placer -y necesidad- del primer café de la mañana antes de salir de casa. Productos básicos como lácteos, fruta, verduras, carne o pescado son fundamentales para seguir una dieta equilibrada. ¡De nada vale ahorrar a costa de tu salud!
  • Higiene personal: dentífrico, champú y gel son básicos.
  • Limpieza: el aseo para ti pero también para tu casa. Elige productos multisuperficie que se adapten a las diferentes estancias de tu hogar.
  • Servicios básicos: electricidad, agua, internet o calefacción son gastos imprescindibles. Estos gastos no tienen discusión. Tampoco los seguros de hogar, salud, vehículo o mascota que tengas activos.
  • Gimnasio: está bien el máximo dinero, pero nunca debe repercutir en tu salud.
  • Transporte: si usas el metro o el autobús para desplazarte a tu lugar de trabajo, ese gasto lo incluimos. Porque lo que gastes en transporte para salir a tomar algo con tus amigos, puede que se vea drásticamente reducido. Y no nos referimos a que vayas a tener que ir andando. Sigue leyendo.

A continuación, la cosa se complica. Es el momento de ver qué gastos eliminar y decirles hasta pronto para no caer en el consumo emocional.

  • Alimentación: vas a seguir comiendo todos los días y de forma saludable, pero en casa. Se terminaron las cañas al salir del trabajo, ir a probar el nuevo restaurante que te recomendaron o pedir a domicilio.
  • Tecnología: no tienes que comprarte el último iPhone que ha salido al mercado. 
  • Tabaco: ¡mira que buena oportunidad para dejar de fumar!
  • Ocio: es el momento perfecto para leer los 37 libros que tienes en la montaña de ‘pendientes’. También para quedarte con las plataformas de streaming justas y darte de baja de las que apenas utilizas. 

Beneficios de practicar el No-Spend Challenge

Realizando el método No-Spend Challenge, no solo ahorrarás de manera notable durante el período que te marques, sino que además es un ejercicio de reflexión: observarás de manera clara la gestión que haces de tus finanzas personales y te darás cuenta de que se puede vivir bien de una forma más eficiente.

Otros beneficios que notarás son:

  • Mayor conciencia sobre el dinero: te permite conocer partidas a las que estás destinando fondos de manera impulsiva
  • Más disciplina financiera: aprendes a controlar tus gastos y a darle prioridad a aquellos que realmente son imprescindibles
  • Fondo de emergencia: con el dinero ahorrado puedes ir nutriendo un colchón económico que puede resultar útil ante gastos imprevistos del futuro
  • Inversión: otra opción es invertir el dinero que has ahorrado y conseguir un rendimiento por el esfuerzo realizado
  • Merecida recompensa: un concierto que estabas deseando ver, viajar a un nuevo destino o comprar algo que realmente querías, también puedes darte un capricho por el esfuerzo realizado. Pero asegúrate de no caer en deudas nuevas.

¿Cómo empiezo a ahorrar el máximo dinero?

En primer lugar, es importante que estés convencido de realizar el No-Spend Challenge. Después deberías hacer un ejercicio de autoevaluación empezando, como señala MAPFRE, por registrar a dónde se están yendo tus ingresos: 

  1. Analiza en qué estás gastando tu dinero: revisa todos los gastos de tu cuenta bancaria para identificar a dónde se ha ido tu dinero durante el último mes.
  2. Fija metas claras: el No-Spend Challenge resulta más sencillo cuando sabes para qué estás ahorrando: invertir el dinero acumulado, pagar un viaje… Pero también puedes valorar gastos a más largo plazo, como comprarte un coche o una vivienda.
  3. Establece un presupuesto: determina una cantidad realista de dinero para gastar durante ese tiempo y ajusta tus gastos a él.
  4. Fija una fecha: concreta un rango durante el cual practicarás el No-Spend Challenge es fundamental. Un día más es un día menos, y la motivación irá creciendo según se acerque la fecha en la que celebrarás que lo has conseguido.

Consejos para conseguir superar el reto No-Spend Challenge

Sabemos que puede resultar difícil decir que no a ese concierto o escapada de fin de semana, pero existen sencillos trucos, como los que recoge el portal especializado Psicología y mente: 

  • Elimina todas las apps de compras de tu móvil.
  • Cierra sesión en tus redes sociales, así evitarás caer en la tentación de comprar los productos o experiencias que ofrecen los anuncios. Aprovecha y súmate al reto Off to Save de B100 para remunerar tus ahorros y escapar de gastos prescindibles mientras reduces tu tiempo en Instagram o TikTok.
  • Planifica tu menú semanal para consumir todo lo que tienes en la nevera y en la despensa  antes de que se estropee y evita así comprar comida que no necesitas y que puede que terminar en la basura.
  • Deja la cartera en casa cuando salgas y desvincula tu tarjeta de crédito del móvil para evitar pagos innecesarios.
  • ¿Has visto algo que quieres comprar? Hazle una foto y vuelve a verla al terminar el reto. Quizás ahora no te guste tanto.
  • Comparte con tu entorno más cercano que estás intentando ahorrar al máximo para tener su apoyo y comprensión. ¡Quizás se apunten a hacerlo contigo!

Cuando llegues a la meta, además hacer aprendido cómo ahorrar al máximo y tener más dinero, te sentirás mejor por la determinación que has demostrado y porque aprenderás a, desde ese momento, hacer un consumo mucho más responsable.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Intolerancia al gluten: alimentos permitidos y prohibidos para celíacos

30 de septiembre

Afortunadamente, con el paso de los años, el término gluten se ha convertido en una palabra clave en el mundo de la nutrición y el bienestar. Para muchos, una dieta sin gluten es una elección de estilo de vida, pero para una parte de la población, es una necesidad médica ineludible. Lo que popularmente se […]

Continuar leyendo

Qué es la contaminación acústica y cómo afecta a tu bienestar

26 de septiembre

Cuando se piensa en contaminación, la imagen que se viene a la mente suele ser humo en el aire, plásticos en el agua o químicos en la tierra. Sin embargo, hay un contaminante invisible pero omnipresente, una amenaza silenciosa que afecta tu salud física y mental sin que apenas te des cuenta: la contaminación acústica. […]

Continuar leyendo

Compartir piso de forma sostenible: claves para ahorrar y reducir el impacto

24 de septiembre

Compartir piso es una experiencia vital que combina desafíos y recompensas a partes iguales. Es una forma de socializar, de dividir gastos y de vivir en lugares céntricos de la ciudad sin que el alquiler se lleve la mitad de tu sueldo. Sin embargo, cuando se trata de gestionar el día a día, las facturas […]

Continuar leyendo