¿Qué es la economía circular y qué beneficios tiene para el planeta?

Aunque el concepto de economía circular no es nuevo, es cierto que en los últimos años ha cobrado cada vez más relevancia, especialmente porque tenemos más conciencia ambiental. Si quieres saber cómo este nuevo modelo está afectando positivamente al planeta, te contamos más sobre qué es la economía circular y en qué consiste. 

Definición de economía circular

La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca aprovechar los recursos, la energía y la mano de obra, y optimizar su vida útil el mayor tiempo posible. De esta forma, se minimiza la generación de residuos, se evita el despilfarro y disminuye la contaminación general, tal como explica el Parlamento Europeo.  

Para entender mejor, debemos primero aceptar que el modelo productivo actual es el de la economía lineal, es decir, un sistema que sigue el patrón de “producir, usar y tirar”, y que agota los recursos finitos y deteriora el medioambiente. Esa es la mayor diferencia con la economía circular, cuyo objetivo principal es la reutilización, el reciclaje y la reducción del consumo de materias primas vírgenes. La idea es que la economía siga creciendo, pero con un menor impacto negativo sobre el entorno.

Para conseguir que la economía circular funcione, se deben aplicar estrategias como rediseñar los productos para que duren más (eliminando la obsolescencia programada), promover la reparación y mantenimiento, recuperar los materiales al final de su vida útil y reincorporarlos al ciclo productivo. 

Cómo funciona la economía circular

Para saber cómo funciona la economía circular, debemos tener en cuenta los procesos internos que forman parte de este modelo. Aunque los hemos mencionado, miraremos más en detalle sus principios

Diseño y selección de materiales

Los productos deben ser duraderos, reparables, actualizables y reciclables. Siempre que sea posible, elaborados con materiales sostenibles, reciclados o reutilizados, y preferiblemente con un ecodiseño que facilite la extracción de la materia prima para que se repita el ciclo. 

Producción y distribución

Orientada a la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos naturales y a reducir las emisiones. Preferiblemente con un transporte de proximidad o de kilómetro cero

Consumo responsable

No solo que las personas tengan conciencia de lo que compran y que elijan productos con ciclos de vida más largos y reutilizables, sino que también las marcas y empresas se adapten a este modelo y filosofía. Lo ideal es que ofrezcan servicios para facilitar este proceso circular (por ejemplo, con recambios asequibles, programas de mantenimiento, servicio de reciclaje, etc). 

Recogida, reacondicionamiento y reciclaje

Cuando un producto llega al final de su vida útil, entra en juego la logística inversa, que es necesaria para recuperar el producto para su clasificación, limpieza y desmontaje. Las piezas que se pueden aprovechar se reacondicionan y las que no pueden reutilizarse, se reciclan correctamente para aprovechar las materias primas

Así comienza nuevamente el proceso de producción y distribución. Por eso se conoce como economía circular, ya que el ciclo se repite constantemente

Beneficios de la economía circular 

Las ventajas de la economía circular no son pocas. El mayor beneficio lo tiene el planeta y, en consecuencia, las personas que habitamos en él, ya que muchos de los recursos que utilizamos en nuestro día a día no son infinitos y debemos de cuidarlos

Estos son algunos de los beneficios. 

  • Reduce el impacto medioambiental y la huella de carbono
  • Reduce la dependencia de materias primas. No es un misterio que la población mundial crece cada día más, lo que significa que la demanda de recursos aumenta, y muchos de estos recursos son finitos. Según datos de Eurostat de octubre de 2024, el consumo de materias primas per cápita en 2023 fue de 14,1 toneladas. Cifras que sin duda muestran la importancia de reciclar estos recursos.
  • Crea puestos de empleo ligados a la categorización de residuos, reacondicionamiento, mantenimiento, etc. Según datos del Parlamento Europeo, se espera la creación de más de 700.000 puestos de trabajo relacionados con la economía circular de aquí al 2030.
  • Ahorra dinero a los consumidores. Hasta hace no mucho tiempo, era normal que un producto durara mucho años, hasta décadas, pero en la actualidad es casi imposible. Y eso obliga a que las personas gasten más dinero renovando frecuentemente lo que necesitan. Pero con la economía circular el objetivo es que los productos alcancen el máximo de su vida útil y se den facilidades de reparación. 

Ejemplos de economía circular

Si todavía hay alguna duda de qué es la economía circular y por qué es importante, vamos a ver con ejemplos del día a día cómo se puede aplicar

  • Reciclaje. Cada vez que reciclas correctamente en cada contenedor, estás contribuyendo a la economía circular. En lugar de desechar plástico, vidrio, metales o cualquier material que tengas en casa, se puede procesar para fabricar nuevos productos. 
  • Upcycling. La ropa vieja que ya no usas le puedes dar una nueva vida, y aplicar la misma filosofía a muebles, decoración, electrónica, etc. 
  • Economía colaborativa, que no es otra cosa que compartir. Aplicaciones como Blablacar o Amovens permiten a las personas compartir sus recursos en lugar de tener que adquirir nuevos. Esto aplica no solo para transporte, sino para cualquier intercambio, trueque o préstamo de productos. 

Economía circular en España

Siempre que pensamos en mejorar el medioambiente y cuidar el planeta, no vale que solo unas personas hagan pequeños cambios. Por eso, hay que actuar también de forma conjunta como país. En esta línea se enmarca la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) que propone cambiar la forma de producir y consumir, y que está en sintonía con las políticas europeas del Pacto Verde y la Agenda 2030

Para 2030, la EEEC se ha fijado metas concretas: reducir en un 30% el consumo nacional de materiales, recortar en un 15% la cantidad de residuos, frenar el desperdicio alimentario en un % por persona, incrementar la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales generados, mejorar un 10% la gestión del agua y reducir las emisiones contaminantes por debajo de los 10 millones de toneladas. Estas medidas se aplicarán principalmente en sectores como la construcción, la alimentación, la industria, el turismo y el textil.

Ahora sabes qué es la economía circular y por qué es tan importante, no solo para el planeta sino también a nivel social. Sin embargo, entender el concepto es solo el principio. Dejar atrás el modelo de “usar y tirar” implica entender que el valor de las cosas no se agota cuando ya no cumplen su función inicial. A partir de aquí, cada acción, cada decisión sobre la producción y consumo de recursos es una oportunidad para contribuir con un modelo más justo y responsable, que sabe que lo que nos rodea no es infinito y que debemos cuidarlo y protegerlo. 

En B100 somos conscientes de esta realidad, por eso nos hemos propuesto ser The Healthy Banking para mejorar la salud del planeta y contribuir a la reducción del plástico. Cada vez que pagas con tu tarjeta Pay to Save, destinamos una parte de nuestros ingresos a luchar contra la contaminación marina.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Cuesta de enero: qué es y cómo superarla emocional y económicamente

09 de enero

Cuando comienza un nuevo año, comienzan las listas de propósitos, se renueva la voluntad de adquirir nuevos hábitos y retomamos todas las intenciones de cambiar para mejor. Pero una vez que pasa la euforia de las fiestas navideñas, viene una nueva realidad, y es que generalmente enero es un mes económicamente difícil. Aunque hayas tratado […]

Continuar leyendo

Qué son los ingresos pasivos y 6 ideas para generarlos

08 de enero

Si estás buscando la manera de complementar tu sueldo mensual con unos beneficios extra, seguro que has oído hablar alguna vez del concepto “ingresos pasivos”. Pero ¿qué son los ingresos pasivos exactamente? En pocas palabras, se trata de ganancias que fluyen regularmente sin requerir un esfuerzo constante o considerable después de haber establecido la fuente […]

Continuar leyendo

Etiquetas medioambientales para coches de la DGT: lo que debes saber

07 de enero

Seguramente ya la tendrás en tu parabrisas o al menos las habrás visto en una esquina de la luna delantera de un coche parado o en circulación. Desde hace varios años que las etiquetas medioambientales en los coches son una realidad tras una iniciativa de la Dirección General de Tráfico. Desde entonces, la DGT utiliza […]

Continuar leyendo