Qué es una tarjeta revolving, cómo funciona, ventajas y desventajas
10 de septiembre
- Actualizado el 10 de julio de 2025 a las 9:16:10
Las tarjetas revolving son cada vez más populares y es probable que ya hayas escuchado hablar de ellas. Y es que la principal ventaja de las revolving es que dan la flexibilidad de aplazar los pagos o fraccionar las compras que hagas. Sin embargo, es necesario saber cómo funcionan para poder usarlas de manera responsable y que no ocasionen un descontrol en tus finanzas. Te explicamos qué es una tarjeta revolving y las ventajas y desventajas que debes considerar. ¡Sigue leyendo!
- ¿Qué es una tarjeta revolving?
- Cómo funciona una tarjeta revolving
- Ventajas de la tarjetas revolving
- Desventajas de las tarjetas revolving
- Cómo usar las tarjetas revolving correctamente
- Cómo calcular el pago de una tarjeta revolving
- Qué pasa si dejo de pagar una tarjeta revolving
- Cómo saber si mi tarjeta es revolving
Tarjeta revolving: qué es
Una tarjeta revolving es una modalidad de tarjeta de crédito que te da un límite de dinero (crédito) que puedes usar y devolver en cómodas cuotas mensuales. Lo interesante de estas tarjetas es que tú decides cómo quieres pagar ese dinero: puedes elegir una cuota fija cada mes o pagar un porcentaje del total que debes (aunque esta opción puede estar sujeta a las condiciones del banco o el tipo de tarjeta).
Este sistema, conocido como pago aplazado de revolving, te permite fraccionar tus compras en lugar de abonar todo el importe al final del mes. Y, como explica el Banco de España, lo mejor es que puedes cambiar esta cuota si lo necesitas, siempre dentro de unos mínimos que pone el banco emisor.
Cómo funcionan las tarjetas revolving
Puede parecer complicado al principio, pero entender cómo funciona una tarjeta revolving es simple: la deuda se va “renovando” cada mes (de allí el significado de revolving, en inglés). Esto quiere decir que cada mes, cuando pagas una parte de lo que debes, esa cantidad se descuenta de tu deuda total, pero si vuelves a usar la tarjeta, o si se suman los intereses y comisiones, la deuda va a volver a subir. Todo esto puede hacer que la deuda se mantenga o incluso aumente, si no se gestiona con cuidado.
Es decir, cuando haces una compra, puedes decidir pagar en pequeñas cuotas mensuales en lugar de saldar toda la deuda de una vez. Ahora bien, si eliges pagar una pequeña cantidad cada mes, la deuda puede tardar mucho en desaparecer y, durante ese tiempo, se siguen acumulando intereses. A diferencia de, por ejemplo, un préstamo personal, donde sabes exactamente cuántas cuotas son y cuándo acabarás de pagarlo, con la tarjeta revolving esto no es fácil de prever. En este caso, la deuda y las cuotas que debes pagar pueden ir cambiando según lo que gastes y pagues cada mes.
Ventajas de la tarjetas revolving
- Flexibilidad en los pagos. Lo mejor de las tarjetas revolving es que puedes elegir cuánto quieres pagar cada mes, siempre dentro de los mínimos y máximos que permita la entidad bancaria. Tienes la facilidad de pagar una cuota fija o un porcentaje del saldo pendiente. Si un mes tienes más gastos de lo normal, puedes reducir la cuota para no agobiarte. Esto puede ser útil ante imprevistos o gastos grandes.
- Crédito siempre disponible. Aunque inicialmente tienes un límite de crédito, al ir pagando tu deuda poco a poco, este crédito se irá renovando. Así puedes usar la tarjeta siempre que lo necesites, sin tener que pagar toda la deuda primero para poder tener más crédito.
- Promociones asociadas. Algunas tarjetas incluyen descuentos en marcas, devolución de un porcentaje en compras o acceso a servicios exclusivos (seguros, viajes, etc.).
Desventajas de las tarjetas revolving
- Intereses acumulativos y altos. Si la cuota de pago es muy baja, la deuda se reduce muy despacio y los intereses se van sumando mes a mes. Si no se controla, puedes acabar pagando más de lo que esperabas. Además, estos intereses suelen aplicar TAEs elevadas.
- Deuda persistente. Si ya tienes una deuda y sigues usando la tarjeta para hacer nuevas compras, la deuda se renovará cada mes con más intereses, y puede ser difícil prever cuándo terminarás de pagarla.
- Gestión y tiempo. Si tienes poco tiempo y la gestión no es tu fuerte, puede que sea difícil manejar una tarjeta revolving. Es muy importante llevar el control exacto de cuánto debes y cuánto te falta por pagar.
Cómo usar las tarjetas revolving correctamente
Ahora ya tienes un panorama bastante claro de lo que las tarjetas de crédito de modalidad revolving tienen para ofrecer. Como cualquier producto financiero, los beneficios que puedes obtener de ella dependerán de cómo la utilices. Por eso, te damos algunos consejos para sacar el máximo provecho a tu tarjeta revolving:
Controla tus gastos
Lo primero es no dejarse llevar por la comodidad de posponer los pagos y comenzar a aplazar todas las compras que hagas con la tarjeta. La esencia de esta tarjeta no es pagar los gastos cotidianos, como la compra del supermercado (aunque puedes hacerlo), sino evaluar si realmente necesitas hacer ese gasto extra y que podrás pagarlo sin dificultades. Recuerda que cuanto más utilices la tarjeta revolving, más deuda acumularás, y esa deuda genera intereses.
Ajusta la cuota a tu capacidad
Aunque puede ser tentador pagar la cuota mínima, hay que pensar en el futuro. Si solo pagas el mínimo, la deuda tardará mucho más en desaparecer, y acabarás pagando más en intereses, e incluso se pueden acumular intereses de los intereses. Cada vez que puedas, intenta pagar una cantidad mayor para amortizar la deuda más rápido (siempre que esto no genere comisiones por amortización anticipada).
Revisa tu estado de cuenta regularmente
Debes estar al tanto de cómo evoluciona la deuda, y no solamente pensar en los pagos que hiciste inicialmente. Revisa cada mes el estado de tu tarjeta para ver cuánto has pagado, cuánto te queda por pagar, y cuánto estás pagando en intereses. Recuerda que cualquier nuevo pago con la tarjeta va a cambiar la deuda, así que tienes que hacer una revisión constante.
No acumules deudas
Aunque esto aplica como un consejo financiero general y no solo con las tarjetas revolving. Puede ser tentador tener crédito disponible, pero no por eso debes utilizar la tarjeta para cada capricho que veas. Úsala con moderación y solo para aquellas compras que realmente necesitas financiar.
Planifica el pago de la deuda
Aunque las tarjetas revolving no tienen un calendario fijo de amortización como un préstamo tradicional (que puedes pagar en 12 meses, por ejemplo), puedes establecer un objetivo de cuándo quieres pagar la deuda en su totalidad. Una vez que tengas esta fecha, ajusta tus pagos mensuales en consecuencia.
Cómo calcular el pago de una tarjeta revolving
Calcular cuánto tienes que pagar de intereses en tu tarjeta revolving no es tan complicado como parece. Solo tienes que saber muy bien la deuda que tienes y las condiciones específicas de tu tarjeta.
Lo primero que debes hacer es saber cuánto dinero debes en total, incluyendo el saldo pendiente de las compras y sumando los intereses. Generalmente, este importe aparece en el estado de cuenta de tu tarjeta cada mes. Recuerda que los intereses se aplican sobre el saldo pendiente, es decir, sobre la parte de la deuda que aún no has pagado. El tipo de interés que se aplica suele ser anual, pero se calcula mensualmente sobre el saldo que queda por pagar después de cada cuota. Por tanto, cuanto más bajo sea el saldo que se debe, menos intereses pagarás.
Ejemplo de crédito en la tarjeta revolving
Pensemos en una tarjeta revolving con un interés del 10,25% TIN y un TAE de 10,85%, con una deuda de 2.000 euros que piensas pagar en 48 meses. La cuota que debes pagar cada mes, como mínimo, será de 50,88 euros. El importe total que acabarías pagando sería de 2.441,92 euros, de los cuales 441,92 euros serían intereses. Esto sería sin tener en cuenta gastos extra, o si hay comisiones extra de emisión, mantenimiento o amortización anticipada.
Si tu objetivo es pagar la deuda de 2.000 euros en 24 meses, la cuota mínima para pagar la deuda en ese plazo debe ser de 93,04 euros. El importe total que acabarías pagando sería de 2.232,96 euros, de los cuales 232,96 euros serían intereses. Como ves, cuanto más rápido pagues la deuda, menos intereses acumulará.
Qué pasa si dejo de pagar una tarjeta revolving
Puede parecer una obviedad, pero dejar de pagar tu tarjeta revolving va a afectar tus finanzas personales, porque la deuda no va a desaparecer mágicamente, de hecho, seguirá creciendo porque los intereses se acumulan sobre el saldo pendiente. Además, lo más probable es que te cobren comisiones por los retrasos, lo que hará que la deuda aumente aún más.
Esta situación también afectará negativamente a tu historial crediticio, lo que podría reducir tu puntuación y dificultar que obtengas préstamos o financiamiento en el futuro. Si la deuda sigue sin ser pagada, el banco puede tomar medidas para recuperarla, lo que podría complicar más la situación.
Si estás en una situación en la que no puedes pagar, lo mejor es que hables con el banco lo antes posible. A veces es posible llegar a un acuerdo para ajustar el plan de pagos o reducir temporalmente las cuotas. Lo importante es no ignorar el problema, y olvidar que la deuda existe. Si actúas a tiempo, puedes tener más control sobre la situación y evitar que se convierta en un problema mayor.
Cómo saber si mi tarjeta es revolving
Para saber si tu tarjeta es revolving debes revisar los recibos mensuales o el contrato que firmaste con el banco. Busca términos como "amortización revolving", "pago a plazos" o algo similar. Las tarjetas de crédito pueden incluir la modalidad revolving. Para saber si la tuya lo tiene, puedes revisar en la app de tu banco si tienes la opción de pagar a fin de mes, aplazar durante unos meses o pagar con cuotas revolving.
Ahora que sabes qué es una tarjeta revolving y cómo funciona, es importante recordar que la responsabilidad es clave. Estos productos financieros pueden ser muy útiles porque nos dan la facilidad de comprar y pagar, pero se deben usar con cabeza. Puedes aprovechar las ventajas que ofrecen, pero siempre mantén un control sobre tus gastos y pagos para no comprometer tu estabilidad económica.
También te puede gustar...
Los 7 mejores festivales sostenibles de música en Europa
31 de julio
Cada verano, miles de personas cruzan fronteras con tiendas de campaña al hombro y ganas de bailar hasta el amanecer. Europa vibra al ritmo de decenas de festivales de música, pero no todos tienen el mismo compromiso con el planeta. Un festival genera toneladas de residuos y consume grandes cantidades de energía en apenas unos […]
Síntomas de la intolerancia a la lactosa y alimentos prohibidos
29 de julio
Si alguna vez has salido de una cena con dolor de barriga, gases o la necesidad urgente de ir al baño después de tomarte un batido o una pizza con extra de queso… Houston, tenemos un problema: podrías estar ante los síntomas de la intolerancia a la lactosa y ni siquiera saberlo. Aquí tienes tu […]
¿Qué es un refugio climático? Dónde protegerse de las altas temperaturas
23 de julio
Debido a los efectos desencadenantes del calentamiento global, las olas de calor se están convirtiendo en una realidad cada vez más frecuente e intensa. Protegerse de las altas temperaturas ya no es una opción, sino una necesidad. En este contexto, aparece en las ciudades un espacio muy importante para resguardarse cuando el sol más aprieta, […]