Ir al contenido principal

¿Qué son las ciudades de 15 minutos y cómo afectan al medioambiente?

¿Te imaginas vivir en una ciudad en la que todo aquello que necesitas en el día a día está a tan solo quince minutos de distancia? Pues esto es lo que buscan las ciudades de 15 minutos, un tipo de urbe que plantea reducir el tiempo que inviertes en realizar tus tareas cotidianas para optimizar al máximo los días y gastar menos tiempo, dinero y energía. Concretamente, el tiempo que inviertes en desplazarte a tu trabajo, el dinero que gastas en repostar combustible o pagar el autobús y, por consecuencia, la energía que aumenta el impacto ambiental.

Una manera de coexistir de forma más sana y sostenible es posible, aunque, para que funcione, conlleva una organización muy particular. Si quieres saber qué son las ciudades de 15 minutos, continúa leyendo y descubre cómo son y de qué manera ayudan al medioambiente.

¿Qué es la ciudad de los 15 minutos?

Las ciudades de 15 minutos son aquellas zonas que comprenden entornos cuyos residentes puedan acceder a todo tipo de servicios esenciales, como el trabajo, la educación, el ocio o la atención médica, en un radio de quince minutos a pie o en bicicleta. Al menos, esto es lo que planteó el profesor y urbanista Carlos Moreno en 2015. En ese momento, introdujo este término como una forma de planificación urbana que prioriza la cercanía y la sostenibilidad del medioambiente. 

Este enfoque busca crear un ecosistema saludable para mejorar la calidad de vida de los residentes y del medioambiente. Esto reduce la dependencia de los automóviles y, por tanto, sus emisiones de efecto invernadero; y apoyando el uso de combustibles renovables. Para ello, se proponen entornos donde las personas puedan satisfacer la mayoría de sus actividades del día a día sin tener que realizar largos desplazamientos. Si hay que coger un vehículo se plantea la bicicleta como medio de transporte y de esta manera, además, se fomenta el ejercicio.

Ventajas de este modelo de ciudad 

Además de reducir la dependencia de automóviles y promover un estilo de vida más sano y sostenible, entre las ventajas de las ciudades de quince minutos podemos encontrar:

  • Los servicios esenciales, a un paso. Desde tiendas a escuelas, pasando por hospitales y oficinas, la mayoría de servicios están a 15 minutos desde cualquier punto de la ciudad.
  • Más vida en comunidad. La proximidad de los espacios públicos aumenta la vida social y promueve la interacción entre los residentes.
  • Concentrar a los residentes en lugar de mantener diversas densidades de población. Esto promueve una mayor oferta de servicios en los barrios de 15 minutos,
  • Se priorizan los espacios verdes y sostenibles. Los parques y áreas recreativas se tienen muy en cuenta para nutrir los espacios de convivencia. 
  • Implementar una infraestructura de calidad en torno a peatones y ciclistas. Se crean carriles bici y se diseñan calles peatonales para fomentar la movilidad sostenible y segura. Se incentiva a caminar o utilizar la bicicleta como medio de transporte.
  • Transporte público eficiente. Aunque se promueve el uso de la bicicleta, la ciudad de 15 minutos suele invertir en sistemas de transporte público eficientes y accesibles, como tranvías, autobuses y trenes, para conectar rápidamente diferentes partes de la ciudad.

Además, se promueve el uso de combustibles renovables, sobre todo provenientes de fuentes circulares, para minimizar la huella de carbono.

Ciudades de 15 minutos en España

Según estudios de 2023 de Data Centric, el 46% de la población de España cuenta con todos los servicios básicos a 15 minutos andando y el 15,1% puede alcanzarlos en 15 minutos en bici. Un 38,9% no cuenta con los servicios a 15 minutos ya sea andando o en bicicleta. Entre las categorías con más espacio para la mejora están el entretenimiento o trabajar, mientras que la sanidad y la educación son las más cubiertas.

Cuando se habla de mayor proximidad en tiempo, las comunidades autónomas que tienen mayor accesibilidad a los servicios son Madrid y Cataluña. Junto a Aragón y el País Vasco, tan solo la población de estas cuatro comunidades superan el 50% que puede acceder a 15 minutos a pie a todos los servicios. Por otro lado, las que menos accesibilidad tienen son Castilla la Mancha y Extremadura.

Si hablamos de ciudades de 15 minutos, un ejemplo en España sería Barcelona. La ciudad condal, gracias a su organización territorial y a través de iniciativas como la del Programa Supermanzanas, es al 100% una ciudad de 15 minutos. De hecho, a la vez que se puede encontrar como ciudad de los 15 minutos a Barcelona, también se puede decir lo mismo de Bilbao, pero en el caso de la bicicleta.

Como puedes comprobar, las ciudades de 15 minutos son una propuesta interesante para acercarse a objetivos, como es el caso de la Agenda 2030, para el desarrollo sostenible. Por eso, saber qué es el ecoturismo o la ciudad de 15 minutos puede ayudar a concienciar sobre problemas medioambientales y alcanzar este tipo de metas comunes.

Ahora que ya sabes qué son las ciudades de 15 minutos y cómo pueden ayudar a mejorar el ecosistema en el que vives o pudieras residir dentro de unos años, tal vez te interese saber qué es la degradación ambiental y cómo evitarla. Al fin y al cabo, conseguir que las ciudades sean ecosistemas cada vez más sostenibles es apostar por un futuro mejor para todas las personas.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Cómo gestionar suscripciones y ahorrar en plataformas de streaming

20 de agosto

¿Tienes tantas suscripciones que ya ni sabes lo que estás pagando cada mes? No estás solo. Con los precios de servicios como Netflix, Spotify, Disney+ o Amazon Prime subiendo cada dos por tres y la constante aparición de nuevas plataformas de streaming, cada vez es más difícil gestionar suscripciones y no arruinarse en el intento. […]

Continuar leyendo

Beneficios de tener mascotas para tu salud física y mental

14 de agosto

Tener una mascota es una de las decisiones más gratificantes que se pueden tomar, y no solo porque te llenen de amor y alegría. Tus animales de compañía son aliados para tu salud física y mental, aportando beneficios que muchas veces subestimamos. Desde reducir el estrés hasta fomentar la actividad física, la presencia de un […]

Continuar leyendo

Qué es el "greenwashing" y cómo evitarlo en tus compras

12 de agosto

Seguro que más de una vez has visto productos etiquetados como “eco-friendly”, marcas que se pintan de verde en redes sociales o campañas que juran amor eterno al planeta. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si todo eso es tan real como te lo venden? Te presentamos al impostor favorito del marketing moderno: el greenwashing. […]

Continuar leyendo