Ir al contenido principal

Requisitos para desgravar el alquiler en la renta 2024-25

¿Vives de alquiler y te toca hacer la declaración de la renta? Nos complace comunicarte que esto te interesa, y mucho. Seguro que ya has oído hablar de la desgravación por alquiler, pero… ¿Sabías que no todo el mundo puede aplicarla?, ¿o de cuánto depende de la comunidad autónoma donde vivas? Calma, aquí te contamos cuáles son los requisitos para desgravar el alquiler en la renta 2024-25, qué deducciones existen y cómo puedes aplicarlas.

Y sí, ya hemos hablado en otros posts de cómo desgravar la hipoteca o incluso de los tips para ahorrar en tu declaración. Ah, ¡y cómo olvidarnos de nuestra guía sobre qué saber antes de alquilar un piso para ahorrar un dinero! Pero, esta vez, cambiamos el enfoque para centrarnos en el rol de inquilino. Porque tú también puedes sacarle partido a la declaración de la renta si sabes cómo. ¡Aquí te lo contamos!

Desgravar el alquiler en la renta: ¿hay deducción estatal?

Vayamos al grano. La clave está en esta pregunta: ¿quién tiene derecho a deducción por alquiler de vivienda? Pues bien, la desgravación de un alquiler dependerá de ciertos requisitos.

Y aquí es donde aparece una de las dudas más comunes: sí, existe deducción estatal, pero solo para contratos anteriores a 2015. Si firmaste tu contrato de alquiler antes del 1 de enero de 2015 y ya te aplicabas la deducción en años anteriores, puedes seguir haciéndolo. Pero si firmaste después, tendrás que mirar las deducciones autonómicas.

Por lo general, la desgravación por alquiler en el ámbito estatal suele estar permitida en personas cuyas actividades económicas no ofrecen una ganancia superior a 24.107,20€ anuales. El máximo deducible es el 10,05% del importe del alquiler.

En definitiva, desde que se eliminó la deducción estatal para nuevos contratos a partir de 2015, la desgravación por alquiler depende casi exclusivamente de tu comunidad autónoma, así que es importantísimo mirar los requisitos para desgrabar el alquiler regionales. ¡Vamos a verlos!

Deducciones por alquiler según tu comunidad autónoma

En cuanto a deducciones en vivienda, cada comunidad autónoma tiene sus normas, porcentajes y requisitos concretos establecidos por la Agencia Tributaria, excepto Navarra y Euskadi, que tienen regímenes propios, tal y como indica el medio Público

A continuación, te resumimos los requisitos para desgravar el alquiler según tu comunidad autónoma. ¡Desliza hacia abajo y toma nota!

Andalucía

En Andalucía, puedes deducirte el 15% del alquiler anual, hasta un máximo de 600 euros. Si tienes una discapacidad reconocida, el límite asciende a 900 euros. Esta deducción está dirigida a menores de 35 años, mayores de 65, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo o con consideración de persona afectada.

Las bases imponibles general y del ahorro no pueden superar los 25.000 euros en caso de tributación individual y los 30.000 euros en caso de que sea conjunta.

Aragón

La deducción por alquiler de vivienda habitual sólo se aplica en caso de que la vivienda se alquile como dación en pago de un préstamo. Los inquilinos pueden deducirse el 10% del alquiler, con un tope de 4.800 euros anuales, siempre que la suma de las bases imponibles general y del ahorro no supere los 15.000 euros en declaración individual y los 25.000 euros en tributación conjunta.

Asturias

En el Principado de Asturias, es el 10% del alquiler de la vivienda habitual hasta un máximo de 500 euros. Aún así, la deducción aumentaría hasta un 30% con un límite de 1.500 euros para: jóvenes de hasta 35 años, familias numerosas, familias monoparentales, mujeres víctimas de violencia de género y residentes en concejos en riesgo de despoblación (aquellos con menos de 20.000 habitantes).

En cualquiera de los casos, la suma de las bases imponibles general y del ahorro no puede superar los 35.000 euros en declaración individual y los 45.000 euros en tributación conjunta.

Importante: Si hay varios inquilinos que tienen derecho a la deducción, tendrán que dividirla en partes iguales en la declaración de cada uno.

Baleares

La cuantía de la deducción sería del 15% con un límite máximo de 530 euros si los contribuyentes no superan los 36 años o son mayores de 65 años y no trabajan. En este caso, la suma de la base imponible general no puede superar los 33.000 euros en declaración individual y los 52.800 euros en tributación conjunta.

Por otro lado, la deducción será del 20% si dicho contribuyente:

  • Es menor de 30 años.
  • Tiene un grado de discapacidad del 33% o más.
  • Tiene derecho al mínimo por discapacidad de ascendientes o descendientes.
  • Es familia numerosa.
  • Es familia monoparental con dos o más hijos o hijas.

Para este caso, la suma de la base imponible general y del ahorro de la declaración no puede superar los 39.600 euros en declaración individual y los 63.360 euros en tributación conjunta.

Canarias

Los contribuyentes pueden deducirse hasta el 24% del alquiler, con un límite de 740 euros anuales. Este tope se incrementa a 760 euros para menores de 40 años o mayores de 75. Es necesario que los ingresos no superen los 45.500 euros en declaración individual o 60.000 euros en conjunta, y que las cantidades pagadas por el alquiler superen el 10% de la base imponible general y del ahorro.

Cantabria

En Cantabria, la deducción del alquiler es del 10% con un máximo de 300 euros si es tributación individual y 600 euros si es conjunta. Para acceder a la deducción, el contribuyente tiene que ser menor de 36 años o mayor de 65 y/o tener un grado de discapacidad física, psíquica o sensorial del 65% o más.

Además, el coste del alquiler anual debe superar un 10% de sus ingresos.

Importante: Se deben justificar los pagos realizados, por lo que si has abonado el pago del alquiler en efectivo, no se podrá acceder a la deducción.

Castilla-La Mancha

El caso de esta comunidad es especial, ¡ya que hay hasta cinco tipos diferentes de deducciones por el alquiler de la vivienda habitual! Por ser menor de 36 años, por estar vinculado a determinadas operaciones de dación de pago, por pertenecer a familias numerosas, monoparentales y por tener alguna discapacidad.

En todas ellas, la cuantía de deducción es del 15% con un límite máximo de 450 euros. Además, la suma de las bases imponibles no puede superar los 12.500 euros en tributación individual y los 25.000 euros en el caso de que sea conjunta.

En el caso de los menores de 36 años, la cifra puede aumentar a un 20% con un límite máximo de 612 euros siempre que se cumplan alguno de estos puntos:

  • Que el domicilio habitual se encuentre en un municipio de menos de 2.500 habitantes.
  • Que el domicilio habitual se encuentre en un municipio con entre 2.500 y 10.000 habitantes a una distancia mayor de 30 km de un municipio de más de 50.000 habitantes.

Si quieres saber más sobre las diferentes deducciones autonómicas de Castilla-La Mancha, en TaxScouts te lo explican con pelos y señales para que no se te pase nada.

Castilla y León

En esta ocasión, las deducciones solo aplican a los jóvenes menores de 36 años, que pueden deducirse el 20% del alquiler con un límite de 459 euros anuales, siempre que la base imponible general y del ahorro menos el mínimo por descendientes sea inferior a 18.900 euros en tributación individual y 31.500 euros en tributación conjunta.

En caso de que la vivienda esté en un municipio de menos de 10.000 habitantes (o de menos de 3.000 habitantes si se encuentra a menos 30 km de la capital de provincia), la deducción subirá al 25% con un límite de 612 euros.

Cataluña

La deducción es del 10% con un máximo de 300 euros en caso de tener 32 años o menos, haber estado en el paro durante medio año o más, tener una discapacidad reconocida del 65% o más y/o ser viudo/a y ser igual o mayor de 65 años.

Por otro lado, la deducción tendrá un límite de 600 euros en caso de ser familia numerosa o monoparental y de que el coste del alquiler arrendado supere un 10% de los ingresos del contribuyente. Además, la suma de las bases menos el mínimo personal y familiar no debe ser superior a los 20.000 euros en la tributación individual o 30.000 euros en la conjunta.

Comunidad Valenciana

La deducción por alquiler de vivienda habitual es del 20% hasta el límite de 800 euros, siempre que la suma de la base liquidable general y de la base liquidable del ahorro no supere los 30.000 euros en declaración individual o los 47.000 euros en declaración conjunta.

De todas formas, puede aumentar hasta el 25% con un límite máximo de 950 euros si se cumple alguno de estos requisitos: ser igual o mayor a 35 años, ser una persona con discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%, tener discapacidad psíquica igual o superior al 33% y/o ser víctima de violencia de género.

Extremadura

Aquí, puedes deducir el 30% de la cantidad del pago del alquiler de tu vivienda habitual con un límite de 1.000 euros al año. Pero, ¡atento! Si tienes el alquiler en un municipio con una población inferior a 3.000 habitantes, el límite subiría a 1.500 euros.

Para ello, el ciudadano debe cumplir alguno de estos requisitos: no superar los 36 años, ser familia numerosa, tener un grado de discapacidad igual o mayor al 65% y/o estar incapacitado judicialmente.

Además, la suma de las bases debe ser inferior a los 28.000 euros en tributación individual y los 45.000 euros en la conjunta.

Galicia

En esta comunidad se puede desgravar el alquiler de la renta de aquellas personas con 35 años o menos, siempre que la base imponible general y del ahorro sea inferior a 22.000 euros (sin importar si la declaración es individual o conjunta). Así, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • La deducción es del 10% con un límite de 300 € por contrato.
  • Si se tienen dos o más hijos menores de edad la deducción aumenta al 20% con un límite de 600 €.
  • Estas cantidades se duplican si se tiene una discapacidad igual o superior al 33%.

Importante: al igual que en Asturias, si hay varios inquilinos que tienen derecho a la deducción, tendrán que dividirla en partes iguales en la declaración de cada uno.

La Rioja

La deducción es del 10% con un máximo de 300 euros por cada contrato de alquiler de vivienda habitual, por lo que, si hay más de un inquilino, el máximo se deberá dividir en partes iguales.

Para poder aplicarse esta deducción, se debe tener menos de 36 años y la base liquidable general no puede superar los 18.030 euros en el caso individual y 30.050 euros en la tributación conjunta

Además, si la vivienda está en alguno de estos municipios, la cuantía aumenta al 20% con un máximo de 400 euros.

Madrid

En el caso de Madrid, la deducción es del 30% con un máximo de 1.237,20 euros anuales. Los requisitos son tener menos de 40 años y que la suma de las bases imponibles no supere los 26.414 euros en la tributación individual y los 37.322,20 euros en la conjunta.

A esto, sumarle que las cantidades pagadas por el alquiler deben superar el 20% de la suma de base imponible y del ahorro del contribuyente.

Murcia

La deducción por alquiler de vivienda habitual es del 10% con un límite máximo de 300 euros por contrato. Al igual que en Cantabria, es esencial que puedas justificar los pagos del alquiler porque, de haber hecho los pagos en efectivo, no tendrás derecho a esta deducción.

Además, se debe cumplir con alguno de estos requisitos:

  • Tener menos de 40 años.
  • Ser familia numerosa.
  • Tener una discapacidad igual o superior al 65%.

En este caso, la base imponible general menos el mínimo personal debe ser menor a 24.380 euros. Aunque, si tienes menos de 40 años, deberá ser inferior a 40.000.

Además, si hay varios inquilinos que tienen derecho a la deducción, tendrán que dividirla en partes iguales en la declaración de cada uno.

Si cumples los requisitos para desgravar el alquiler en la renta puedes llevarte una ayuda antes de inaugurar el verano. Eso sí, no basta con vivir de alquiler. Hay que cumplir con Hacienda, saber en qué casilla se declara, conocer bien tu comunidad autónoma…  Todo esto puede parecer un poco lioso, pero con esta guía que te dejamos, lo tendrás más que chupado. Si además necesitas unos tips sobre cómo ahorrar en la declaración de la renta, en B100 tenemos trucos infalibles que puedes combinar con esta deducción. Porque ahorrar en la renta no es solo para expertos en fiscalidad, ¡también es para ti!

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Cómo refrescar a un perro en verano, y a otras mascotas

20 de mayo

¿Alguna vez has visto a tu perro mirarte con cara de tristeza cada vez que abres la puerta de la calle en verano? Las temperaturas altas se aproximan y eso solo puede significar una cosa: toca ponerle remedio al sufrimiento de los amigos peludos. Porque sí, ellos también se merecen un verano chill, sin agobios […]

Continuar leyendo

Water positive: qué es este movimiento y cómo ayuda al medioambiente

19 de mayo

Según la Fundación Aquae, para el 2050, entre 4.800 millones y 5.700 millones de personas vivirán en áreas con estrés hídrico durante al menos un mes al año. Un dato tan alarmante como sorprendente si no fuera porque, a día de hoy, ya hay 3.600 millones de personas en esta situación. Es por esto que […]

Continuar leyendo

Cómo desgravar los gastos escolares en la declaración de la renta

16 de mayo

A finales de verano, cuando ninas y niños se preparan para regresar al colegio, los gastos escolares comienzan a multiplicarse por cada asignatura y actividad extraescolar que se asoma en el horizonte. Para aquellos padres que están acostumbrados a llevar a sus hijas e hijos al colegio, esto no es nuevo, pero no por ello […]

Continuar leyendo