Ir al contenido principal

Ventajas de un coche eléctrico: ¿es más rentable que uno de combustión?

Con la gasolina a la alza, los precios del diésel bailando cada semana y las etiquetas medioambientales apretando en las grandes ciudades, la pregunta del millón sigue en el aire: ¿cuáles son las ventajas de un coche eléctrico? ¿De verdad vale la pena?

Si eres de las personas que se plantean dar el salto, pero aún duda entre un coche eléctrico o de combustión, este artículo es para ti.

¿Cuánto puedes ahorrar realmente?

Empecemos por el dinero. Porque seamos realistas, es lo primero que miramos todos. Aunque un coche eléctrico de entrada cuesta más, los números empiezan a cuadrar cuando piensas a largo plazo. Según Coches.net, el gasto medio anual para un coche eléctrico en España es de 385,87 €, mientras que los diésel y de gasolina (que sufren variaciones regionales) tienen un coste medio de 1.068,15 € y 1.145,03 €, respectivamente.

La OCU también ha hecho números y su conclusión es clara: el ahorro del coche eléctrico no deja indiferente a nadie. Según explican, el coste total del coche eléctrico suma 56.000 euros en 11 años de uso, frente a los 65.000 euros de un compacto con motor de gasolina. Es decir, supone un ahorro de 9.000 euros recargando el coche con la tarifa eléctrica normal (4 €/100 km) o de 13.000 euros si se recarga con la tarifa nocturna reducida (1,6 €/100 km). 

Aunque si quieres cifras más exactas, portales como Xataka te permiten calcular el ahorro del coche eléctrico con unas sencillas herramientas. Solo necesitas introducir un par de números y ahí tienes la comparativa. Muchas veces sorprende ver cómo el eléctrico gana claramente, especialmente si lo cargas por la noche.

Ventajas de un coche eléctrico para el planeta

No hace falta ser activista para preocuparse por el futuro del planeta. Cada vez somos más conscientes de que nuestros hábitos impactan en el medioambiente, por lo que sacarle provecho a las ventajas de un coche eléctrico es más que necesario. No emiten CO₂ ni partículas contaminantes al circular, y si la electricidad que usas proviene de fuentes renovables, el impacto ambiental es mínimo.

Además, al reducir la contaminación acústica, mejoran la calidad de vida en las ciudades. Y si hablamos de etiquetas medioambientales de la DGT, los eléctricos se llevan la etiqueta CERO: la más top. Esto significa libertad total para moverte por zonas restringidas, sin miedo a multas ni cambios de normativa, tal y como te explicamos en este artículo sobre etiquetas medioambientales.

Cada vez hay más ciudades comprometidas con la movilidad sostenible. También en nuestro blog compartimos contigo otras alternativas más ecológicas al coche como las bicis, el transporte público eléctrico o incluso compartir coche. Aunque si necesitas sí o sí uno propio, el eléctrico es la opción más respetuosa con el entorno.

Coche eléctrico o de combustión: ¿cuál compensa más?

No todo es blanco o negro, y no todos los modelos encajan en todos los estilos de vida. Si conduces mucho por ciudad, vas y vuelves del curro todos los días o tienes fácil acceso a un punto de carga, el coche eléctrico te va a salir redondo. No solo porque es silencioso o acelera como un cohete, sino porque además puedes aparcar gratis en muchas zonas, usar carriles BUS-VAO y evitar restricciones por contaminación.

Ahora bien, si haces muchos viajes largos o vives en una zona rural donde aún no hay infraestructura de carga suficiente, puede que el coche de combustión siga siendo una opción razonable. Aunque, ojo, cada vez hay más puntos de recarga rápida, y los eléctricos nuevos ya ofrecen autonomías de más de 400 km sin preocupaciones.

Por lo tanto, ¿qué es mejor? ¿Un coche eléctrico o de gasolina? La respuesta es clara y sencilla: todo depende de tus hábitos de conducción y el uso que le des a tu vehículo.

Ayudas para la compra de coche eléctrico

Vale, el precio inicial puede tirar un poco para atrás. No vamos a mentir: muchos modelos eléctricos cuestan entre 5.000 y 10.000 € más que sus equivalentes de gasolina. Pero aquí es donde entra otra de las ventajas de elegir un coche eléctrico: las ayudas para la compra de coche eléctrico.

El famoso Plan MOVES III ofrece subvención para coches eléctricos enchufables y de pila de combustible. Para el caso de particulares, autónomos o administración, estas ayudas pueden llegar hasta los 7.000 € (9.000 con achatarramiento) en el caso de comerciales de hasta 3.500 kg –categoría N1-. En el caso de vehículos turismos -categoría M1- hasta los 4.500 € (7.000 con achatarramiento). Además, muchas comunidades autónomas tienen ayudas adicionales, e incluso los ayuntamientos ofrecen bonificaciones en el impuesto de circulación o descuentos en peajes.

Aunque si estás ajustado de presupuesto y necesitas establecer metas de ahorro realistas, hay más opciones de segunda mano o incluso leasing de coches eléctricos por cuotas bastante asequibles. Como señalan en Híbridos y Eléctricos, también existe la posibilidad de adquirir bonos de descuento para uso frecuente en los operadores de recarga principales, lo que hará que el precio deje de ser una barrera real. 

¿Merece la pena un coche eléctrico?

Depende, merece la pena un coche eléctrico si:

  • Usas el coche de forma habitual y haces bastantes kilómetros al año.
  • Tienes dónde cargarlo o acceso a puntos de recarga.
  • Te importa el medioambiente y quieres circular sin restricciones.
  • Puedes aprovechar las ayudas públicas.
  • Piensas mantener el coche más de 4 o 5 años.

El salto al eléctrico no solo es una decisión ecológica, también puede ser una muy buena jugada financiera. Si estás intentando llegar a fin de mes sin sufrir, cada euro cuenta. Y reducir gastos en combustible y mantenimiento es una forma real de ahorrar sin renunciar a movilidad ni comodidad.

Eso sí, infórmate bien antes de lanzarte. Revisa tu caso particular, compara modelos, usa herramientas para calcular el ahorro del coche eléctrico y consulta qué ayudas para la compra puedes solicitar. Porque cada perfil es diferente, y lo ideal es que el coche se adapte a tu estilo de vida, no tú a él. 

Si formas parte de una generación que valora la sostenibilidad, la tecnología y el ahorro inteligente, ¡este puede ser el momento perfecto para descubrir de primera mano cómo de rentable es un coche eléctrico!

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

¿Sabes qué es la contaminación por textiles y cómo evitarla al lavar tu ropa?

19 de septiembre

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental de un estilo de vida comprometido con el entorno. Nos preocupamos por el plástico en el océano, por la reducción de la huella de carbono y por la forma en la que se producen los alimentos. Sin embargo, a menudo se ignora un foco de contaminación […]

Continuar leyendo

Cómo salir sin gastar un dineral: consejos para no malgastar dinero

17 de septiembre

Salir con amigos, tener citas o disfrutar de un finde movidito no debería ser sinónimo de vaciar la cartera. La vida social es una parte clave de nuestro bienestar, sobre todo en la juventud: compartir momentos, descubrir cosas nuevas o simplemente desconectar de la rutina. Pero, ¿qué pasa cuando el presupuesto no acompaña? Entre inflación, […]

Continuar leyendo

¿Contamina viajar en avión? Datos de cuánto y alternativas sostenibles

11 de septiembre

Viajar es un placer. Nos da vida, nos abre la mente y nos permite acumular recuerdos increíbles. Pero hay una cara B que no siempre queremos ver: viajar en avión contamina mucho más de lo que solemos pensar. Por eso, antes de planificar tu siguiente escapada, conviene tener presente el verdadero impacto medioambiental de los […]

Continuar leyendo