Water positive: qué es este movimiento y cómo ayuda al medioambiente
19 de mayo
Según la Fundación Aquae, para el 2050, entre 4.800 millones y 5.700 millones de personas vivirán en áreas con estrés hídrico durante al menos un mes al año. Un dato tan alarmante como sorprendente si no fuera porque, a día de hoy, ya hay 3.600 millones de personas en esta situación. Es por esto que enfoques como el water positive son tan necesarios para fomentar la necesidad de ser responsables con el agua en todos los niveles de la sociedad.
Este movimiento, que adquiere la consideración de modelo de gestión en muchas empresas alrededor del planeta, busca preservar el agua y optimizar su consumo. Si hasta ahora no habías oído hablar del water positive, a continuación te contaremos en qué consiste, qué es la huella hídrica que buscan reducir las compañías más comprometidas y cómo puedes ayudar.
¿Qué es el water positive?
El water positive, cuya traducción en castellano significa agua positiva, es un concepto que se ha convertido en un movimiento por el cual, tanto personas como entidades, buscan preservar el consumo del agua para generar más de la que se consume.
Aunque a simple vista, esto pueda resultar algo prácticamente inviable, no es del todo cierto si se enfoca a largo plazo. Es decir, si aun no evitando su consumo más primario, se invierte en estrategias que reduzcan su gasto, en cierta manera se compensa o incluso se mejora la situación. Por un lado, porque la balanza puede inclinarse más por el lado de la gestión sostenible y, por otro, porque ya solo con aplicar este tipo de estrategias, se fomenta su uso.
Ahora bien, aunque es responsabilidad de todos, la iniciativa water positive se impulsa sobre todo desde el lado empresarial. Principalmente, porque son las entidades las que presentan las herramientas más adecuadas para ello, como la promoción de prácticas sostenibles o el mantenimiento de instalaciones en la cadena de valor del agua. Es más, las empresas que se esfuerzan en reducir la huella hídrica son reconocidas por organizaciones como la Water Footprint Network.
¿Qué es la huella hídrica?
La huella hídrica es un indicador que mide el volumen de agua que se utiliza para producir bienes y servicios y, por tanto, sirve para evaluar el impacto de las actividades humanas en los recursos hídricos. Esta calcula el consumo de agua en metros cúbicos y su contaminación en toda la cadena de producción de forma directa e indirecta. Es decir, no solo el agua que se consume sino también la que se captura, transporta y se vierte en un sitio distinto al original. Algo que guarda semejanzas con la huella de carbono y cuyo compromiso por reducirla, de nuevo, está en manos de empresas, individuos y sus países.
Otro término con el que está estrechamente relacionada la huella hídrica es con la neutralidad de carbono. En palabras del Parlamento Europeo, esta “se consigue cuando se emite la misma cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera de la que se retira por distintas vías, lo que deja un balance cero”. De hecho, la misión de las empresas con la huella hídrica es muy similar a la que mantienen con la huella de carbono, pero, en vez de reducir las emisiones de CO2 para que se acerque a cero, se trata de compensar el consumo de agua al máximo.
Consejos para reducir la huella hídrica en el trabajo y en casa
Ya seas el CEO de una gran empresa energética o un asalariado que, de forma independiente y particular, quiere aportar su granito de arena para mejorar la situación hídrica actual, tenemos diversos tips con los que practicar el water positive.
En el trabajo:
- El principio fundamental para producir energía eléctrica de forma renovable es utilizar la fuerza del agua. Si tu empresa genera energía hidroeléctrica, optimizar las turbinas para conseguir más energía con la misma cantidad de agua, mejorar los materiales para minimizar las pérdidas o aplicar modelos de simulación para minimizar el impacto ambiental, son algunas de las aplicaciones para hacer más eficiente este recurso.
- Las placas solares son solo uno de los componentes de las energías renovables que requieren de agua para su fabricación. Si tu empresa fabrica componentes para renovables, utilizar programas de reciclaje para disminuir la necesidad de nuevos materiales o aplicar tecnologías para optimizar los procesos, reduce la huella hídrica.
- La electrólisis es la separación de las moléculas de hidrógeno y oxígeno por medio de una corriente eléctrica que requiere de agua de alta pureza. Si tu empresa produce hidrógeno verde o renovable, optimizar opciones de enfriamiento o apostar por la innovación es clave para producir una energía limpia y respetuosa con los ecosistemas.
En casa:
- Medir el impacto personal que realizas sobre la huella hídrica para empezar a actuar en consecuencia. Teniendo en cuenta el consumo más primario y el derroche más subsanable, como, por ejemplo, cuando estás en la ducha más tiempo del necesario.
- Analizar las actividades y acciones cotidianas que más gastan agua y fijar una hoja de ruta con objetivos realistas para disminuir la huella mientras se optimizan los procesos. Para este punto te ofrecemos 10 consejos para reducir el consumo de agua en el hogar.
- Invertir, implementar o fomentar prácticas que tengan un impacto positivo sobre el agua para compensar parte de su gasto. Aquí se podrían encontrar, a un nivel más doméstico, no dejar el grifo abierto mientras te enjuagas los dientes; o a una escala más grande, el tratamiento de las aguas residuales gracias al empleo de tecnologías limpias.
Ahora que ya sabes qué es el movimiento water positive, tal vez te interese conocer qué es la hora del planeta y cómo puedes participar en ella.
También te puede gustar...
5 sitios baratos para viajar en verano de forma low cost
13 de junio
Verano, calor, ganas de desconectar y… el presupuesto justo. Si eres de los que piensa que viajar en verano es sinónimo de gastarse un dineral, respira hondo, porque venimos a desmontarte ese mito. Te traemos 5 sitios baratos para viajar en verano donde podrás disfrutar de unas vacaciones top sin necesidad de quemar tu tarjeta de […]
Cómo aliviar los síntomas de la alergia estacional en 9 pasos
11 de junio
De toda la vida, la alergia se ha situado en torno a la primavera. Sin embargo, en los últimos años, las consecuencias del calentamiento global están alargando la temporada de polen, intensificando las alergias y aumentando la concentración de alérgenos. Según la AAAAI, “los cambios en el clima pueden afectar las temporadas de polen [...] […]
Cómo funcionan los camiones de la basura y cómo reciclan
10 de junio
¿Te llegaron unos vídeos que se viralizaron hace meses de unos trabajadores vertiendo residuos de diferentes contenedores en el mismo camión de recogida? Este tipo de contenidos ya han salido a la luz en otras ocasiones para denunciar lo que se percibe como una práctica habitual de las empresas de recogida de basuras. Y claro, […]