Ir al contenido principal
  • Inicio
  • Salud
  • Colon irritable: alimentos permitidos y prohibidos en la dieta

Colon irritable: alimentos permitidos y prohibidos en la dieta

Si sientes hinchazón, gases, alteraciones intestinales constantes, como diarrea o estreñimiento, o malestar en la zona abdominal al menos una vez a la semana, es posible que padezcas el Síndrome del Intestino Irritable (SII). El conocido popularmente como colon irritable, según estudios, afecta a un 10-20% de la población general, cada vez a más jóvenes, y tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas. Te hablaremos sobre el colon irritable y los alimentos permitidos y prohibidos que tienes que tener en cuenta para llevar a cabo una dieta equilibrada que te ayude a lidiar con los síntomas del SII. ¡Continúa leyendo y empieza a sentirte mejor!

¿Qué es el colon irritable?

El Síndrome del Intestino Irritable, Según la Fundación Española del Aparato Digestivo, es “un trastorno funcional digestivo que presenta hinchazón, dolor o molestias abdominales y alteraciones en el hábito deposicional que va desde estreñimiento, diarrea o ambos”.

Aunque haya factores, como un desequilibrio en la función bacteriana, y complementos que mejoren el estado de la microbiota intestinal, como los probióticos, no existe una cura o causa orgánica concreta que justifique el colon irritable. El diagnóstico, de hecho, no se basa en una prueba única sino en un completo análisis de la historia clínica del paciente y un minucioso examen físico. Además, se realizan pruebas complementarias (como la colonoscopia) que descartan otro tipo de afecciones (como la enfermedad celíaca).

Sin embargo, lo que sí te puede recomendar tu médico o dietista son cambios en tu dieta para ayudar a tratar los síntomas del colon irritable. Es posible que, durante unas semanas, tengas que cambiar lo que comes hasta ver cierta mejoría en tus síntomas, pero, sin duda, acabarás notando los efectos del tratamiento nutricional.

¿Qué comer con el colon irritable?

Al ser un cuadro crónico con tendencia a las recaídas, la función de una correcta alimentación no es evitar los síntomas del colon irritable, sino mitigar la intensidad y el número de sus brotes mientras se asegura la ingesta adecuada de nutrientes del día a día. Ahora bien, cada persona es un caso concreto y no todas toleran los mismos alimentos por igual, de ahí que sea importante individualizar la dieta según el patrón gastrointestinal específico del SII.

Llevar una dieta equilibrada es esencial para el colon irritable. Pero, ¿qué se considera aquí “equilibrada”? Pues que tengas en cuenta tanto qué es aquello que te sienta bien y que debes evitar, como lo que garantiza una alimentación saludable, completa y variada

Si quieres estar al día de este tipo de información nutricional, échale un ojo a nuestro artículo sobre el top de influencers de alimentación sana.

​Alimentos para el colon irritable recomendados

Muchas de las recomendaciones de una buena dieta para el intestino irritable son las mismas que podrías encontrar en una dieta saludable, independientemente de que sufras o no los síntomas del colon irritable. Aquí la particularidad se encuentra en que hay que prestar especial atención a los alimentos que inflaman el intestino y pueden desencadenar aquellos síntomas indeseados.

La fibra, sobre todo la soluble (se encuentra en productos de avena o frutas), es recomendable para prevenir el hinchazón y mejorar el estreñimiento, ya que ablanda las heces y facilita la evacuación. Ahora bien, la incorporación de la avena a la dieta tiene que ser paulatina para ayudar a acostumbrar al cuerpo. Demasiada fibra a la vez puede causar gases, lo que puede acabar desencadenando los síntomas que intentas evitar.

Entre los alimentos que deberías incluir en una dieta de colon irritable por sus propiedades beneficiosas destacan los cereales, como el arroz, maíz, el trigo sarraceno y la patata, por ejemplo. También se encuentran los huevos, el pescado o la carne sin grasa y no procesada, preferiblemente cocinada al horno, a la plancha o guisada para mejorar el estreñimiento. Teniendo en cuenta lo comentado sobre los lácteos, se recomiendan aquellos sin lactosa, quesos curados y bebidas vegetales como las de almendras o avena.

Si además de adecuados para tu situación particular los quieres sostenibles, naturales e, incluso, con un mayor contenido nutricional, ten siempre presente los alimentos de temporada.

Alimentos que inflaman el intestino

Por un lado, los alimentos ricos en carbohidratos, como aquellos que llevan lactosa o fructosa, pueden fermentar en el intestino y son difíciles de digerir. Es por ello que se recomienda evitar las frutas cítricas, como la naranja, y los productos lácteos al ser carbohidratos que se absorben mal y que favorecen la aparición de gases.

Por otro lado, aunque no padezcan la enfermedad celíaca, muchas personas que sufren de colon irritable tienen más síntomas después de ingerir gluten. Al ser una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, los alimentos con gluten se encuentran en la mayoría de cereales, pastas y procesados. Alejarlo de tu dieta, al menos hasta descartar su efecto adverso, puede ayudarte a mejorar los síntomas de la diarrea.

Los principales alimentos que deberías evitar son:

  • Las grasas: por su dificultad para hacer una buena digestión y la acidez que causan, intenta prescindir de los alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares, con aditivos o el exceso de salsa. Su ingesta tiene que ser de manera ocasional y en pocas cantidades.
  • El picante: los alimentos especialmente especiados o picantes pueden generar gastritis o úlceras estomacales ya que son muy irritantes.
  • El chocolate: produce estreñimiento y provoca acidez al favorecer un relajamiento del esfínter del esófago.
  • El café y el alcohol: al ser ambos estimulantes intestinales, no es recomendable su consumo, sobre todo frecuentemente, ya que su efecto irritante agrava la diarrea.
  • Las bebidas carbonatadas y energizantes: no son pocos los efectos negativos para la salud de las bebidas con gas por sus múltiples ingredientes como los edulcorantes artificiales, colorantes o conservantes. Además de la gran cantidad de azúcares y gas que incluyen. Intenta prescindir totalmente de ellas.

Ahora que ya sabes qué es el colon irritable y cuáles son los alimentos permitidos y prohibidos en una dieta óptima, tal vez te interese conocer algunos alimentos buenos para la fibromialgia. Esta seria de artículos te ayudará a saber qué comer para que no te arrepientas después.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Cómo plantar un árbol: guía básica paso a paso

25 de abril

Saber cómo plantar un árbol puede parecer sencillo: haces un agujero en el suelo y tiras una semilla. Pero, como todo en la vida, ya que vas a hacerlo, mejor hacerlo bien, ¿no crees? Poniendo un poco de esfuerzo, dedicación y paciencia de tu parte, esa sencilla acción se convierte en sombra, oxígeno, frescura y vida […]

Continuar leyendo

Cómo hacer una dieta fitness adaptada a tus necesidades

22 de abril

¡Hola, fitness lover! Si estás buscando cómo hacer una dieta fitness que se adapte a tus necesidades y objetivos, has llegado al lugar indicado. Al igual que Rocky Balboa se preparaba a tope para cada combate, tú también necesitas una rutina fit que potencie tus entrenamientos y te acerque a tus metas. Así que, ¿por […]

Continuar leyendo

Declarar una cuenta remunerada: cómo hacerlo en la renta 2024-25

16 de abril

Seguramente habrás visto, sobre todo a principios de año, cómo se despliega un abanico de interesantes opciones de rentabilidad a cambio de la apertura de una cuenta bancaria. Esta es la manera que tienen las entidades financieras de atraer la atención de futuros clientes a través de incentivos, ya sean regalos o, sobre todo, intereses. […]

Continuar leyendo