Cómo funcionan los camiones de la basura y cómo reciclan
10 de junio
¿Te llegaron unos vídeos que se viralizaron hace meses de unos trabajadores vertiendo residuos de diferentes contenedores en el mismo camión de recogida? Este tipo de contenidos ya han salido a la luz en otras ocasiones para denunciar lo que se percibe como una práctica habitual de las empresas de recogida de basuras. Y claro, eso genera una duda muy legítima: ¿realmente se recicla lo que separamos en casa? Pues la respuesta es sí. La labor de los camiones de recogida de residuos urbanos es más compleja de lo que pensamos. Por eso, en este artículo nos encargaremos de explicar cómo funcionan los camiones de la basura en España realmente y qué ocurre con esos residuos desde que los tiras hasta que llegan a su destino.
- ¿Cómo funcionan los camiones de la basura en España?
- ¿Qué pasa con los residuos después?
- El presente y el futuro de los camiones de basura
- ¿Qué hago si el camión de la basura no pasa?
¿Cómo funcionan los camiones de la basura en España?
Los camiones de basura en España han evolucionado muchísimo en los últimos años. Hay distintos tipos según el tipo de residuo —orgánico, envases, papel y cartón, vidrio...—, y cada uno cumple una función específica. Pero hay uno que ha generado más polémica que ninguno: el camión que recoge varios tipos de residuos.
Sí, ves llevándose tanto el contenedor amarillo como el azul, ¿no se está mezclando todo? Pues en realidad, no. Según Hogares ResiduoCero, muchos camiones modernos están divididos por dentro en compartimentos. Es decir, que aunque desde fuera parezca que todo va al mismo saco, en realidad el interior está compartimentado para separar los residuos. Estos compartimentos tienen bocas de entrada distintas, sensores, compresores independientes y sistemas de control que aseguran que cada tipo de residuo vaya a su sitio. Como un tupper con separadores, pero XXL.
Además, algunos camiones de recogida de residuos urbanos pueden incluso reconocer el tipo de contenedor que están vaciando gracias a chips o sistemas de identificación RFID. Y dependiendo del contenido, abren el compartimento correcto.
Según datos recogidos por RTVE, esto forma parte de un sistema mucho más complejo que implica rutas optimizadas, clasificación previa y un seguimiento constante del proceso desde el hogar hasta la planta de reciclaje.
Así que no, no están mezclando todo lo que, con tanto cariño, separas en tu casa.
¿Qué pasa con los residuos después?
Una vez que el camión hace su ruta y recoge todos los residuos, estos se transportan a plantas de tratamiento específicas. En estas instalaciones, cada tipo de residuo sigue un camino diferente:
- Los envases del contenedor amarillo —plásticos, latas, bricks...— pasan por sistemas de separación automatizados por tipo de material.
- El papel y cartón se compacta y limpia antes de enviarse a papeleras recicladoras.
- El vidrio se tritura y funde para hacer nuevos envases.
- Los residuos orgánicos, si están bien separados, pueden usarse para generar biogás o compost.
En el caso de los residuos mal clasificados, una parte se rechaza y acaba en vertederos o incineradoras. Porque si tú mezclas, el sistema también se contamina. Por eso, es importante empezar un proceso de reciclaje correcto desde nuestras casas.
Puedes aprender a hacerlo con unos tips claros y sencillos gracias a nuestra guía para reciclar correctamente. ¡Más útil que cualquier tutorial que puedas encontrar en redes!
¿Que todavía no te convence lo que te hemos contado sobre este proceso? Pues te lo confirman con todo detalle desde Ecoembes, explicándote a fondo cómo funciona un camión de basura de reciclaje y sus modelos más sostenibles y silenciosos, que ya se usan en muchas ciudades españolas.
El presente y el futuro de los camiones de basura
Los camiones de basura en España están evolucionando cada año. De hecho, en muchas ciudades ya se usan modelos eléctricos o híbridos, que no solo reducen las emisiones, sino que hacen menos ruido. Además, se están incorporando sensores IoT para optimizar las rutas y hacer que cada recogida sea más eficiente. También se usan apps de seguimiento, mapas de llenado de contenedores en tiempo real y hasta inteligencia artificial para predecir patrones de recogida.
Pero toda esta tecnología no sirve de nada si nosotros no hacemos lo mínimo: separar bien, reducir lo que compramos y mantenernos informados. Lo bueno es que no estamos solos y, además de los camiones, hay un montón de iniciativas que nos ayudan a conseguir estos objetivos. Como por ejemplo, el upcycling, una forma de transformar residuos en objetos útiles y creativos.
¿Qué hago si el camión de la basura no pasa?
A todos nos ha pasado: tienes que marcharte de casa durante unos días pero el camión de recogida no pasa antes de que tú te vayas de vacaciones. ¿Qué hacer para no evitar líos ni malos olores en tu casa?
Aquí van algunos consejos que te encantará saber:
- Guarda los residuos reciclables en casa hasta el próximo turno. Los de envases, papel y vidrio no huelen ni atraen bichos si están limpios y bien cerrados.
- Usa bolsas reutilizables o cajas para almacenarlos, así no ocupan tanto espacio.
- Aprovecha para reducir residuos en origen: compra a granel, evita productos sobreempaquetados o haz tu propio kit de limpieza reusable.
- Si tienes residuos orgánicos y el camión marrón no pasa, puedes compostarlos en casa o en una compostadora comunitaria. Hay más de las que imaginas.
- Investiga si en tu zona hay puntos limpios abiertos entre semana.
Y recuerda: la base del reciclaje no es tirar cosas al contenedor correcto, sino generar menos residuos desde el principio. La clave del movimiento zero waste, que cada vez gana más adeptos por lo bien que combina sostenibilidad con estilo de vida consciente.
Así que, la próxima vez que veas un vídeo viral diciendo que todo lo que reciclamos va al mismo sitio, ahora ya sabes cómo funcionan realmente los camiones de basura. Detrás de esos camiones que parecen simples recogedores, hay una cadena logística brutal y un equipo humano que trabaja duro para que todo esto funcione.
Y sí, el sistema no es perfecto, aún hay problemas de residuos mal clasificados, zonas con menos recursos o camiones sin compartimentos. Pero eso no significa que todo esté mal, significa que podemos mejorarlo, exigir más transparencia y, sobre todo, ser parte activa del cambio.
También te puede gustar...
Housesitting: qué es y cómo puedes viajar con alojamiento gratis
10 de julio
¿Te imaginas viajar por el mundo sin pagar un solo euro por alojamiento? Dormir en una villa en la Toscana, cuidar un gato en una casa con vistas al mar en Lisboa o pasar un mes en una cabaña en Canadá mientras riegas las plantas. Todo esto sin gastar en hoteles ni alquileres. ¿Suena bien? […]
Dieta detox: qué es y cómo ayudar a desintoxicar el organismo
07 de julio
Vivimos en modo non-stop: comidas rápidas, estrés por el trabajo o las clases, noches sin dormir acompañados de nuestros móviles y demás pantallas... Y claro, nuestro cuerpo lo nota. No es raro que, después de una etapa de excesos o agotamiento prolongado, sintamos la necesidad de resetearnos. Aquí es donde entra en juego ese término […]
8 ejercicios para mejorar la escoliosis y aliviar el dolor
04 de julio
La salud de la espalda es fundamental para mantener una buena calidad de vida, especialmente en la edad adulta. Entre las afecciones que más afectan la postura y la movilidad está la escoliosis, una curvatura anormal de la columna vertebral que, aunque comúnmente diagnosticada en la adolescencia, también puede presentarse en adultos. Si sufres de […]