Ir al contenido principal

Cómo plantar un árbol: guía básica paso a paso

Saber cómo plantar un árbol puede parecer sencillo: haces un agujero en el suelo y tiras una semilla. Pero, como todo en la vida, ya que vas a hacerlo, mejor hacerlo bien, ¿no crees? Poniendo un poco de esfuerzo, dedicación y paciencia de tu parte, esa sencilla acción se convierte en sombra, oxígeno, frescura y vida para ti y los demás. ¡Y lo mejor es que no necesitas ser un experto en jardinería ni tener una finca enorme para conseguirlo! Solo hay que saber cómo plantar un árbol correctamente y dejar que el tiempo y, sobre todo, el cuidado hagan su magia

Si alguna vez te has planteado hacer algo bueno por el planeta y por ti, ¡esta guía es todo lo que necesitas! 

Cuándo plantar un árbol

El timing lo es todo. Y si no, que se lo digan a esa amiga que decidió hacerse un cambio de look antes de su boda. Al igual que uno no se haría un corte wolfcut con mechas multicolor antes de un evento especial repleto de momentos selfie, tampoco deberías plantar un árbol en cualquier momento del año. Por eso, compartimos contigo el primer paso, y de los más importantes, para plantar tu árbol correctamente. 

Según indica la Fundación Red de Árboles, las mejores épocas para plantar un árbol son:

  • Otoño: el suelo todavía está calentito del verano, pero el ambiente es fresco. Perfecto para que las raíces se relajen y se asienten.
  • Primavera temprana: el momento menos esperado por aquellas personas con alergias. Ideal para darle vida a tu árbol en una temporada de flores y temperaturas agradables.

¿Lo tienes? Ahora ya sabes que nada de plantarlo en pleno agosto o como propósito de año nuevo al empezar enero.

¿Dónde plantar el árbol?

Ya tenemos el cuándo, ¡ahora queda el dónde! El sitio también importa, y mucho. El árbol no es una planta de interior que puedas mover del salón a la cocina y viceversa. Necesita espacio, luz y un suelo decente. Esto es lo que debes tener en cuenta sobre dónde plantar un árbol:

  • Sol directo al menos 6 horas al día.
  • Suelo con buen drenaje. Nada de barro que se quede estancado como arenas movedizas.
  • Lejos de cables o muros, a menos que quieras futuras reformas sorpresa.

Extra tip: Si estás empezando en el mundo eco friendly, saber cómo crear un jardín sostenible en casa te salvará la vida a ti y a tus amigos verdes, sobre todo si eres del team "plantita + balcón minúsculo". Hay que aprender a andar antes de empezar a correr, my friend.

Cómo plantar un árbol paso a paso para principiantes

¡La mitad del trabajo está hecho! Ya tienes el sitio y el momento, pero ahora viene lo bueno: cómo plantar un árbol sin cometer atrocidades contra la naturaleza. Tranqui, ya te sacamos nosotros de ese aprieto.

Paso 1: Prepara la zona

Limpia bien la zona. Nada de raíces invasoras, piedras o restos de alguna planta muerta que te olvidaste de regar desde que acabó el confinamiento. Déjalo bonito, arreglado y libre de estorbos.

Paso 2: Cava el hoyo

Si vas a usar malla antihierba, sabemos que te surgirá una duda: ¿cómo hacer los agujeros en el plástico para plantar de forma correcta? ¡Es fácil! Tijeras en mano, corta una cruz del tamaño justo para que el cepellón entre sin problemas.

Haz el hoyo del doble de ancho que el cepellón, y un poco menos profundo que su altura. Así, las raíces podrán expandirse como ellas quieran. ¿El resultado? Un arbolito feliz y sano.

Paso 3: Arregla la tierra

Añade compost casero o abono al fondo. No te agobies, no hace falta que te conviertas en el Walter White de la jardinería, pero si quieres hacerlo bien, será mejor que le eches un ojo a esta guía para hacer abono orgánico casero. No solo es más natural y gratis, también es el pase directo para coronarte como el más eco friendly y responsable de tu grupo de amigos. De nada.

Paso 4: Planta el árbol

Sácalo del recipiente con cariño. Sí, incluso más del que le pones al momento “volteo de tortilla de patatas”. Ponlo en el hoyo, asegurándote de que el cuello del tronco, también conocido como la parte donde terminan las raíces y empieza el tallo, quede a ras del suelo. Ni muy arriba, ni muy abajo. En el equilibrio está la virtud, decía Aristóteles.

Paso 5: Rellena, compacta y riega

Vuelve a llenar el hoyo con la tierra que sacaste mezclada con compost. Compacta suavemente y riega hasta que el agua se absorba bien. El árbol ha pasado por un proceso largo, hidrátalo un poquito.

Paso 6: Protege a tu nuevo amigo

Coloca un tutor para plantas si ves que se tambalea y añade una capa de mulch, con restos de poda, hojas o cortezas para mantener la humedad, ¡pero sin tocar el tronco! Un poquito de cuidado extra puede marcar la diferencia.

Cómo plantar árboles frutales 

¿Eres de disfrutar de una macedonia de frutas o un zumito de naranja recién exprimido para empezar tu día? ¡Buenas noticias! Plantar árboles frutales sigue la misma lógica, pero con más detalles. Esto no es un ficus o un aloe vera cualquiera; si sigues los pasos correctamente, tendrás el frutero a rebosar, día sí y día también. ¿Quieres conocer el secreto? Estos son algunos tips para saber cómo plantar árboles frutales con un ratio de éxito sorprendente:

  1. Asegúrate de que el árbol frutal va bien con tu clima. No todos podemos tener aguacates creciendo en nuestro jardín. Sorry!
  2. Algunos tipos, como los manzanos, necesitan otro árbol cerca para polinizar. Son seres sociales, como tu amigo el extrovertido.
  3. Necesitan más cuidados: poda técnica, fertilización, y bastante riego, sobre todo en floración y verano.

¿Merece la pena? ¡Totalmente! Ver que un árbol que plantaste te da alimento es como cuando cocinas algo rico sin tutoriales de por medio. Además, te ahorras gastos en fruterías y supermercados e invertir en algunos productos de calidad cuestionable. Win-win!

Después de plantar: lo que nadie te dice pero deberías saber

Saber cómo sembrar un árbol no termina cuando lo colocas en la tierra y lo riegas por primera vez. Lo realmente importante viene después: mantenerlo sano y ayudarlo a crecer. ¡Aquí te desgranamos los puntos más esenciales para lograrlo!

  1. Riego: Durante el primer año, el árbol necesita agua regularmente. Si no llueve, riega unas 2-3 veces por semana, con unos 10-15 litros. 
  2. Poda: Poda solo si hay ramas secas o mal formadas. Es decir, lo justo y necesario, no como ese corte de “puntas” que te hace el peluquero. 
  3. Fertilizante: Después del primer año, un poco de compost orgánico en moderación al inicio de la primavera le vendrá genial.
  4. Revisión periódica: No negociable. Si quieres mantener un árbol sano y fuerte, debes revisar ocasionalmente si le salen manchas, si se seca alguna rama, si tiene algún bicho… Al igual que cuidas de tus plantas de interior, debes prestarle también a aquellas de exterior.

Lo bueno de plantar un árbol es que no necesitas experiencia previa ni herramientas profesionales. Con tiempo, ganas y poco más que una pala, puedes empezar a hacer algo que deje huella a largo plazo en nuestro planeta. 

Así que la próxima vez que sientas el deseo de generar un impacto positivo en el medioambiente, ya sabes cómo sembrar un arbolito que proporcione grandes beneficios para las generaciones venideras. Hazte a un lado, Capitán América. Porque no hay que ser un héroe para hacer cosas que marquen la diferencia. ¡Actúa ya!

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Cómo hacer una dieta fitness adaptada a tus necesidades

22 de abril

¡Hola, fitness lover! Si estás buscando cómo hacer una dieta fitness que se adapte a tus necesidades y objetivos, has llegado al lugar indicado. Al igual que Rocky Balboa se preparaba a tope para cada combate, tú también necesitas una rutina fit que potencie tus entrenamientos y te acerque a tus metas. Así que, ¿por […]

Continuar leyendo

Declarar una cuenta remunerada: cómo hacerlo en la renta 2024-25

16 de abril

Seguramente habrás visto, sobre todo a principios de año, cómo se despliega un abanico de interesantes opciones de rentabilidad a cambio de la apertura de una cuenta bancaria. Esta es la manera que tienen las entidades financieras de atraer la atención de futuros clientes a través de incentivos, ya sean regalos o, sobre todo, intereses. […]

Continuar leyendo

Colon irritable: alimentos permitidos y prohibidos en la dieta

14 de abril

Si sientes hinchazón, gases, alteraciones intestinales constantes, como diarrea o estreñimiento, o malestar en la zona abdominal al menos una vez a la semana, es posible que padezcas el Síndrome del Intestino Irritable (SII). El conocido popularmente como colon irritable, según estudios, afecta a un 10-20% de la población general, cada vez a más jóvenes, […]

Continuar leyendo