Declarar una cuenta remunerada: cómo hacerlo en la renta 2024-25
16 de abril
- Actualizado el 02 de mayo de 2025 a las 11:29:16
Seguramente habrás visto, sobre todo a principios de año, cómo se despliega un abanico de interesantes opciones de rentabilidad a cambio de la apertura de una cuenta bancaria. Esta es la manera que tienen las entidades financieras de atraer la atención de futuros clientes a través de incentivos, ya sean regalos o, sobre todo, intereses. Ahora bien, recibir estos rendimientos por tus ahorros conlleva, en última instancia, tener que declarar tu cuenta remunerada.
Ya sea porque acabas de abrir una cuenta o porque estás interesado en saber cómo tributan los intereses bancarios, este artículo es para ti. A continuación, te contaremos de qué manera declarar una cuenta remunerada y cuánto se paga a Hacienda por los intereses bancarios.
- ¿Qué es una cuenta remunerada?
- ¿Se debe declarar una cuenta remunerada?
- Tipos impositivos para los rendimientos del capital mobiliario
- Cómo se tributa fuera de España
¿Qué es una cuenta remunerada?
Una cuenta remunerada es un producto financiero que le otorga un tipo de interés al dinero depositado en esta cuenta para ayudar a los clientes a rentabilizar su dinero y al propio banco a atraer nuevos usuarios interesados por esta atractiva ventaja. Algo parecido a lo que ocurre en un depósito a plazo fijo cuya principal diferencia se encuentra en la disponibilidad del dinero.
Con el depósito a plazo fijo se suele recibir una mayor rentabilidad por los ahorros depositados, pero el cliente solo puede acceder a ese dinero una vez que haya finalizado el plazo. En el caso de una cuenta remunerada, que no deja de ser una cuenta bancaria tradicional, el cliente dispone de total libertad para retirar su dinero cuando así lo desee. En cuanto al compromiso con Hacienda, para ambos casos, la fiscalidad es la misma.
¿Se debe declarar una cuenta remunerada?
La respuesta es sí. Al ser este tipo de intereses considerados como rendimientos de capital mobiliario, estos se incluyen en la base imponible del ahorro y, por tanto, están sujetos a su declaración en el IRPF. Esto es así tanto si te han retenido IRPF como si no, como si se trata de una cuenta remunerada, un depósito o, incluso, un regalo en especie. En este último caso será necesario pedir un certificado de retenciones si el banco no ha descontado el importe de la tributación.
Por lo general, suelen ser los bancos los que se encargan de ingresar a Hacienda los impuestos correspondientes. Para ello suelen aplicar la retención antes de otorgar la bonificación, así que, lo que el cliente acaba recibiendo son los intereses netos. Ahora bien, como esto no siempre es así, es importante que compruebes que tu entidad ha realizado este trámite; de lo contrario, deberás ser tú quien realice el pago a Hacienda.
Una forma ideal para no tener que salirse de los cómodos cauces habituales y evitar declarar los intereses aparte, es recurrir a un banco con IBAN español como es B100. Para evitar este tipo de inconvenientes y, además, disfrutar de hasta un 3,2% TAE en tus ahorros, sin comisiones y con una tarjeta que limpia el planeta, te recomendamos nuestra cuenta online.
Tipos impositivos para los rendimientos del capital mobiliario
Para tu tranquilidad, cabe mencionar que los bancos aplican una retención automática del 19%, que corresponde con los primeros 6.000€ a declarar de los intereses de tu cuenta remunerada. A partir de ahí, tendrás que realizar el pago por tu cuenta de la diferencia a Hacienda según tus rendimientos conseguidos y los porcentajes de retención establecidos.
- Para rendimientos de hasta 6.000 euros: 19%.
- Para rendimientos entre 6.000 euros y 50.000 euros: 21%.
- Para rendimientos entre 50.000 euros y 200.000 euros: 23%.
- Para rendimientos entre 200.000 euros y 300.000 euros: 27%.
- Para rendimientos de más de 300.000 euros: 28%.
Los intereses de tus cuentas remuneradas o depósitos a plazo fijo se declararán en la casilla 0027. Aunque, si tienes dudas, en el propio borrador de la declaración también podrás ver tanto los intereses brutos ganados como las cantidades ingresadas y así hacer las comprobaciones necesarias.
Cómo se tributa fuera de España
Aunque, atraído por una mayor rentabilidad, tengas tus ahorros en una cuenta bancaria fuera de España, deberás seguir tributando de la misma forma por tus intereses. La particularidad, en este caso, es que tendrás que presentar un certificado de residencia fiscal para que el banco extranjero abone los intereses brutos. Después de esto, Hacienda llevará a cabo la retención en la declaración de la renta.
Como algunos bancos utilizan sus propias reglas, para evitar problemas se debe notificar de ello a la Agencia Tributaria ya que esta calcula el porcentaje mediante la suma de intereses de las entidades, ya sean nacionales o extranjeras.
Ahora que ya sabes que hay que declarar los intereses del banco, tal vez te interese resolver otra duda en torno a la declaración: ¿qué es mejor, que sea conjunta o individual?, sin duda, una de las cuestiones que te ayudarán a conocer cómo ahorrar en la declaración de la renta. Recuerda que tenemos un calendario con las novedades y fechas clave de la renta del periodo fiscar del año 2024 que tenemos que presentar este 2025, para que este trámite deje de ser un tedio y se convierta en un ejercicio bien sencillo.
También te puede gustar...
¿Qué es el consumo emocional y por qué hace que gastes más dinero?
04 de septiembre
Si alguna vez has comprado algo que no necesitabas solo para sentirte mejor, has experimentado en carne propia el consumo emocional. Y no, no estás sola. Es un fenómeno cada vez más estudiado en la psicología financiera y, según indican desde la Universidad Nebrija, es la causa de más del 90 % de las decisiones […]
Deportes de verano: mantenerse activo también en vacaciones
02 de septiembre
El verano es sinónimo de sol, descanso y desconexión. Para muchos, es la temporada ideal para relajarse y bajar el ritmo. Sin embargo, la Fundación Española del Corazón comenta que, en estas épocas, “el objetivo es evitar un comportamiento sedentario y tratar de mantener o incluso incrementar los niveles de actividad física”. Es ahí cuando […]
¿Cómo afectan los incendios forestales al planeta? Causas y cómo prevenirlas
28 de agosto
Los bosques, pulmones del planeta, son ecosistemas vitales que regalan aire limpio, biodiversidad y un incalculable equilibrio climático. Sin embargo, año tras año, una amenaza los devora: los incendios forestales. Estos fenómenos, lejos de ser desastres aislados, se han convertido en una emergencia global con consecuencias devastadoras que a día de hoy consumen los bosques, […]