Qué es el método de las tres cuentas y cómo ayuda a tu futuro económico
09 de septiembre
En la búsqueda constante de un futuro económico sano y sin agobios, a menudo uno se enfrenta a un mismo obstáculo: la falta de claridad en sus finanzas personales. Los ingresos llegan a una única cuenta, los gastos se mezclan con los ahorros y, al final del mes, la frustración de no saber adónde se fue el dinero es una sensación habitual. Pero, ¿y si la solución es tan simple como dividir tu contabilidad doméstica y tus finanzas en tres categorías claras y distintas? Esto es lo que se conoce como el método de las tres cuentas.
La salud financiera también se construye a través de hábitos sencillos y conscientes. Por eso, te presentamos el sistema de las tres cuentas, una estrategia que ayuda a las personas a tomar el control de sus finanzas, optimizar su ahorro y disfrutar de su dinero sin culpa.
- ¿En qué consiste el método de las tres cuentas?
- Cómo aplicar el sistema de tres cuentas
- Beneficios de aplicar el método de las tres cuentas
¿En qué consiste el método de las tres cuentas?
El método de las tres cuentas es una estrategia de gestión financiera personal que se basa en la premisa de la simplicidad. La idea central es organizar tus ingresos en tres cuentas bancarias distintas, cada una con una función específica. Al separar el dinero según su propósito, evitas la tentación de gastar lo que no debes y te aseguras de que tus objetivos de ahorro se cumplen automáticamente.
Esto es lo mismo que ocurre en B100, donde tienes una cuenta corriente para el día a día, la cuenta online B100; otra para ahorrar y alcanzar tus objetivos futuros, la cuenta de ahorro Save; y una que recibe dinero por cumplir con retos de bienestar personal, la cuenta remunerada Health.
Para el método de las tres cuentas, de forma general, estas serían:
Cuenta 1: gastos corrientes (o Cuenta de Supervivencia)
En esta primera cuenta, que se puede relacionar con una cuenta corriente, van a parar los gastos fijos y esenciales de cada mes como el alquiler o la hipoteca, facturas de luz, agua o teléfono, la compra del supermercado, el transporte y, en general, los gastos de manutención. Es decir, una cuenta con la que afrontar los desembolsos cotidianos que cubra lo necesario para vivir tranquilamente.
Para este tipo de gastos del día a día: la cuenta online B100, sin comisiones de mantenimiento ni de administración, junto a la tarjeta de débito para tus compras del día a día.
Cuenta 2: ahorro e inversión (o Cuenta del Futuro)
Esta es la cuenta de tus objetivos financieros a largo plazo, por lo que puede tomar la forma de una cuenta de ahorro o inversión, y también puede funcionar como un fondo de emergencia para imprevistos. Aquí entraría el dinero para la entrada de una casa, la compra de un coche, para una futura jubilación o la inversión en productos financieros para hacer crecer tu patrimonio. El dinero que llega aquí no se toca para el día a día.
Para los ahorros a buen recaudo: la cuenta remunerada Health, que se preocupa por ti y por el planeta, en la que puedes añadir dinero al cumplir sus objetivos saludables desde tu cuenta online B100.
Cuenta 3: gastos personales y ocio (o Cuenta de Disfrute)
El dinero de esta cuenta es para todo aquello que pueda ser un gasto más puntual, pero también necesario, para no supeditar exclusivamente tu dinero a la manutención y ahorro. Sería una cuenta que tenga en consideración tus "caprichos" y actividades de ocio sin sentir culpa: cenas fuera, ir al cine, viajes, deporte, hobbies, ropa nueva, suscripciones a plataformas... Todo aquello que mejora tu calidad de vida y que puedes gastar libremente, sabiendo que tus gastos esenciales y tu ahorro ya están cubiertos.
Esta cuenta en ocasiones está ligada a planes de pensiones o a modo de colchón para gastos como facturas médicas o averías del coche. Incluso, también puede reservarse a situaciones inesperadas como la pérdida del empleo. Todo depende de cómo gestiones el resto de tus cuentas para cubrir tus necesidades presentes y no tan futuras.
Para aquellos planes que tienes en mente: la cuenta ahorro Save, porque te ayuda a ahorrar gracias a una remuneración imbatible y a las herramientas de ahorro que la acompañan.
Cómo aplicar el sistema de tres cuentas
La clave para que el método de las tres cuentas funcione es la automatización. No se trata de una gestión manual y tediosa, sino de establecer un sistema que trabaje por ti.
- Paso 1: define tu presupuesto de distribución
Realiza una auditoría: registra tus gastos mensuales, analiza dónde se va el dinero de forma despreocupada, suma todos los que sean gastos fijos y asigna esa cantidad a la cuenta de gastos corrientes. Para ello puedes servirte de una hoja de Excel o de aplicaciones para controlar tus gastos.
Define un porcentaje o una cantidad fija de tus ingresos que destinarás al ahorro e inversión. La distribución variará según cada persona, pero un buen punto de partida podría ser un 50-60% para los gastos esenciales, un 20-30% para el ahorro a largo plazo y lo restante para el ocio. Esta parte recuerda a la esencia del método 50/30/20.
- Paso 2: automatiza las transferencias
Planifica transferencias automáticas para el día en que recibes tu salario. De esta forma, el dinero se mueve a las cuentas de ahorro y de gastos corrientes antes de que tengas la oportunidad de gastarlo. Desde nuestra app puedes hacerlo de una forma tan sencilla como activar las reglas automáticas que permiten automatizar traspasos periódicos de porcentajes o cantidades fijas.
- Paso 3: sé honesto con tus objetivos
Para que el método funcione, debes ser riguroso con los objetivos de cada cuenta. El dinero de la “Cuenta del Futuro” no se toca para comprar un café, y el dinero de la “Cuenta de Supervivencia” no se usa para un viaje improvisado. Este método te permite hacer que el ahorro sea una prioridad y no una opción de "si me sobra dinero a final de mes". Si se respeta esa lógica, el objetivo de la técnica de las tres cuentas tendrá efecto.
Beneficios de aplicar el método de las tres cuentas
Implementar el sistema de las tres cuentas en tu contabilidad doméstica te dará mucho más que una simple organización.
- Claridad y control total: al ver claramente la función de cada cuenta, sabrás exactamente a dónde va tu dinero. Esto te dará una sensación de control y te permitirá tomar mejores decisiones financieras.
- Adiós al estrés por el dinero: separar el dinero de tus gastos esenciales del dinero para tu disfrute te libera de la ansiedad de gastar. Sabrás que cada compra en tu “Cuenta de Disfrute” es un gasto planificado y sin rastro de culpa.
- Ahorro sin apenas esfuerzo: la automatización es el motor del método. Al mover los ingresos a la cuenta destinada al ahorro tan pronto como lo recibes, estás "pagándote a ti mismo" primero. Así, la tentación de utilizar el dinero para cosas menos importantes disminuye. Con las herramientas de ahorro automático de B100 podrás mover lo que falte hasta el siguiente euro de cada compra que realices con tu tarjeta.
- Fondo de emergencia real: cuando destinas una cuenta exclusivamente para tus ahorros, construyes un colchón de seguridad que te da tranquilidad frente a cualquier imprevisto.
- Motivación constante: ver cómo tu “Cuenta del Futuro” crece mes a mes es una de las mayores motivaciones para seguir con el sistema de las tres cuentas y alcanzar tus metas.
El método de las tres cuentas es un sistema flexible que se adapta a cualquier situación económica. Incluso es extrapolable hacerlo en pareja. No importa si tus ingresos son altos o bajos; lo importante es el hábito de la conciencia financiera. De hecho, si quisieras hacer una prueba casera, podrías empezar a hacerlo a través de botes con tu dinero en efectivo.
En B100, creemos que el primer paso hacia una vida más sana, tanto a nivel financiero como personal, es hacer una pausa, analizar tus hábitos y tomar decisiones que te pongan en el camino correcto. Informarse es una pascua necesaria en el camino hacia una rentabilidad meditada. Por eso, si no dominas las técnicas de ahorro para sacarle partido a tu dinero, te recomendamos cinco trucos financieros para ahorrar siendo estudiante.
También te puede gustar...
¿Contamina viajar en avión? Datos de cuánto y alternativas sostenibles
11 de septiembre
Viajar es un placer. Nos da vida, nos abre la mente y nos permite acumular recuerdos increíbles. Pero hay una cara B que no siempre queremos ver: viajar en avión contamina mucho más de lo que solemos pensar. Por eso, antes de planificar tu siguiente escapada, conviene tener presente el verdadero impacto medioambiental de los […]
¿Qué es el consumo emocional y por qué hace que gastes más dinero?
04 de septiembre
Si alguna vez has comprado algo que no necesitabas solo para sentirte mejor, has experimentado en carne propia el consumo emocional. Y no, no estás sola. Es un fenómeno cada vez más estudiado en la psicología financiera y, según indican desde la Universidad Nebrija, es la causa de más del 90 % de las decisiones […]
Deportes de verano: mantenerse activo también en vacaciones
02 de septiembre
El verano es sinónimo de sol, descanso y desconexión. Para muchos, es la temporada ideal para relajarse y bajar el ritmo. Sin embargo, la Fundación Española del Corazón comenta que, en estas épocas, “el objetivo es evitar un comportamiento sedentario y tratar de mantener o incluso incrementar los niveles de actividad física”. Es ahí cuando […]