Ir al contenido principal

Parques nacionales españoles: cómo disfrutarlos y preservarlos al mismo tiempo

Seguro que cuando piensas en un Parque Nacional se te viene a la cabeza un espacio natural y protegido. Eso es porque los Parques Nacionales representan un valor incalculable, sobre todo en un país con una biodiversidad tan rica como España. Los Parques Nacionales españoles son auténticos refugios de especies únicas y escenarios de una belleza paisajística incomparable que requieren de la protección de todos para preservar su riqueza natural.

Por todo ello, te invitamos a conocer qué son los Parques Nacionales, cuáles son sus objetivos y, sobre todo, cómo podemos disfrutar y, a la vez, preservar su ecosistema.

¿Qué son y para qué sirven los Parques Nacionales?

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “un Parque Nacional es un espacio natural de alto valor natural y cultural, poco alterado por la actividad humana que, en razón de sus excepcionales valores naturales, [...] merece su conservación una atención preferente y se declara de interés general”. Es por estas características que lo hacen único que se establece bajo una protección legal estricta para garantizar su conservación.

Parece claro que la función principal de este tipo de espacio protegido es servir como un referente de la conservación, pero, ¿cuáles son los objetivos de los parques nacionales?

  • Objetivo ecológico: mantener la integridad de los ecosistemas y asegurar la biodiversidad, es decir, la supervivencia de la flora y fauna singulares, preservando los procesos naturales que tienen lugar en ellos.
  • Objetivo científico y educativo: servir como marco para la investigación científica no destructiva y promover la educación ambiental. Son espacios vivos donde se puede aprender sobre naturaleza y la importancia de la conservación.
  • Objetivo social y recreativo: garantizar un uso público, ordenado y respetuoso, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de los valores naturales con fines culturales, educativos y recreativos. Este es el punto clave para lograr un ecoturismo consciente.

Cómo disfrutar y, a la vez, preservar los Parques Nacionales

El gran desafío es el equilibrio: ¿cómo garantizar la visita de miles de personas sin destruir aquello que se viene a admirar? La respuesta está en el ecoturismo consciente, una forma de viajar que alinea la experiencia con los objetivos de conservación del parque.

1. Planificación y regulación

  • Consulta y permisos: muchos parques, como el Teide o el de las Islas Atlánticas (Islas Cíes), tienen un límite de aforo diario. Consulta y reserva tu permiso de acceso con antelación para asegurar tu visita sin contribuir a la masificación.
  • Movilidad sostenible: siempre que sea posible, utiliza el transporte público o el transporte colectivo para acceder a las zonas de mayor afluencia. Esto reduce la congestión de vehículos y la emisión de gases en el corazón del parque.

2. No dejes rastro

  • La basura: todo lo que entra contigo, debe salir contigo. Nunca dejes residuos, ni siquiera restos orgánicos: aunque sean biodegradables, alteran el ecosistema y la dieta de los animales. Si las regulaciones específicas del parque al que quieres acudir permiten hacer un picnic, que este sea zero waste.
  • Flora y fauna: nunca alimentes a los animales, que perderán su comportamiento natural; tampoco toques, arranques o recolectes plantas, flores o minerales.
  • Rutas marcadas: permanece siempre en los senderos y caminos señalizados. Salirse de la ruta erosiona el suelo, pisotea la vegetación sensible y puede molestar a la fauna que busca refugio en las zonas no transitadas.

3. La Huella sonora y la convivencia

  • Silencio y discreción: un Parque Nacional es el hogar de miles de especies. Evita gritar, poner música alta o llevar mascotas sin control. La contaminación acústica perturba los ciclos de vida de la fauna y resta valor a la experiencia de otros visitantes.
  • Fotografía respetuosa: si utilizas drones, cámaras o flashes, asegúrate de que están permitidos y de que no molestan a los animales ni a otros visitantes.

Por último, hacer voluntariado medioambiental es una manera útil de preservar los espacios naturales de una manera activa. Para ello hay un programa de Voluntariado en Parques Nacionales a tu disposición del gobierno.

Lista de Parques Nacionales Españoles

España cuenta con una impresionante red de 16 Parques Nacionales, que abarcan desde los archipiélagos volcánicos hasta los picos nevados. Esta es una muestra representativa de la diversidad geográfica del país:

Parque NacionalUbicaciónEcosistema Destacado
Picos de EuropaAsturias, Cantabria, LeónAlta montaña, lagos glaciares y bosques atlánticos.
Sierra NevadaGranada y AlmeríaAlta montaña, con picos de gran altitud y endemismos botánicos.
CabañerosCiudad Real y ToledoBosque mediterráneo ibérico (el mejor conservado).
DoñanaHuelva, Sevilla, CádizMarismas, dunas móviles y reserva de aves migratorias.
Islas Atlánticas
de Galicia
A Coruña y PontevedraEcosistema marino-terrestre, acantilados y fondos marinos.
TeideTenerife (Islas Canarias)Volcánico de alta montaña, con flora y fauna endémicas.
Caldera de
Taburiente
La Palma (Islas Canarias)Caldera volcánica gigante y densos bosques de laurisilva.
Ordesa y Monte
Perdido
HuescaCañones, valles glaciares y macizo calcáreo.

En definitiva, los Parques Nacionales españoles son un legado que ofrece incalculables beneficios para la sociedad. Al adoptar el ecoturismo consciente, convertimos la visita en un acto de responsabilidad, asegurando que estos tesoros naturales permanezcan intactos para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de ellos.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

5 beneficios del pádel, el deporte del momento

17 de noviembre

En la última década, ha habido una revolución silenciosa en el mundo del deporte: el pádel. De ser una actividad de nicho, ha pasado a ser el deporte de raqueta de más rápido crecimiento en el mundo, atrayendo a millones de personas de todas las edades y condiciones físicas. Su secreto reside en su accesibilidad, […]

Continuar leyendo

Cómo invertir en Bonos del Estado

12 de noviembre

En el mercado de inversión conviven opciones seguras con otras que no lo son tanto. Para un inversor que busca estabilidad y riesgo controlado, saber cómo invertir en deuda pública española es fundamental. ¿Quieres comprar deuda pública que combine rendimientos predecibles con el mínimo riesgo? Entonces sigue leyendo para saber cómo invertir en Bonos del […]

Continuar leyendo

¿Por qué los tapones van ahora unidos a las botellas de plástico?

07 de noviembre

Probablemente te habrás preguntado por qué los tapones van unidos a las botellas desde hace un tiempo. No se trata de una tendencia que las marcas hayan adoptado de forma unánime sino de un cambio intencionado con un objetivo ambiental muy concreto y que cuenta además con su propia normativa. En este artículo vamos a […]

Continuar leyendo