¿Por qué los tapones van ahora unidos a las botellas de plástico?
07 de noviembre
Probablemente te habrás preguntado por qué los tapones van unidos a las botellas desde hace un tiempo. No se trata de una tendencia que las marcas hayan adoptado de forma unánime sino de un cambio intencionado con un objetivo ambiental muy concreto y que cuenta además con su propia normativa.
En este artículo vamos a explicarte el motivo de los nuevos tapones de las botellas, quién lo exige y cómo gracias al reciclaje puedes darles una segunda vida.
- ¿Por qué los tapones van unidos a las botellas?
- Normativa de los tapones de las botellas de plástico
- Ventajas de los nuevos tapones de plástico
- Otros ejemplos de ecodiseño
- Cómo dar una segunda vida a los tapones de las botellas
¿Por qué los tapones van unidos a las botellas?
Desde el 3 de julio de 2024 todos los tapones tienen que ir a las botellas de plástico, aunque algunas marcas ya se habían anticipado a la fecha y se empezó a ver el nuevo formato algo antes.
La mayoría de los tapones se fabrican con polietileno, o PET, y polipropileno, dos plásticos reciclables, por eso es importante, como explica Newtral, que no se pierdan. Con los tapones unidos a las botellas de plástico es mucho más difícil que terminen tirados en la calle, el campo o en las playas, donde tardan en degradarse hasta 1.000 años.
La Unión Europea señala que la presencia de tapones de plástico entre los desechos marinos es hasta 3 veces superior al de botellas. Una vez en el mar son ingeridos por peces, tortugas, delfines y aves que confunden los tapones de plástico con comida.
Por este motivo, la introducción del ecodiseño de los nuevos tapones de las botellas es una medida fundamental para reducir el impacto en el medio ambiente de los plásticos no reutilizables y cuenta con su propia normativa comunitaria.
Normativa de los tapones de las botellas de plástico
La Directiva (UE) 2019/904, conocida como la Directiva sobre Plásticos de un Solo Uso (SUP), es una ley de la Unión Europa cuyo objetivo es la reducción del impacto ambiental de los plásticos desechables.
Esta normativa recoge que todas las botellas o briks de bebidas de hasta tres litros deben respetar este formato para poder comercializarse.
Ventajas de los nuevos tapones de plástico
Tras lo expuesto, no quedan dudas de los nuevos tapones de las botellas tienen múltiples beneficios para el medio ambiente, pero también para las personas, como señala ECOLEC:
- Se reduce automáticamente la contaminación porque el reciclaje es conjunto.
- El proceso de reciclado es mucho más sencillo si a la planta llegan unidos botella y tapón porque la separación de residuos es más ágil y se simplifica este paso.
- Mayor sensibilización del consumidor, que percibe la importancia de la medida para lograr una reducción de la huella ecológica.
Otros ejemplos de ecodiseño
Los nuevos tapones de las botellas son solo uno de los ejemplos del compromiso con el medio ambiente. Este no es el único ejemplo de ecodiseño, filosofía de diseño que busca desarrollar productos y servicios reutilizables y con un menor impacto ambiental.
Aunque algunas modificaciones se introducen por normativa, como es el caso de los tapones unidos a las botellas de plástico, cada vez son más las empresas que se suman a esta corriente sostenible.
En España, cada dos años, se celebra el Concurso Ecodiseño de Conama, que premia las mejores iniciativas en el campo del diseño sostenible en sectores como el textil, la alimentación, la cosmética o la decoración. Estos son algunos de los proyectos galardonados en las últimas ediciones:
- Latxa Basque Wool Fabrics revaloriza la lana de la oveja Latxa, especie autóctona del País Vasco, para elaborar tejidos, prendas y objetos de diseño a través de la transformación de esta fibra.
- La Fundación ECOLUM conecta a fabricantes de aparatos electrónicos con las plantas de residuos para que los primeros adapten sus diseños y favorecer el posterior reciclado, logrando un índice de reciclabilidad del 89%.
- El envase 100% PET de Grupo Lantero prolonga la conservación de los alimentos gracias a un cierre hermético reutilizable, reduciendo de esta forma el desperdicio de comida.
- Vuelca-fácil del Grupo Calvo, un envase de acero con tapa de aluminio que facilita el reciclaje.
- Baku Barrikupel ofrece un catálogo de lámparas sostenibles con un 85% de roble reutilizado de barricas cuya vida útil en bodega había llegado a su fin.
- P&G presentó un nuevo envase con más de 70% de fibras recicladas y cartón para su Jabón Ariel.
Estos son algunos ejemplos muy específicos de ecodiseño, pero en el mercado las alternativas sostenibles a productos tradicionales son cada vez más frecuentes. Hay cafeteras italianas que no usan filtros de papel, cepillos de dientes hechos de bambú o discos desmaquillantes reutilizables son algunos de los recoge Endesa.
Cómo dar una segunda vida a los tapones de las botellas
Desde hace años encontramos en supermercados y otras superficies comerciales contenedores para depositar los tapones de las botellas de plástico y para su reciclaje y darles una segunda vida.
Otra opción es donarlos a fundaciones benéficas. Una de las muchas organizaciones sin ánimo de lucro que emplean tapones de botellas para ayudar a los demás es la Fundación SEUR a través de su Proyecto estrella. A través de su reciclaje han financiado los tratamientos médicos y ortopédicos de 222 niños y niñas, además de haber reciclado más 8 toneladas de tapones de plástico evitando de esta forma la emisión de más de 10.000 toneladas de CO2.
Si eres una persona amante de las manualidades, las opciones para dar una segunda vida a los tapones de las botellas de plástico son múltiples. Puedes elaborar posavasos uniendo tapones de diferentes colores y conseguir un diseño concreto. También puedes reutilizarlos en tu jardín, creando pequeñas macetas para tus esquejes o para decorar otras más grandes. Una filosofía que emana la práctica del upcycling.
La próxima vez que cojas una botella con su nuevo tapón unido recuerda que, aunque pueda resultar ligeramente molesto, es por un bien mucho mayor que también repercute en ti. El cambio es inevitable, pero la meta es positiva: reducir la contaminación y lograr completar el circuito de la economía circular para que el residuo de hoy sea la materia prima del mañana.
Desde B100 queremos aportar nuestro granito de arena y por este motivo destinamos parte de nuestros ingresos a actuar contra la contaminación marina. Descubre más sobre nuestra iniciativa Act on climate.
También te puede gustar...
Caminata japonesa, la marcha viral para ponerse en forma
05 de noviembre
¿Intentas alcanzar los 10.000 pasos diarios sin éxito? ¿Terminas con la lengua fuera cada vez que sales a correr? Si buscas una forma de hacer ejercicio de una forma accesible, tenemos la solución perfecta para ti. El secreto de la longevidad japonesa, a la que todo el mundo mira, se esconde en una técnica inteligente […]
Cómo organizar una despedida de soltera o soltero económica y sostenible
03 de noviembre
Ha llegado el momento que tanto ansiabas: ¡tu mejor amiga o amigo se casan! Ostentar ese cargo te ha dado muchas alegrías, pero ahora parece que te dará algún que otro quebradero de cabeza porque te toca organizar la despedida de soltera o soltero. Esta es una fiesta única y emocionante, pero también puede convertirse […]
Todo sobre la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025
31 de octubre
La COP30, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reúne a líderes mundiales, científicos, organizaciones no gubernamentales y miembros de la sociedad civil del 10 al 21 de noviembre de 2025. Se trata de una cita decisiva para debatir e implementar las medidas más prioritarias para hacer frente al cambio climático. Diez […]