Qué son los aranceles, para qué sirven y cómo afectan a tu economía personal
26 de mayo
- Actualizado el 28 de agosto de 2025 a las 12:15:17
Horas antes de que expirara, Estados Unidos amplió otros 90 días la pausa de los aranceles a China el 11 de junio de 2025 tras la primera tregua pactada en mayo para iniciar una desescalada en las tensiones generadas por la guerra comercial. Este acontecimiento, que tiene un extenso recorrido en la historia de la geopolítica más reciente, adquirió uno de sus puntos álgidos el 12 de marzo, con los aranceles sobre el acero y el aluminio al 25 % provenientes de la Unión Europea, que se duplicaron el 4 de junio a un 50 %. Una medida que afecta a las exportaciones españolas y dispara la pregunta sobre qué son los aranceles y para qué sirven.
Ante esta llamativa medida por parte de la política proteccionista del gobierno de Donald Trump, la Unión Europea tomó cartas en el asunto con un paquete de contramedidas. A 21 de agosto, Bruselas y Washington sellaron un acuerdo comercial para que los automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos pudieran entrar en Estados Unidos con un arancel máximo y retroactivo del 15%. Sin embargo, mientras la situación no termina de sosegarse, es importante que conozcas cómo funcionan los aranceles en la economía global. Principalmente, porque puede dañar tu economía personal.
A continuación, te contamos todo aquello que necesitas saber para reconocer los distintos tipos de aranceles que hay, su clasificación y el impacto de estos en tu economía. Si todavía no has tenido tiempo de saber qué son los aranceles en el mundo de la economía, es tu momento.
¿Qué son los aranceles?
Un arancel es un impuesto que se aplica sobre las mercancías que cruzan la frontera de un país con un fin regulador, recaudatorio o estratégico. Estas mercancías pueden ser bienes o servicios, tanto importados como exportados, sobre los cuáles los gobiernos aplican el tributo con el objetivo de encarecer el producto ajeno y, aparentemente, proteger la producción local.
Ahora bien, aunque en los últimos meses esta clase de impuesto pudiese parecer un arma de presión política, esto no quiere decir que sus efectos no recaigan directamente sobre las y los trabajadores. Ya sea que trabajes para una empresa de logística o que tengas un viñedo de uso comercial, esta clase de barrera económica afecta a todos los consumidores de un país. ¿Por qué? Porque, como menciona National Geographic, “al incrementar los costes de importación, los productos que dependen de materias primas afectadas por estos impuestos se encarecen”.
Por ejemplo, los aranceles del 50 % por parte de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio de Europa no solo afectan a las empresas productoras de estos materiales, sino a toda la cadena de suministro que depende de ellos. Es el caso de la industria automotriz o de la construcción. Por otro lado, la incertidumbre generada por los efectos en los precios repercute, en primer lugar, en la inversión y, en segundo, en el empleo.
Es decir, aunque los aranceles pudieran utilizarse de forma general para regular el comercio internacional, dependiendo de la política económica del país que lo impone, puede derivar en inestabilidad para los mercados financieros.
Tipos de aranceles: ejemplos
Ahora que ya sabes qué es un arancel y qué significa concretamente su implementación en el comercio internacional, conviene conocer los tipos que existen.
Aranceles ad valorem
Son los más comunes y funcionan estableciendo un porcentaje sobre el valor del producto importado. Este tipo de arancel tiene en cuenta la cantidad, el transporte y el seguro. Además, genera un tipo de derechos progresivos. Es decir, cuanto más alto sea el valor de la mercancía, mayor será el importe a afrontar. Esto sucede independientemente del peso o dimensiones del producto.
Por ejemplo, tomemos como referencia el caso del 50 % impuesto en el acero y el aluminio. Si una empresa estadounidense quisiera realizar un pedido a Europa de uno de estos productos, pongamos que valorado en 50 €, teniendo en cuenta el porcentaje del arancel, el importe que saldría a pagar por hacerse con este producto sería de 72,50 €.
Aranceles específicos
Se trata de un arancel que no tiene en cuenta el valor total del producto sino el número de unidades, sobre las que se aplica una cantidad fija, habitualmente, en función de las que lleguen a destino. Un ejemplo claro de este tipo de arancel son los productos que tienden a presentar precios muy variables.
Aranceles mixtos
También llamados combinados, estos aranceles combinan ambos tipos de cargas, aplicando un porcentaje ad valorem junto a una cantidad específica por unidad. Este sería el caso de una mercancía a la que se le fija una unidad concreta a pagar por unidad y esta, a su vez, tiene una carga porcentual de su valor.
Cómo te afectan los aranceles
Como habrás podido comprobar, además de sus funciones recaudatorias o reguladoras, los aranceles también son un arma estratégica. Es por eso que, independientemente del objetivo que se busque, si no se aplican con conciencia y de forma sopesada, los efectos colaterales pueden ser negativos a muchos niveles.
Por un lado, este asunto es tan determinante para el comercio que, si una empresa no paga el arancel que le corresponde, sus productos no cruzarán la frontera y, por tanto, no podrá vender sus productos o servicios. Algo que no solo dejaría a los consumidores sin ciertos productos, sino al productor sin poder realizar una parte de su trabajo y, por tanto, perdiendo dinero. Esto sin contar con la reducción de la productividad provocada a través de los altos aranceles de las políticas proteccionistas, como se puede ver en Macroeconomic Consequences of Tariffs.
Por otro lado, más allá de suponer represalias internacionales, para los ciudadanos puede desencadenar en un mayor desembolso en la cesta de la compra. Algo lógico al subir los precios de varios productos y servicios tras el mayor coste que supone comerciar con ellos.
Ahora bien, los aranceles de por sí no tienen por qué ser nocivos. Si son utilizados dentro de unos márgenes razonables para cumplir unas funciones estudiadas, pueden ser beneficiosos para proteger la industria nacional o corregir ciertos desequilibrios comerciales. Como casi todo, dependerá del enfoque y de la magnitud de las medidas abordadas.
Ahora que ya sabes qué son los aranceles y para qué sirven, tal vez te interese conocer las cinco mejores aplicaciones para ayudarte a ahorrar y controlar mejor tus gastos. Sea este el momento o no, siempre es una buena recomendación para cuando hay que apretarse el cinturón. Ahora bien, si tu situación económica goza de una magnífica salud y pronto vas a viajar fuera del país, recuerda aprender cómo sacar dinero en el extranjero. Y, para que exprimas al máximo tus viajes y tu capacidad de ahorro, no te olvides de la tarjeta de débito Pay to Save, pues con ella no tendrás que pagar la comisión de cambio de divisa en el extranjero.
También te puede gustar...
¿Cómo afectan los incendios forestales al planeta? Causas y cómo prevenirlas
28 de agosto
Los bosques, pulmones del planeta, son ecosistemas vitales que regalan aire limpio, biodiversidad y un incalculable equilibrio climático. Sin embargo, año tras año, una amenaza los devora: los incendios forestales. Estos fenómenos, lejos de ser desastres aislados, se han convertido en una emergencia global con consecuencias devastadoras que a día de hoy consumen los bosques, […]
Qué es el journaling y cómo puede mejorar tu salud emocional
26 de agosto
Seguramente ya lo has visto en TikTok, Instagram o Pinterest: gente escribiendo en cuadernos bonitos con velas, música chill de fondo y con bolis y rotuladores de mil colores diferentes en mano. Pero más allá de la estética, el journaling es mucho más que una moda pasajera. Para entender qué es el journaling tienes que […]
¿Cuánto contamina la IA y cómo reducir su impacto medioambiental?
22 de agosto
Además de mejorar los procesos digitales y actuar como un eficiente asistente en el día a día, aparentemente, uno de los principales desafíos que la IA viene a solucionar es el del cambio climático. De hecho, así también lo creen “el 87% de los líderes que supervisan temas relacionados con el clima y la IA”, […]