Ir al contenido principal

Ahorrar siendo estudiante: 5 trucos financieros

Si al poco tiempo que tienes entre el estudio y, no menos importante, la vida social, le sumas la falta de dinero por no poder compaginar la carrera y el trabajo, ¿cómo haces para ahorrar? Ser estudiante y ahorrador parecen términos contrarios, sobre todo si encima tienes que pagar un alquiler o la gasolina. Pero, aunque te suene a cuento de hadas, te sorprenderá saber que ahorrar siendo estudiante no siempre es una fantasía.

Si te has cansado de hacer malabares para ahorrar un poco de dinero para pagarte un viaje con tus amigos o, simplemente, para poder invertir en tu futuro, continúa leyendo. Hoy te traemos cinco trucos para ahorrar siendo estudiante.

Ahorrar siendo estudiante

“Soy joven, ¿cómo voy a administrar mi dinero?”. Si alguna vez te has hecho esta pregunta: tranquilo, es algo completamente normal. Primero, tu economía, si eres joven o estudiante, seguramente sea reducida y puede que no te permita abarcar metas más ambiciosas que salir con los amigos. Y segundo, como es natural, aún no tienes la experiencia necesaria para saber cómo manejar tus finanzas. Pero para esto último estamos aquí.

A la hora de plantearte dónde puedes ahorrar en tu día a día, tan solo tienes que pensar en lo que haces habitualmente. Es decir, vas en coche a la universidad, luego comes en la cafetería y, quizá, vas al cine con tus amigos. Bien, pues ahí ya tienes tres tipos de escenarios en los que poder ahorrar siendo estudiante: el transporte, la comida y el ocio. Gestiones diarias que, incluso, puedes abaratar con descuentos por el simple hecho de ser joven.

Pero vayamos paso a paso.

Trucos financieros para ahorrar siendo estudiante

Para ahorrar siendo estudiante no existe un manual de instrucciones que te diga cómo sacarle partido a tus hábitos de consumo y a aquellas ventajas que tienes por ser joven o estudiante. Lo que sí hay son ciertos trucos que puedes aplicar en tu día a día para intentar economizar tus actividades y ahorrar en todo aquello que te suponía un gasto importante.

Nosotros te presentamos estos cinco:

Lleva un registro de tus gastos

No hace falta que sea un presupuesto pormenorizado ni que lleves la cuenta a diario, pero mantener un registro de tus gastos es el primer paso para saber gestionar tu economía. Puede ser una plantilla de excel o una libreta, como tú prefieras, lo importante es apuntar el dinero que entra, es decir, tus ingresos; y el que sale, o mejor dicho, los gastos. De esta manera podrás ver tus fuentes de ingresos y los gastos habituales. Así, una vez que lleves un cierto orden en tus cuentas podrás identificar rápidamente todo aquello que no te cuadre.

Llevando un registro de tus pagos y cobros no solo ahorrarás, sino que podrás reducir gastos que no sabías que te quitaban tanto dinero y destinar esa parte a otras actividades. Plantear metas de ahorro es una buena práctica para ordenar tus prioridades y controlar tus gastos de entretenimiento.

Además, si trabajas a la vez que estudias, sabrás dónde va a parar tu salario y qué porcentaje destinas al alquiler, transporte, materiales, ocio, etc.

Benefíciate de descuentos para estudiantes

Tanto si hablamos de alquiler y transporte, como de materiales para la universidad o actividades de ocio, solo por ser joven o estudiante puedes disfrutar de ofertas interesantes.

  • Empezando con el alquiler, si tienes entre 18 y 35 años y pagas hasta 600 euros al mes por tu piso o 300 por tu habitación, puedes beneficiarte de 250 euros al mes, durante dos años, con el bono alquiler joven
  • Sobre el transporte, en comunidades autónomas como Madrid, por ejemplo, con solo 20 euros al mes puedes viajar por todas las zonas con el abono joven de transporte. Válido hasta los 26 años. 
  • En cuanto a materiales, si te sacas la tarjeta de tu universidad, podrás hacer un uso completamente gratuito de espacios físicos o virtuales como la biblioteca de tu facultad o una intranet donde descargar programas para tu PC.
  • Y si hablamos de ocio, con la misma tarjeta de estudiante, el JOBO del Ayuntamiento de Madrid o el carné joven europeo, tendrás descuentos en museos, cines, teatros, tiendas y restaurantes. Válido hasta los 30 años. 

Estos descuentos pueden marcar la diferencia a la hora de ahorrar siendo estudiante.

Busca el mejor plan de ahorro para jóvenes

No solo aprovechando descuentos y cuidando tus gastos se consigue ahorrar. En ciertas ocasiones, las cuentas bancarias son un modelo de ahorro pensado para que los jóvenes puedan hacer uso de servicios y operaciones sin apenas gastos. Muchos bancos ofrecen cuentas para jóvenes sin comisiones de mantenimiento donde tus ingresos y gastos estarán controlados día a día y tú podrás disfrutar de cierta independencia económica.

Buscar el mejor plan de ahorro para jóvenes no es una tarea que suene muy atractiva, ya que te hará comparar distintos productos financieros hasta encontrar el que mejor se ajuste a ti. Sin embargo, a la larga, te ayudará a sacarle partido a tus finanzas.

Aprovecha recursos de otros para reducir costes

Al igual que compras chaquetas de segunda mano que se han vuelto vintage, con los libros de texto y el resto del material académico puedes hacer exactamente lo mismo. Ya sea a través de aplicaciones en el móvil o acercándote a tiendas de segunda mano, puedes encontrar opciones a precios muy bajos. 

De hecho, aprovechar recursos es una meta que puedes aplicar constantemente en tu vida como estudiante para reducir costes: desde pasarse con los compañeros de clase el PDF de un libro a heredar los apuntes de tu primo.

Cocina en casa y lleva tu almuerzo

Si lo que buscas es ahorrar siendo estudiante, comer fuera no te ayudará a conseguirlo. Como es lógico, comer fuera de casa suele ser bastante más caro que prepararte comida el día anterior y llevártelo en un tupper. No siempre te tienes que privar de comer con tus amigos en el restaurante de la esquina o en la cafetería de la universidad, pero cocinar ayuda a ahorrar. Sobre todo, si cocinas para más de un día y te organizas para tener tus comidas preparadas.

Si no sabes cómo planificar tu menú semanal para ahorrar en la compra, no te preocupes que nosotros te recomendamos unas aplicaciones para salvar comida que cuidan el planeta y ahorran dinero. ¿Quién dijo que no se podía ahorrar y ser sostenible al mismo tiempo?

Para recapitular, apunta: lleva un registro de tus gastos, benefíciate de los descuentos para estudiantes, busca el mejor plan de ahorros, aprovecha recursos de otros para reducir costes y apuesta por el tupper. Por nuestra parte te recomendamos las cinco mejores aplicaciones para ayudarte a ahorrar y controlar mejor tus gastos. Es fundamental saber cómo ahorrar dinero siendo estudiante, pero nadie dijo que tuvieras que hacerlo sin ayuda.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Actividades para hacer en verano con niños económicas y sostenibles

14 de julio

Sabemos que el verano puede ser una gozada... o una locura. Sobre todo si hay peques de por medio. Entre las vacaciones del cole, el calor, el tiempo libre y las pantallas llamando a gritos, es normal preguntarse: ¿qué actividades para hacer en verano con niños existen que no perjudiquen mucho a la cartera y […]

Continuar leyendo

Housesitting: qué es y cómo puedes viajar con alojamiento gratis

10 de julio

¿Te imaginas viajar por el mundo sin pagar un solo euro por alojamiento? Dormir en una villa en la Toscana, cuidar un gato en una casa con vistas al mar en Lisboa o pasar un mes en una cabaña en Canadá mientras riegas las plantas. Todo esto sin gastar en hoteles ni alquileres. ¿Suena bien? […]

Continuar leyendo

Dieta detox: qué es y cómo ayudar a desintoxicar el organismo

07 de julio

Vivimos en modo non-stop: comidas rápidas, estrés por el trabajo o las clases, noches sin dormir acompañados de nuestros móviles y demás pantallas... Y claro, nuestro cuerpo lo nota. No es raro que, después de una etapa de excesos o agotamiento prolongado, sintamos la necesidad de resetearnos. Aquí es donde entra en juego ese término […]

Continuar leyendo