Cómo bajar los niveles de cortisol de forma natural
28 de mayo
¿Alguna vez te has sentido con mil cosas en la cabeza, con una sensación de tensión constante y de estar siempre en modo “ON” aún cuando quieres descansar? Eso puede tener una explicación: el cortisol alto, conocido como un grito de ayuda de tu cuerpo para que pares un poco. Hoy vamos a hablar de qué es el cortisol, por qué se le conoce como la “hormona del estrés” y sobre todo, cómo bajar los niveles de cortisol de forma natural. Spoiler: no necesitarás gastar dinero, solo entender a tu cuerpo y cambiar algunos hábitos.
- ¿Qué es el cortisol?
- Cómo bajar los niveles de cortisol de forma natural
- ¿Qué pasa si tienes el cortisol alto durante mucho tiempo?
¿Qué es el cortisol?
El cortisol es una hormona que produce tu cuerpo de forma natural a través de las glándulas suprarrenales. Según National Geographic, tiene una función clave en nuestra supervivencia: nos prepara para actuar ante situaciones de peligro o estrés, aumentando la energía disponible y ayudándonos a responder con rapidez.
El problema es que tu cuerpo no distingue entre un tigre que te persigue y un jefe que te manda un mail a las 11 de la noche. Tampoco sabe si el estrés viene porque estás procrastinando, porque tu dieta es un desastre o porque no has dormido bien en tres semanas. Por lo tanto, el cortisol se mantiene activo constantemente.
Este “modo alarma” sostenido puede generar consecuencias importantes: problemas de sueño, ansiedad, fatiga, aumento de peso, bajada de defensas... Tal y como explica la Fundación René Quinton, es crucial aprender cómo reducir el cortisol antes de que le pase factura a tu salud.
Cómo bajar los niveles de cortisol de forma natural
Ya sabemos que tener el cortisol por las nubes no se encuentra en la lista de deseos de nadie, pero también hay buenas noticias: sí se puede bajar el cortisol de forma natural. No, no necesitas suplementos costosos ni desaparecer una semana en un retiro espiritual en Bali.
¡Aquí van 5 consejos para saber cómo disminuir el cortisol de manera fácil y rápida!
Dormir bien
No hay nada que describa mejor “tranquilidad” que un sueño reparador. Dormir mal o poco dispara el cortisol y te deja en modo zombie al día siguiente. Dormir menos de 7 horas por noche afecta directamente a tus hormonas del estrés.
¿Qué ayuda? Apagar pantallas una hora antes de dormir, evitar cafeína por la tarde, mantener una rutina regular y crear un entorno cómodo en tu habitación. Dormir bien no es “perder tiempo”, es invertir en salud. ¡Ponte las pilas con tu beauty sleep!
Comer mejor sin obsesiones
Comer sano no significa contar calorías ni restringirse día sí y día también. Se trata de nutrir tu cuerpo para que pueda autorregularse. Una dieta equilibrada —rica en frutas, verduras, grasas saludables y proteínas de calidad— te dará la clave sobre cómo disminuir el cortisol.
Evita los picos de azúcar, el exceso de cafeína o el ayuno prolongado sin control. Si necesitas unas pautas o recetas para empezar a comer mejor, ¡te dejamos las mejores apps para conseguir el objetivo de comer mejor!
Ejercicio sí, pero con sentido común
El movimiento es esencial. Caminar, bailar, hacer yoga, nadar o entrenar con pesas ayuda a reducir el estrés y mejora el estado de ánimo. Pero, ojo: entrenar demasiado o sin descanso puede tener el efecto contrario y subir el cortisol.
La clave es encontrar actividades que disfrutes y practicar ejercicio de forma regular, pero sin forzarte a extremos. Escucha a tu cuerpo.
Meditación y mindfulness
La práctica regular de meditación ayuda a bajar el cortisol de forma natural. Mejorar la concentración, potenciar la creatividad, fortalecer el sistema inmunológico o dormir mejor —sin contar los otros grandes beneficios— son más que motivos suficientes para darle a la meditación la importancia que le corresponde en tu rutina.
Cuida tu entorno: relaciones, trabajo y emociones
Muchas veces el estrés no viene solo de ti, sino de tu entorno. Un trabajo tóxico, relaciones agotadoras o una rutina caótica pueden activar el cortisol de forma continua. Aquí es clave aplicar técnicas de autocontrol emocional para responder mejor ante situaciones difíciles, sin explotar ni guardártelo todo.
Pero, si tu fuente principal de estrés es específicamente el trabajo, tranquilo, ¡también hay solución! Aprender a poner límites, organizarte mejor o mejorar la comunicación con tu equipo son claves para crear un ambiente más sano. No es por presumir, pero nosotros ya compartimos contigo tácticas para gestionar el estrés laboral. ¡Échale un ojo!
¿Qué pasa si tienes el cortisol alto durante mucho tiempo?
El cortisol en sí no es malo. De hecho, tenerlo en niveles adecuados te ayuda a rendir mejor, a levantarte con energía y a estar enfocado. El problema aparece cuando no baja y se mantiene demasiado tiempo elevado. Desafortunadamente, eso nos pasa más a menudo de lo que creemos.
En Mente Abierta Psicología lo explican así de sencillo: cuando hay un exceso constante de esta hormona, todo tu sistema nervioso se altera y se dispara la ansiedad. En otras palabras, el estrés no se “va solo”, hay que trabajarlo.
Además, el cortisol está directamente relacionado con los ritmos circadianos, los encargados de regular las horas de sueño, niveles de energía e incluso el hambre, ya que, si se ven trastocados, el cuerpo producirá más cortisol de la cuenta.
Otros órganos y sistemas a los que afectan directamente los altos niveles de cortisol o “hipercortisolismo” son:
- Sistema inmunológico: El cortisol elevado debilita las defensas, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias, alérgicas y autoinmunes como el lupus.
- Sistema gastrointestinal: Causa indigestión, inflamación intestinal, úlceras y trastornos como el colon irritable.
- Sistema cardiovascular: Eleva la presión arterial, lo que puede llevar a enfermedades cardíacas, infartos y problemas cerebrovasculares.
- Cerebro: Dificulta el sueño y afecta la memoria, concentración y salud mental.
- Sistema metabólico: Contribuye al sobrepeso, retención de grasa y líquidos, desequilibrios de azúcar en sangre y mayor riesgo de diabetes tipo 2.
- Sistema reproductor: Puede causar disfunción eréctil, trastornos menstruales e infertilidad por afectar a la producción de hormonas sexuales.
- Piel: Provoca envejecimiento prematuro, sequedad, grasa, acné y enfermedades como el herpes.
- A nivel general: El cortisol crónicamente alto puede generar fatiga crónica, trastornos tiroideos, demencia, depresión y otras enfermedades sistémicas.
Saber cómo bajar el cortisol no es solo cuestión de salud física, también lo es de salud mental, emocional y social. Por eso, escuchar a tu cuerpo, entender sus señales y cuidarlo de forma natural puede marcar un punto de inflexión en cómo te sientes en tu día a día.
En Banner Health lo resumen perfectamente. Recurrir a técnicas de manejo del estrés, priorizar un sueño de calidad y adoptar un estilo de vida equilibrado es la mejor receta para bajar el estrés y equilibrar el cortisol. Sin trucos raros ni magia, solo con constancia y amor propio.
Ahora que ya sabes cómo bajar los niveles de cortisol de forma natural, solo te queda una pregunta por contestar: ¿qué pequeño cambio vas a hacer hoy?
También te puede gustar...
Actividades para hacer en verano con niños económicas y sostenibles
14 de julio
Sabemos que el verano puede ser una gozada... o una locura. Sobre todo si hay peques de por medio. Entre las vacaciones del cole, el calor, el tiempo libre y las pantallas llamando a gritos, es normal preguntarse: ¿qué actividades para hacer en verano con niños existen que no perjudiquen mucho a la cartera y […]
Housesitting: qué es y cómo puedes viajar con alojamiento gratis
10 de julio
¿Te imaginas viajar por el mundo sin pagar un solo euro por alojamiento? Dormir en una villa en la Toscana, cuidar un gato en una casa con vistas al mar en Lisboa o pasar un mes en una cabaña en Canadá mientras riegas las plantas. Todo esto sin gastar en hoteles ni alquileres. ¿Suena bien? […]
Dieta detox: qué es y cómo ayudar a desintoxicar el organismo
07 de julio
Vivimos en modo non-stop: comidas rápidas, estrés por el trabajo o las clases, noches sin dormir acompañados de nuestros móviles y demás pantallas... Y claro, nuestro cuerpo lo nota. No es raro que, después de una etapa de excesos o agotamiento prolongado, sintamos la necesidad de resetearnos. Aquí es donde entra en juego ese término […]