Ir al contenido principal

Cómo entender la factura de la luz: guía y desglose

¿Alguna vez has abierto la factura de la electricidad y has sentido como si estuvieras descifrando un jeroglífico egipcio? Tranquilo, no eres el único. Aprender cómo entender la factura de la luz es clave para no llevarte sorpresas a fin de mes y, sobre todo, para empezar a ahorrar en serio en los gastos de tu vivienda.

En esta guía, te explicamos cómo leer una factura de luz, qué significa cada apartado, y cómo calcular lo que realmente pagas. Vayamos paso a paso.

Cómo entender la factura de la luz paso a paso

Las compañías eléctricas pueden cambiar el diseño de sus facturas, pero el meollo de la cuestión es siempre el mismo. Aquí te contamos los puntos principales que te encontrarás en tu recibo para saber cómo entender una factura de luz like a pro.

1. Datos del contrato

Aquí no hay muchas sorpresas. En esta sección verás tu nombre, dirección de suministro, número de contrato y el famoso CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) que identifica tu punto de conexión eléctrica. Esto último es esencial para cualquier trámite, como cambiar de compañía.

También verás el nombre de tu comercializadora. Si aparece “Comercializadora de Referencia” o la tarifa PVPC, estás en el mercado regulado. Si ves nombres como “Plan Estable”, estás en el mercado libre. Dependiendo del que tengas, se te aplicará un precio u otro. Queda atento, porque más adelante te explicaremos sus principales diferencias.

2. Periodo de facturación

Es el intervalo de fechas que cubre esa factura. Puede ser mensual o bimestral, y te permite calcular el consumo diario para detectar picos o cambios en tus hábitos. 

3. Potencia contratada

Es lo que pagas por tener disponible una determinada cantidad de energía en todo momento, aunque no la utilices. De hecho, si nunca te saltan los plomos, tenemos un notición para ti: puedes ajustar la potencia contratada y ahorrarte un dinerito extra. En Iberdrola te explican cómo.

4. Energía consumida

Este es el consumo real y la parte variable de la factura, que suele ser la más alta. Aquí se refleja lo que has usado realmente: luces, lavadora, horno, calefacción...

Si estás en tarifa con discriminación horaria (valle, llano, punta), tu factura mostrará cuánto has consumido en cada tramo, aplicando diferentes precios por hora. En el mercado regulado, estos precios cambian a diario y por horas. En el libre, suelen ser fijos o por tramos.

5. Impuestos

Ambos impuestos pueden suponer hasta un 25 % del total de la factura.

6. Servicios adicionales

Muchas compañías incluyen servicios como mantenimientos, seguros de electrodomésticos o revisiones técnicas. A menudo son opcionales, pero se activan por defecto. Hazle un favor a tu cartera y revisa bien esta parte para eliminar lo que no necesites.

Si no estás seguro de qué estás pagando, hay apps que te ayudan a controlar cada gasto. ¿Te interesa? ¡Pues te compartimos las 7 aplicaciones para ahorrar más top!

Cómo calcular la factura de luz tú mismo

Toca sacar la calculadora, ¡pero es por una buena causa! Saber cómo calcular la factura de la luz a mano te da autonomía y claridad. Así, puedes anticiparte y evitar sorpresas.

Fórmula básica para calcular tu factura de luz:

Total = (Potencia contratada × días × precio/kW) + 

         (Consumo en kWh × precio/kWh) + 

         Servicios + 

         Impuestos

¿Necesitas más info que te ayude a realizar este cálculo? En Repsol te explican el paso a paso para calcular tu próximo recibo de la luz. No sólo obtendrás una simulación muy útil de tus datos de consumo, también te sentirás como todo un maestro de las matemáticas. Bienvenido de vuelta, Albert Einstein.

Ejemplo de factura de la luz

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta con unos resultados, cuanto menos, preocupantes: apenas el 11% de los consumidores comprenden toda la factura de la luz. De hecho, hay muchos que ni siquiera saben si están en el mercado libre o en el regulado.

Pero como en The Healthy Banking nos gusta teneros informados de todo, te explicamos las pautas para saber qué tarifa de luz tienes contratada y cómo entender correctamente la factura de la electricidad para saber si estás haciendo un pago inteligente de tu consumo.

Factura de mercado regulado

  • Los precios varían cada hora según el mercado mayorista.
  • Puedes ahorrar si ajustas tu consumo a las horas más baratas (valle).
  • Ideal si tienes hábitos flexibles y puedes adaptar tu consumo.

Aquí, todas las compañías estructuran de la misma manera las facturas. ¿Te gustaría echarle un ojo a un ejemplo para hacer una comparativa con la tuya? ¡No hay problema! Te desgranan todos los datos que necesitas saber en Energía XXI.

Factura de mercado libre

En el mercado libre, las tarifas pueden variar dependiendo de factores como planes o horarios especiales y también tienen libertad para hacer la factura como quieran, aunque deben incluir unos contenidos mínimos.

  • Precios fijos o por tramos (mañana, tarde, noche).
  • Ofrece previsibilidad, pero puede ser más caro que el regulado.
  • Muchas veces se incluyen servicios adicionales o descuentos por fidelidad.

¿Necesitas otro ejemplo? Desde la OCU, nos explican los principales puntos de esta factura con todo lujo de detalles.

Saber cómo entender la factura de la electricidad no es solo útil: es esencial para ahorrarte unos euritos. Un desglose de factura de la luz te permite identificar errores, eliminar servicios innecesarios, comprobar si tu consumo está bajo control y asegurarte de que tienes la mejor tarifa disponible.

Finalmente, te dejamos unas recomendaciones finales que resumen a la perfección todos los factores que hemos comentado para sacarle el máximo partido al ahorro en tu factura de la luz:

  • Revisa si tienes contratada más potencia de la que necesitas.
  • Elimina servicios adicionales que no uses.
  • Compara tarifas y valora cuál te conviene más. Extra tip: Puedes usar el comparador oficial de tarifas de la CNMC para ver si existe una opción mejor a la que tienes actualmente.
  • Controla tu consumo con aplicaciones o medidores inteligentes.

Saber cómo entender la factura de la luz es el primer paso para tomar decisiones más inteligentes con la energía que consumes.

¿Que quieres llevar el ahorro en tu factura de luz aún más allá? ¡Es posible! Y solo tienes que revisar la eficiencia de tus electrodomésticos. Te contamos cómo afecta la clasificación energética de tus aparatos eléctricos a tu bolsillo y al planeta.

¡Ya no tienes excusa para gastar de más a fin de mes! Guárdate ese dinerito extra para invertirlo en unas buenas vacaciones, te lo mereces.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Cómo funciona la crema solar y sus beneficios para tu salud y tu piel

17 de julio

El sol da vida, te llena de energía y hasta mejora tu mood. Pero también es el responsable de gran parte del envejecimiento prematuro de la piel, las manchas, y sí… incluso del temido cáncer de piel. Aunque gusta mucho broncearse y pasar tiempo al aire libre, la protección solar es uno de esos pasos […]

Continuar leyendo

Actividades para hacer en verano con niños económicas y sostenibles

14 de julio

Sabemos que el verano puede ser una gozada... o una locura. Sobre todo si hay peques de por medio. Entre las vacaciones del cole, el calor, el tiempo libre y las pantallas llamando a gritos, es normal preguntarse: ¿qué actividades para hacer en verano con niños existen que no perjudiquen mucho a la cartera y […]

Continuar leyendo

Housesitting: qué es y cómo puedes viajar con alojamiento gratis

10 de julio

¿Te imaginas viajar por el mundo sin pagar un solo euro por alojamiento? Dormir en una villa en la Toscana, cuidar un gato en una casa con vistas al mar en Lisboa o pasar un mes en una cabaña en Canadá mientras riegas las plantas. Todo esto sin gastar en hoteles ni alquileres. ¿Suena bien? […]

Continuar leyendo